1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Todo tiene, o más bien dicho DEBE tener una identidad (ensayo)

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por *aLy*, 1 de Octubre de 2013. Respuestas: 0 | Visitas: 358

?

¿Qué les parece la forma en que escribo?

  1. Excelente, tienes habilidades para dedicarte a la escritura.

  2. Buena. Creo que deberías hacer más ensayos y artículos.

  3. Buena. Pero solo dedicate a los poemas.

  4. No me gusta como escribes. No convences.

  5. Pésimo, mejor retírate del foro.

  6. Ninguna de las anteriores.

Results are only viewable after voting.
  1. *aLy*

    *aLy* Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    28 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    22
    Me gusta recibidos:
    0
    Si queremos referirnos a algo, ese "algo" siempre deberá tener una denominación. Siento que esto parte como el ying y el yang; lo bueno o lo malo; el rico o el pobre; si es grande o pequeño, en fin, hasta en la simpleza de nuestro nombre cuando se nos da al nacer. Cabe destacar, que lo escrito es sencillamente una visión personal desde la interrogativa a ciertas cosas, y no por eso debe ser tomado como una absoluta verdad.

    Cuando estamos con alguien, por ejemplo, la relación debe llamarse de cierta forma, ya que así nos ha sido impuesto por la sociedad y la propia cultura; si dos personas se quieren y por ende, desean estar juntos, tiene que ser un pololeo, noviazgo, o una amistad con ventaja; y si es más que eso, debe ser un matrimonio o una relación de convivencia...pero, ¿por qué no puede ser tan solo "algo"?

    Otro indicativo de esto, lo vemos cuando se tilda a una persona otorgándole gratuitamente una identidad política: ser comunista, por el simple hecho de tener pensamientos más inclinados hacia ese punto de vista; y por tanto, si piensas lo opuesto debes ser fascista... Así, podría dar un sinfín de ejemplos más.

    Como podemos darnos cuenta, los humanos poseemos la gran característica, de encasillar cada aspecto de nuestras vidas y de la vida del otro. Pero, ¿qué pasaría si no todo fuera un ying o un yang? Qué pasa con lo que surge en el medio? o simplemente, porque no podemos tener el derecho de escoger no ser lo uno ni lo otro, sino que solo SER?... ¿qué hay de malo en eso?

    No creo que siempre se trate de divagar, estar confundido, o indeciso por no saber a que lado de la balanza será mejor pertenecer. Porque, no necesariamente pasa por no querer ser parte de...sino, porque DEBO ser parte de?... es una interesante interrogante que uno se puede hacer, cuando ve un poco más allá del diario vivir.
    Por cierto, todos sabemos que aquella persona que se encuentra en la mitad de estos polos, siempre será el diferente o el raro, pero no un ser más.

    No obstante, así está constituida la sociedad y cada cultura, y a título personal, creo que más que nada se basa en la necesidad de alimentar nuestro ego, el saber quién o qué soy, en cómo nos valoramos, en la confianza que adquirimos y entregamos al otro, pasando por todo aspecto (incluso en momentos de enfermedades en la cual, debemos darle un nombre a lo que tenemos para estar seguros y continuar viviendo tranquilamente sin intrigas, aunque con esto ya nos metemos a otro tema). Por consecuencia, muchas veces llegamos a sentirnos atrapados, y hasta cierto punto esclavos de nuestra realidad, por el qué dirán, por cómo nos verán los demás o solo por tener que demostrar algo.

    Pues bien, querámoslo o no, todos tendremos que poseer una identidad, ya sea social, cultural, personal, política, física, etc., porque siempre seremos nombrados como alguien o algo. Sin embargo, la decisión de ésta identidad de vida la podemos moldear nosotros a medida que vamos creciendo (claramente, influenciada de una u otra forma por el entorno), pero si decidimos estar en el medio, en el centro, en el aire, en la nada o como quieran "llamarle" algunos, será nuestra libertad de elegir no ser parte de la gran mayoría, y ser parte de uno mismo.
     
    #1

Comparte esta página