1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Creado en subforo Pinza de glosas:

    Quién apresó el relámpago del frío

    que arrebata un suspiro en soledad.
    La intensa nieve en la tempestad
    de los cuerpos siembra el desvarío.

    El paisaje de gélido atavío
    pretendiendo cubrirnos de frialdad
    ha robado el calor, y sin piedad,
    con furibundo rayo, y con hastío.

    Pero no llega al núcleo de uno
    la quietud decisiva de nevera.
    Esta nostalgia espera lo oportuno.

    Abrigando los sueños de la hoguera,
    de las suaves caricias que reúno
    y de esta sumergida primavera.

    ©JLGalarza

    Pinza:

    “Quien apresó el relámpago del frío” ( de “Sube conmigo, amor americano”; Pablo Neruda)

    “y de esta sumergida primavera” ( de “La patria prisionera” de Pablo Neruda)
    A bristy y malco les gusta esto.
  2. [​IMG]

    (Poesía creada en el Foro Pinza de glosas creado por Ermenegildo. Es una hermosa experiencia participar de ese espacio creativo en Clásica Interactiva, así como otras propuestas en ese gran Foro. Lo marcado en negrita son versos de distintos autores propuestos en una pinza anterior para glosar. Saludos cordiales.)


    Es una antorcha al aire esta palmera.
    Las siluetas son cactus en su lumbre.
    Un búho en un ritual de la costumbre
    asedia el junco, al viento y su carrera.

    Que en el llano quedó esta paveza.
    Grito premonitorio de la muerte
    -y mientras dura yace entre lo inerte-
    tus himnos canta, y tus virtudes reza.

    ©JLGalarza

    Referencia de pinza:
    “Es una antorcha al aire esta palmera” (en “Es una antorcha”, de Miguel de Unamuno)

    “tus hinmos canta, y tus virtudes reza.” (en “De pura honestidad, templo sagrado”, de Luis de Góngora)
    A bristy le gusta esto.
  3. Dejala dormir a la nena
    está cansada y pálida
    y vos no tenés un poquito
    de pena por el mundo débil,
    afiebrado y delgado
    de la nena.
    La nena tiene fiebre
    y la descarna la fiebre,
    dejala cerrar los ojos.
    Ya sólo puede dormir.
    Sabe dormir,
    cierra los ojos a los gritos
    para ausentarse del dolor,
    porque no le quedan fuerzas.
    Cierra los ojos y
    lo sabe hacer perfectamente,
    duerme en ese silencio
    donde descansa en paz.

    ©JLGalarza
    A bristy le gusta esto.
  4. La voz humana es reconocible
    en la armonía musical
    de cualquier cuarto abierto
    en la naturaleza.
    El verbo acompaña
    confundido con el entorno.
    La supervivencia del sonido natural,
    espacia melódica la llanura,
    el vuelo de un aprendizaje
    crece en la boca artesanal,
    libera la admiración
    y la reunión con lo lejano.
    Por doquier las marcas
    el color de la voz
    un poco intrépida,
    un poco ingenua,
    vivaz y extinta.
    La voz humana combina graciosa
    los estados de su vínculo con el entorno.
    La ingeniería de una amistad
    recorre la historia nostálgica en la humedad
    creciente de la piel,
    la humedad que percibo de las piedras,
    la acumulada y servida en las hojas.
    Con la obsesión por representar la luz
    tiembla la realidad en la materia de una gota.
    Una gota riega la tierra para que se afirme
    el espacio dibujado por la voz en la cuna.
    El proemio del canto
    tallado en el aire
    y la frescura de la transparencia
    humedece otra vez el nido incipiente
    para que brote.

    ©JLGalarza


    A bristy le gusta esto.
  5. Mirar el río hecho de tiempo y agua
    y recordar que el tiempo es otro río,
    saber que nos perdemos como el río
    y que los rostros pasan como el agua.
    Sentir que la vigilia es otro sueño
    que sueña no soñar y que la muerte
    que teme nuestra carne es esa muerte
    de cada noche, que se llama sueño.
    Ver en el día o en el año un símbolo
    de los días del hombre y de sus años,
    convertir el ultraje de los años
    en una música, un rumor y un símbolo,
    ver en la muerte el sueño, en el ocaso
    un triste oro, tal es la poesía
    que es inmortal y pobre. La poesía
    vuelve como la aurora y el ocaso.
    A veces en las tardes una cara
    nos mira desde el fondo de un espejo;
    el arte debe ser como ese espejo
    que nos revela nuestra propia cara.
    Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
    lloró de amor al divisar su Ítaca
    verde y humilde. El arte es esa Ítaca
    de verde eternidad, no de prodigios.
    También es como el río interminable
    que pasa y queda y es cristal de un mismo
    Heráclito inconstante, que es el mismo
    y es otro, como el río interminable.
    A bristy y Pi-Radianes les gusta esto.
  6. ¿Suplir la complicidad?
    ¿Quiénes fueron los necios en lo macabro?
    Si estamos complicados y en una olla a presión.
    Si el complot empuña los desiertos renovados y
    la complicidad es como un pozo que reúne en el fondo.
    ¿Quiénes son los necios que quieren suplir la complicidad?
    La complicidad de las miradas entrelazadas
    en un mundo, y el mundo que no está.
    Enlazadas ¿a qué?

