1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. [​IMG]

    La música es brisa que reúne palabras.
    Juega el viento a entender la esencia,
    la profundidad de las confesiones
    y dominar el lenguaje de los enigmas.
    Comparto cuidadoso el murmullo
    ininteligible del viento abierto en la boca.
    Y el cuerpo ligeramente inclinado a favor
    suelta el aliento cálido de una verdad.
    Su tiempo marginal reservado en la ropa,
    un círculo antiguo y presente
    sobrevuela la palabra, perfora la sal
    de la extática mirada a mi lado
    para recorrer juntos el paisaje abierto
    espaciando el encuentro de dos
    soñando el horizonte de las palabras
    y tejiendo silenciosos un día
    atravesados por un perfume.

    ©JLGalarza
    A bristy y Melementos les gusta esto.
  2. [​IMG]

    Toda nomenclatura es triste.
    Huele a campos tapiados,
    a cadenas de lúgubres adioses,
    a pisadas que aplastan,
    a papeles manchados,
    a descarnadas corrosiones.
    Aunque se enumeraran ángeles,
    aunque se encolumnaran rosas,
    aunque se indizaran amores.
    Toda nomenclatura traba
    la azul enredadera
    cuyos brotes demuestran
    que el silencio es un verbo.
    Toda nomenclatura atrasa
    el reloj sin cuadrante
    del ritmo que es la vida.
    A bristy y Asklepios les gusta esto.
  3. upload_2023-7-7_15-23-38.jpeg

    Estoy completo de naturaleza,
    en plena tarde de áurea madurez,
    alto viento en lo verde traspasado.
    Rico fruto recóndito, contengo
    lo grande elemental en mí (la tierra,
    el fuego, el agua, el aire), el infinito.
    Chorreo luz: doro el lugar oscuro,
    trasmito olor: la sombra huele a dios,
    emano son: lo amplio es honda música,
    filtro sabor: la mole bebe mi alma,
    deleito el tacto de la soledad.
    Soy tesoro supremo, desasido,
    con densa redondez de limpio iris,
    del seno de la acción. Y lo soy todo.
    Lo todo que es el colmo de la nada,
    el todo que se basta y que es servido
    de lo que todavía es ambición.
    A bristy y Pi-Radianes les gusta esto.
  4. [​IMG]

    El mural porta cicatrices... graban
    con un desgarro gráfico en la piel
    y la ciudad expuesta por su hiel
    y la impotencia con que los marcaban.

    La vehemencia ágil que mostraban
    bajo intrépida noche, en su corcel.
    Con la sangre punzante, llama fiel,
    versos su derrochero se jactaban.

    Una prisión es esto cicatriz
    donde ya todo gira y morodeo
    y mis ojos no pierden fogoneo

    de la furia abismal en la cerviz.
    Humana la expresión es meretriz,
    la pasión y la vida, el parpadeo.

    ©JLGalarza
    A bristy le gusta esto.
  5. Los libros de poesía están en una botella.
    Cuido su tapa, la aseguro. Soy la botella,
    el silencio y la armonía secreta en mí.
    Un torbellino abrupto, pasión y locura
    encerrado en una botella a la deriva
    navego sin timón la hostilidad del día.

    Secretamente porto del universo febril
    el licor corriendo con libertad luminosa,
    torrente secreto detrás de la nada
    del rostro en apariencia lejano y hostil
    y la caverna del ermitaño repulsiva
    exhibe miles de rasguños desesperados.

    Son nombres en etiquetas y contienen
    la música de la oscuridad, las velas
    encienden las palabras en su vida y
    hacen con la mirada la incertidumbre.
    El silencio conserva el tenue equilibrio
    en la razón por la locura en el sentir.

    La caverna es ambigua porque aloja
    los rostros de tantos perdidos y no...
    no logro entender los aullidos,
    ni el desgarro de paredes de mi abismo.
    No rozo las personas que me habitan
    pero habito en los túneles los lamentos.

    Resulta algo así como una gruta,
    se me presentan luces y letras.
    Distorsionan la danza el delirio y el sueño.
    El desgarro de las heridas abiertas
    por mis huéspedes me quita de la ermita
    hacia el exterior pero sigo solo y oscuro.

    En contradicción sigo con una soledad
    tan pegajosa y radical en el paisaje,
    sigo indivisible y uno por la sensibilidad
    de los perdidos en la amargura,
    en el radical desprecio y vergüenza,
    perdidos en traiciones documentadas.

