1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Viendo entradas en la categoría: Versos libres

  • José Luis Galarza



    “Quiero no lo que está hecho,
    sino lo que se está haciendo.”
    Clarice Lispector


    Me precede el tiempo al soy.
    Parado sobre el silencio
    absorbo el universo,
    fui lanzado al espacio con un lápiz.
    Soy quien sos en la fusión
    de las horas con las vivencias,
    y viceversa
    de la existencia con el cómo,
    de la oscuridad y el vacío
    que el hambre me asegura.
    El hambre es el hueco en el vientre
    insaciable de creación.
    El hambre habita un vacío.
    Soy defensor del hambre
    pese al tiempo.
    El hambre es lo mismo
    mientras soy.
    Soy con hambre, insaciable
    devoro la totalidad
    engordo lo que pueda
    de infinito.

    ©JoséLuisGalarza


    A José Valverde Yuste, Pi-Radianes y bristy les gusta esto.
  • José Luis Galarza
    [​IMG]

    No verbal.

    Arrojo de confusión.
    Verbo ingeniero de mundos.
    Cánticos entre voces.
    Sermones del silencio.
    Y temblor de la realidad.
    Los costales del hambre.
    Las plegarias y los gritos.
    El silbido aturdidor,
    tormento de la razón.
    La emoción exacerbada.
    Hablar por necesidad.
    Abarcar por necesidad.
    Por necesidad idear
    el alud de verbos,
    la prisión, los ruidos férreos,
    acosadores,
    la herrumbre del verbo,
    el óxido de la verdad.
    Porque lo que digo
    adquiere matiz impersonal,
    es un hueco en el sentido,
    un gesto impreciso
    batiéndose con la historia.

    ©JoséLuisGalarza


    A bristy y Pi-Radianes les gusta esto.
  • José Luis Galarza
    [​IMG]

    Pintura de Gyuri Lohmuller

    “La ausencia era eso.
    Un lugar que uno conoce,
    y recuerda de memoria
    como si fuera una foto,
    donde uno falta.”

    Ricardo Piglia


    He visto el terreno de las osadías despertando en la palabra.
    He visto la sombra en la boca, la sed abierta en la humedad.
    La fantasía perniciosa del prisionero ilustrando un mundo.
    La mueca, el rulo, en el término en que naufragas.
    He visto la confianza en un terreno desconocido y ajeno,
    en el exilio he visto el entramado de los cuerpos y el éxtasis.
    Las políticas y la dimisión de los territorios íntimos,
    en tiempos álgidos he visto desmembrarse la conciencia,
    aglutinar y repetir autómatas para convivir con errores.
    Amnesia y hospitalidad inconscientes,
    he visto hospedar a los perros salvajes
    con el mismo ánimo indefinido,
    con la misma muerte contenida abrazar a sus hijos.
    He visto la ausencia,
    su peso perturbador en la atmósfera.
    La revolución del silencio,
    los conciertos de la soledad.
    Me he estremecido con conciertos en cuevas remotas.
    He visto las palabras navegando el océano de la soledad.
    Antiguas barcazas remover el fondo de los interrogantes.
    Las he visto dragar la oscuridad, mendigar por chatarras
    nada más por hundirse con asombro en el océano.

    ©JoséLuisGalarza


    A bristy y Omaris Redman les gusta esto.
  • José Luis Galarza

    Las ecuaciones son producto
    de rebeliones para desafiar el cuerpo/
    fusión de los materiales menos afines/
    de lo inasible/ lo inesperado/
    la perturbación de la paz/
    las alianzas de este siglo.

    La química de las metáforas en el cuerpo/
    El cuerpo es la metáfora.
    El paisaje es la metáfora.
    La rebelión comienza con la metamorfosis del universo/
    repentina/ asalto de asombro,
    el misterio sella la incógnita en el cuerpo.

    Las ecuaciones son disparos sombríos/
    insectos nocturnos/ indefinibles/
    encerrados en el cuarto
    junto a los monstruos maquinados/
    ecuaciones imperfectas de placer/
    artlianos/ casi marionetas /

    pero
    inciertas, poco visibles,
    garabatos de la naturaleza humana
    ecuaciones imperfectas
    recrean la suerte del cuerpo.