    ©JLGalarza
    A bristy le gusta esto.
  7. [​IMG]

    Qué lindos tus ojos
    y más la mirada de tus ojos
    y más el aire de tus ojos cuando lejos miras
    en el aire estuve buscando:
    la lámpara de tu sangre
    sangre de tu sombra
    tu sombra
    sobre mi corazón.
    A bristy y Pi-Radianes les gusta esto.
  8. Miro un árbol.
    Tú miras lejos cualquier cosa.
    Pero yo sé que si no mirara este árbol
    tú lo mirarías por mí
    y tú sabes que si no miraras lo que miras
    yo lo miraría por ti.
    Ya no nos basta
    mirar cada uno con el otro.
    Hemos logrado
    que si uno de los dos falta,
    el otro mire
    lo que uno tendría que mirar.
    Sólo necesitamos ahora
    fundar una mirada que mire por los dos
    lo que ambos deberíamos mirar
    cuando no estemos ya en ninguna parte.
    A bristy y Pi-Radianes les gusta esto.
  9. Qué es olvido si lo nombro,
    que si reclamo aparece
    solitario donde crece.
    No es olvido sino escombro.
    Qué es olvido si renombro.
    Si doy nombre no fenece,
    de su memoria padece
    cuando pesa sobre el hombro.

    ©JLGalarza
    A bristy, malco y Pi-Radianes les gusta esto.
  10. La palabra no es una idea compartida.
    Es un espejo, refleja un rostro incierto.
    Tiro cruzado en el carril de la muerte.
    ¡Ten cuidado porque baraja destinos!


    ©JLGalarza
    A bristy le gusta esto.
  11. ¡Ojos que quieren
    mirar alegres
    y miran tristes!
    ¡ay, no es posible
    que un muro viejo
    dé brillos nuevos;
    que un seco tronco
    (abra otras hojas)
    abra otros ojos
    que estos, que quieren
    mirar alegres
    y miran tristes!
    ¡ay, no es posible!
    A bristy le gusta esto.
  12. Amor se fue; mientras duró
    de todo hizo placer.

    Cuando se fue
    Nada dejó que no doliera.
    A bristy y NUBE ATARDECER les gusta esto.
  13. Se equivocó la paloma,
    se equivocaba.
    Por ir al norte fue al sur,
    creyó que el trigo era el agua.
    Creyó que el mar era el cielo
    que la noche la mañana.
    Que las estrellas rocío,
    que la calor la nevada.
    Que tu falda era tu blusa,
    que tu corazón su casa.
    (Ella se durmió en la orilla,
    tú en la cumbre de una rama.)
    A NUBE ATARDECER, BEN. y bristy les gusta esto.
  14. Resisto aunque el silencio
    viola mi integridad.
    Pero resisto el peso de su infierno
    que nos desguaza el don de las palabras
    y reinventa al sujeto
    reflejado en el filo.
    Un silencio devora
    los silencios que valen sí la pena,
    los condena al sarcófago del odio.

    Pero el plural silencio se reserva
    el don de las palabras entredientes.
    Cuando en secreto puedo
    reír sin oscuridad, sin esa mueca
    de sujeto sin rostro
    muy poco entiendo de lo que sucede.
    El murmullo de olas
    cuando puedo reír con una imagen
    vaga de libertad,
    que nunca tuvimos entera,
    está hablando de mí.


    ©JLGalarza
    A bristy, NUBE ATARDECER y Pi-Radianes les gusta esto.
  15. Buscad, buscadlos:
    en el insomnio de las cañerías olvidadas,
    en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras.
    No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,
    unos ojos perdidos,
    una sortija rota
    o una estrella pisoteada.
    Porque yo los he visto:
    en esos escombros momentáneos que aparecen en las neblinas.
    Porque yo los he tocado:
    en el destierro de un ladrillo difunto,
    venido a la nada desde una torre o un carro.
    Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban,
    ni de esas hojas tenaces que se estampan en los zapatos.
    En todo esto.
    Más en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego,
    en esas ausencias hundidas que sufren los muebles desvencijados,
    no a mucha distancia de los nombres y signos que se enfrían en las paredes.
    Buscad, buscadlos:
    debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro
    o la firma de uno de esos rincones de cartas
    que trae rodando el polvo.
    Cerca del casco perdido de una botella,
    de una suela extraviada en la nieve,
    de una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio.
    A NUBE ATARDECER y bristy les gusta esto.