    ©JLGalarza
    A bristy le gusta esto.
  6. [​IMG]

    Quisiera encontrarte en otro espacio
    o colonizar éste para nuestra lengua,
    que es lo mismo que decir nosotros
    en voz alta y concretarse en el pronombre.

    Mis ideas son silenciadas por temores
    o porque las cosas se salen del guión.
    Acá conocí a muchos y pocas veces
    un nosotros en sí fue sincero.


    ©JLGalarza
    A bristy y Omaris Redman les gusta esto.
  7. [​IMG]

    Los colores desgastados por la ansiedad
    expelen un perfume que retengo.
    Exploro las reacciones de lo cercano.
    La verdad, disfruto, de la explosión en mí,
    metamorfosis plañidas e imprevistas,
    la comodidad en la transformación
    y la extrañeza de lo real que desnudan
    el exilio seductor de la quietud
    y de la ilusión del movimiento.
    Insolación, páramo y sonidos.
    Hospedo una palabra que dobla espigas
    y dora el hogar lejano
    tejido de chapa, madera y sol.
    El camino salpica sombras y retrata gallinas
    cruzando calles y un ovejero alemán
    emerge de la cuneta y me acompaña.
    El viejo Argos, perro imbatible,
    en la carroza del viento
    golpea enérgico la tierra
    para elevarse en el polvo.
    Polvo y mosquitos retratan el pueblo.
    Los ladridos muerden la atmósfera
    y en el camino recupero
    las bestias solitarias de la lomada.
    Ecos del horizonte
    empuñando otro pueblo virgen
    confundido con los árboles autóctonos,
    soñados por la tierra y el atardecer.
    Los murmullos, fantasmas del monte,
    secundan el pensamiento
    de un joven irreal,
    cuya figura endeble adelgaza
    y ya pertenece a la ausencia.
    Los fantasmas hacen dedo en la ruta,
    refractados por el sol, y la lejanía.
    Fabrico un pueblo que aturde
    y extravía los murmullos del espacio
    con el temblor de la vegetación.
    Óleo de pueblo deshecho.
    Caen árboles a causa del olvido.
    Caen árboles de la vida de los montes.
    Talan pueblo y memoria del seno del monte.

    ©JLGalarza

    Comentario: Pinceladas del largo camino de regreso a casa en mis primeros meses de trabajo como profesor en un pequeño pueblo (Intiyaco, Santa Fe), cuando hacía dedo y no pasaba un vehículo por horas. La foto es del camino al pueblo.
    A bristy y Melementos les gusta esto.
  8. [​IMG]


    Regresar fatigado del trabajo
    de la diaria faena
    e ir a mirarse en lo hondo retratado
    de sus pupilas negras
    cerca del rico piano —mientras vaga
    sobre las blancas teclas
    su mano de marfil— soñar despierto
    felicidad eterna.
    A la luz de la lámpara brillante
    ver las rubias cabezas
    de los risueños niños— de infantiles
    ilusiones llenos.
    ¡La mirada tender sobre la cuna
    que cual flor entreabierta
    entre sus hojas perfumadas guarda
    una existencia nueva!
    ¡Oh cuadro del hogar! oh perspectiva
    cariñosa y risueña,
    cuando en el paso por el falso mundo
    ancha herida sangrienta,
    el desengaño abrió, cuando sentimos
    caer mustias y secas
    de la primera juventud las rosas,
    qué mortal no desea
    dejar en tu silencio venturoso
    deslizar la existencia
    y guardar lo divino y delicado
    que el alma herida encierra
    en tu seno feliz —¡como la concha
    lejos de las tormentas
    guarda en el fondo del movible océano
    las nacaradas perlas!
    A bristy le gusta esto.
  9. [​IMG]


    Suelo sentir raíces
    profundas en la tierra que me frenan,
    rotundas a lo propio me encadenan:
    a tantas cicatrices,
    lo real reducido a lo cercano
    es de nuestro sentir conjetural
    y que entramándose va en lo real
    clavado hondo en lo arcano.

    Y para desclavarnos
    dos recursos: la fe y la razón,
    y el más propicio está en la sazón
    de opciones para amarnos
    soltando al fin los clavos
    veremos los terrenos más extensos
    los ojos más intensos
    cuanto menos esclavos.

    Respirando con plena libertad
    sentir extático el vaivén del viento
    de boca en boca en ágil movimiento
    una certeza, la de la bondad.
    Y paso a paso arribo
    llenando los pulmones de futuro.
    Sólo del aire puro
    nace un canto que en libertad concibo.