    ©JoséLuisGalarza


    A bristy, Omaris Redman y Pi-Radianes les gusta esto.
  • José Luis Galarza
    [​IMG]

    Mi embarcación diminuta
    difuminada en el espacio
    recóndita de silencio
    enmudecida, casi sin movimiento
    atraviesa el tiempo en la neblina.

    ©JoséLuisGalarza


  • José Luis Galarza
    Los colores de la vida gotean como sangre.
    Recuerdo los fantasmas en la vida… que no existen.
    La ostentación del misterio… que inoculan.
    El ritmo extraño de otras dimensiones… neutralizado.
    La visualización del hambre… adelgazada.
    La amenaza que centellea como cuchillo… resplandeciente.
    Los destinos trágicos… atractivos.

    Me quedo sólo con una imagen nítida y triste:
    la culpa en una delgada figura
    que incisiva cruza la calle.

    ©JoséLuisGalarza



    A bristy y Sasha. les gusta esto.
  • José Luis Galarza
    Las manos torpes se mutilan
    con el mismo alambrado.

    Arde la cicatriz de los menesterosos.

    Solos, enteramente solos
    en el umbral, y aún temerosos.

    Las llagas del infierno
    palpables en las durezas.

    La callosa geografía de los humildes
    con los forúnculos de la piel.

    Con los poros magnéticos
    de una sensibilidad abismal
    maman de los abismos
    las criaturas más sensibles.

    ©JoséLuisGalarza

    Pintura: "Mind" de Leonor Fini.

    [​IMG]


    A bristy y Omaris Redman les gusta esto.
  • José Luis Galarza
    [​IMG]


    Cuándo puedo de una vez cerrar los ojos,
    he visto demasiado.
    Más de lo tolerable,
    más de lo que soy capaz de retener,
    sin embargo
    quedan pegadas las imágenes al cuerpo
    como después de una noche de fiebre.
    Qué hago con esta ceguera temporal.
    La mente no guarda un rincón
    para cerrar los ojos y encontrar alivio,
    para olvidar la cuarta parte de mi faena.
    Vi lo suficiente para no regresar de lo visto.

    ©JLGalarza


    A bristy le gusta esto.
  • José Luis Galarza
    [​IMG]

    Xii
    morir es retirarse, hacerse a un lado,
    ocultarse un momento, estarse quieto,
    pasar el aire de una orilla a nado
    y estar en todas partes en secreto.
    Morir es olvidar, ser olvidado,
    refugiarse desnudo en el discreto
    calor de dios, y en su cerrado
    puño, crecer igual que un feto.
    Morir es encenderse bocabajo
    hacia el humo y el hueso y la caliza
    y hacerse tierra y tierra con trabajo.
    Apagarse es morir, lento y aprisa
    tomar la eternidad como a destajo
    y repartir el alma en la ceniza.
    A bristy le gusta esto.
  • José Luis Galarza
    [​IMG]

    La música es brisa que reúne palabras.
    Juega el viento a entender la esencia,
    la profundidad de las confesiones
    y dominar el lenguaje de los enigmas.
    Comparto cuidadoso el murmullo
    ininteligible del viento abierto en la boca.
    Y el cuerpo ligeramente inclinado a favor
    suelta el aliento cálido de una verdad.
    Su tiempo marginal reservado en la ropa,
    un círculo antiguo y presente
    sobrevuela la palabra, perfora la sal
    de la extática mirada a mi lado
    para recorrer juntos el paisaje abierto
    espaciando el encuentro de dos
    soñando el horizonte de las palabras
    y tejiendo silenciosos un día
    atravesados por un perfume.

    ©JLGalarza
    A bristy y Melementos les gusta esto.
  • José Luis Galarza
    Los libros de poesía están en una botella.
    Cuido su tapa, la aseguro. Soy la botella,
    el silencio y la armonía secreta en mí.
    Un torbellino abrupto, pasión y locura
    encerrado en una botella a la deriva
    navego sin timón la hostilidad del día.

    Secretamente porto del universo febril
    el licor corriendo con libertad luminosa,
    torrente secreto detrás de la nada
    del rostro en apariencia lejano y hostil
    y la caverna del ermitaño repulsiva
    exhibe miles de rasguños desesperados.

    Son nombres en etiquetas y contienen
    la música de la oscuridad, las velas
    encienden las palabras en su vida y
    hacen con la mirada la incertidumbre.
    El silencio conserva el tenue equilibrio
    en la razón por la locura en el sentir.