    ©JLGalarza
    A bristy le gusta esto.
  10. [​IMG]

    Cantar del agua del río.
    Cantar continuo y sonoro,
    arriba bosque sombrío
    y abajo arenas de oro.
    Cantar...
    de alondra escondida
    entre el oscuro pinar.
    Cantar...
    del viento en las ramas
    floridas del retamar.
    Cantar...
    de abejas ante el repleto
    tesoro del colmenar.
    Cantar...
    de la joven tahonera
    que al río viene a lavar.
    Y cantar, cantar, cantar
    de mi alma embriagada y loca
    bajo la lumbre solar.

    Juana de Ibarbourou (1872-1979)
    A bristy y Pi-Radianes les gusta esto.
  11. La mascarilla está vacía fuera del carnaval,
    el terror dura la persecución de un niño
    asaltado por el espanto, la debilidad por el misterio
    retorcido y cruel en sombríos laberintos.
    Late desde la semana previa y durante los relatos,
    queda en la pesadilla y en los interrogantes.
    El espanto, el odio, la obsesión y lo siniestro
    ocultan los rostros de los chacales del carnaval.
    Ahí conocí el misterio.

    ©JLGalarza
    A bristy le gusta esto.
  12. Si los silencios crecen
    el grito está por estallar.

    Ocultos están los límites
    en el desarraigo de noche.
    Con uno y nada más.

    Y después de herir al entorno
    siendo la tormenta
    las ruinas se nos parecen.

    De la ciudad, los rostros
    con amarga piel gris
    de guerra y sordera.

    De lo material,

    los escombros
    se nos parecen.

    ©JLGalarza
  13. ANTES

    a Eva Durrell

    bosque musical
    los pájaros dibujaban en mis ojos
    pequeñas jaulas


    LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

    para reconocer en la sed mi emblema
    para significar el único sueño
    para no sustentarme nunca de nuevo en el amor
    he sido toda ofrenda
    un puro errar
    de loba en el bosque
    en la noche de los cuerpos
    para decir la palabra inocente


    SENTIDO DE SU AUSENCIA

    si yo me atrevo
    a mirar y a decir
    es por su sombra
    unida tan suave
    a mi nombre
    allá lejos
    en la lluvia
    en mi memoria
    por su rostro
    que ardiendo en mi poema
    dispersa hermosamente
    un perfume
    a amado
    rostro desaparecido


    ENCUENTRO

    Alguien entra en el silencio y me abandona.
    Ahora la soledad no está sola.
    Tú hablas como la noche.
    Te anuncias como la sed.

    En Alejandra Pizarnik: Los trabajos y las noches.
    A bristy y Pi-Radianes les gusta esto.
  14. Tuyo no sea uno
    nunca incompleto tuyo
    el olvido de ti
    el olvido de mí
    nunca

    Tuyo es
    no el no ser mío
    ni el tú omnipresente
    tuyo o yotú
    somos entrenos

    murmullos de vida
    lenguaje o trozos de yo
    más trozos de tú
    ¡tuyo nunca nada!

    ¿Qué arcón abrió
    el pronombre “tuyo”
    el pronombre “tuya”?
    Un agujero negro.

    Una forma de la nada.
    Esperpento en la frase.
    Otro infierno que
    trafica esclavos.

    ©JLGalarza
    A bristy y ecos del silencio les gusta esto.
  15. Cuando las amadas palabras cotidianas
    pierden su sentido
    y no se puede nombrar ni el pan,
    ni el agua, ni la ventana,
    y la tristeza ha sido un anillo perdido bajo nieve,
    y el recuerdo una falsa esperanza de mendigo,
    y ha sido falso todo diálogo que no sea
    con nuestra desolada imagen,
    aún se miran las destrozadas estampas
    en el libro del hermano menor,
    es bueno saludar los platos y el mantel puestos sobre la mesa,
    y ver que en el viejo armario conservan su alegría
    el licor de guindas que preparó la abuela
    y las manzanas puestas a guardar.

    Cuando la forma de los árboles
    ya no es sino el leve recuerdo de su forma,
    una mentira inventada por la turbia
    memoria del otoño,
    y los días tienen la confusión
    del desván a donde nadie sube
    y la cruel blancura de la eternidad
    hace que la luz huya de sí misma,
    algo nos recuerda la verdad
    que amamos antes de conocer:
    las ramas se quiebran levemente,
    el palomar se llena de aleteos,
    el granero sueña otra vez con el sol,
    encendemos para la fiesta
    los pálidos candelabros del salón polvoriento
    y el silencio nos revela el secreto
    que no queríamos escuchar.
    A bristy, Amadís y Omaris Redman les gusta esto.