    La caverna es ambigua porque aloja
    los rostros de tantos perdidos y no...
    no logro entender los aullidos,
    ni el desgarro de paredes de mi abismo.
    No rozo las personas que me habitan
    pero habito en los túneles los lamentos.

    Resulta algo así como una gruta,
    se me presentan luces y letras.
    Distorsionan la danza el delirio y el sueño.
    El desgarro de las heridas abiertas
    por mis huéspedes me quita de la ermita
    hacia el exterior pero sigo solo y oscuro.

    En contradicción sigo con una soledad
    tan pegajosa y radical en el paisaje,
    sigo indivisible y uno por la sensibilidad
    de los perdidos en la amargura,
    en el radical desprecio y vergüenza,
    perdidos en traiciones documentadas.

    ©JLGalarza
    A bristy le gusta esto.
  • José Luis Galarza
    [​IMG]

    Quisiera encontrarte en otro espacio
    o colonizar éste para nuestra lengua,
    que es lo mismo que decir nosotros
    en voz alta y concretarse en el pronombre.

    Mis ideas son silenciadas por temores
    o porque las cosas se salen del guión.
    Acá conocí a muchos y pocas veces
    un nosotros en sí fue sincero.


    ©JLGalarza
    A bristy y Omaris Redman les gusta esto.
  • José Luis Galarza
    [​IMG]

    Los colores desgastados por la ansiedad
    expelen un perfume que retengo.
    Exploro las reacciones de lo cercano.
    La verdad, disfruto, de la explosión en mí,
    metamorfosis plañidas e imprevistas,
    la comodidad en la transformación
    y la extrañeza de lo real que desnudan
    el exilio seductor de la quietud
    y de la ilusión del movimiento.
    Insolación, páramo y sonidos.
    Hospedo una palabra que dobla espigas
    y dora el hogar lejano
    tejido de chapa, madera y sol.
    El camino salpica sombras y retrata gallinas
    cruzando calles y un ovejero alemán
    emerge de la cuneta y me acompaña.
    El viejo Argos, perro imbatible,
    en la carroza del viento
    golpea enérgico la tierra
    para elevarse en el polvo.
    Polvo y mosquitos retratan el pueblo.
    Los ladridos muerden la atmósfera
    y en el camino recupero
    las bestias solitarias de la lomada.
    Ecos del horizonte
    empuñando otro pueblo virgen
    confundido con los árboles autóctonos,
    soñados por la tierra y el atardecer.
    Los murmullos, fantasmas del monte,
    secundan el pensamiento
    de un joven irreal,
    cuya figura endeble adelgaza
    y ya pertenece a la ausencia.
    Los fantasmas hacen dedo en la ruta,
    refractados por el sol, y la lejanía.
    Fabrico un pueblo que aturde
    y extravía los murmullos del espacio
    con el temblor de la vegetación.
    Óleo de pueblo deshecho.
    Caen árboles a causa del olvido.
    Caen árboles de la vida de los montes.
    Talan pueblo y memoria del seno del monte.

    ©JLGalarza

    Comentario: Pinceladas del largo camino de regreso a casa en mis primeros meses de trabajo como profesor en un pequeño pueblo (Intiyaco, Santa Fe), cuando hacía dedo y no pasaba un vehículo por horas. La foto es del camino al pueblo.
    A bristy y Melementos les gusta esto.
  • José Luis Galarza
    La mascarilla está vacía fuera del carnaval,
    el terror dura la persecución de un niño
    asaltado por el espanto, la debilidad por el misterio
    retorcido y cruel en sombríos laberintos.
    Late desde la semana previa y durante los relatos,
    queda en la pesadilla y en los interrogantes.
    El espanto, el odio, la obsesión y lo siniestro
    ocultan los rostros de los chacales del carnaval.
    Ahí conocí el misterio.

    ©JLGalarza
    A bristy le gusta esto.
  • José Luis Galarza
    Si los silencios crecen
    el grito está por estallar.

    Ocultos están los límites
    en el desarraigo de noche.
    Con uno y nada más.

    Y después de herir al entorno
    siendo la tormenta
    las ruinas se nos parecen.

    De la ciudad, los rostros
    con amarga piel gris
    de guerra y sordera.

    De lo material,

    los escombros
    se nos parecen.

    ©JLGalarza