1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sobre la inspiración (algo muy personal y sin puntos apartes)

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Elisalle, 24 de Agosto de 2017. Respuestas: 2 | Visitas: 435

  1. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.109
    Me gusta recibidos:
    3.621
    Género:
    Mujer
    Pensaba en lo que podría llamar "autonomía de la inspiración" y no tengo idea por qué se me ocurre este nombre. Autónomo, que no depende de nadie, sino de sí mismo. Creo que está bien o por lo menos, cercano. Yo escucho decir a las personas algo así como: "debo salir al campo, a la playa, a la selva, salir, salir para inspirarme". Me sucede que cuando salgo, cuando observo lugares distintos, cuando me traslado de un lugar a otro; cuando vivo una circunstancia de alegría o dolor, la inspiración no fluye. Soy observante o pensante. Creo que desde ese estado es que se forma o nace la memoria colectiva, selectiva, recordativa, se macera. Se queda tranquila. Es como una siembra. Todos los acontecimientos en la vida del poeta, del escritor, son siembras para su alma en el contexto de la creación. Otra cosa es que la mente de los seres humanos es tan libre y tan abstracta que no se puede manejar a antojo por otras personas, por ejemplo cuando alguien dice: "¿Puedes hacerme un poema'" y lo lanzan al azar, como si fuera tan fácil como cocinar, que debes hacerlo tengas ganas o no. Yo no sé si existan esas personas que en el mismo lugar que se lo pidan, pueden versar, coherentemente. Lo he visto en las payas y los admiro, pero es algo que no es complejo porque está la rapidez de la palabra por dedicarse a ello, están acostumbrados, así como nuestro hombre campesino. Muchas personas me dicen: "vives en un lugar tan bonito, ¿cómo no vas a inspirarte?". No es tan fácil para mí. Una petición de un trabajo creativo, o no creativo, sino que se trate de reunir información, lleva tiempo. La siembra en mi alma tiene que germinar después de haber recibido el mensaje; de haber visto un paisaje; de haber vivido una situación o de haber compartido tiempo con alguien. A veces es poco tiempo porque no se necesita más y en otras, es porque ha sido mucho tiempo, era indispensable. En la autonomía de la inspiración, según lo que pienso, para hacer un poema no necesito salir a ninguna parte y para mí es menester, estar sola en un espacio en donde haya el mínimo de cosas como muebles, adornos, cuadros, etc. Me gusta que mi mesa de escritorio tenga enfrente sólo una pared y ojalá, desnuda. Ni siquiera cierro los ojos y empiezo a escribir en "mi mundo autónomo" donde sólo soy yo con mis cosas y las emociones. Creo que empiezo a escarbar la tierra antes del brote, como lo hacía mi madre de curiosa, linda ella y lo recuerdo. Hago lo mismo si quiero trabajar algo concreto y mi memoria colectiva hace el resto. Me muero cada vez que escribo. Es que los poetas tienen muchas vidas, más que los gatos, porque mueren cada vez que escriben y vuelven a renacer como el Ave Fénix y los poetas escriben muchas veces en su vida. Al crear el verso, desaparece la materia y se desploma el espíritu cuando se ha terminado. Es un orgasmo de creación, aunque no sea el tremendo poema, basta con adosarlo a la piel y bañarlo en el alma, para que pueda ser leído con agrado, con emoción, con identificación y que quien lea, diga: "alguna vez he pensado así" porque el poema es una pequeña historia con o sin figuras literarias. No tienes que viajar a la selva si quieres escribir sobre ella, sólo debes adentrarte en tu mundo pequeño. Hacer introspección y recordar lo que sabes si la viste alguna vez o leíste algo que te gustó y caminar sobre su tierra, sus hojas; olerla en sus diferentes aromas; escucharla en variados trinos; mojarte en la inesperada lluvia y quedarte quieta si una cascabel va de viaje por ahí. Lo mismo haces si prefieres la playa, la montaña o el mágico desierto. Sólo crea tu mundo interno con tus propias fantasías porque todo está dicho ya, pero lo que dices tú, a tu manera no lo ha dicho nadie. Sé libre para crear y todo lo que recibas, siémbralo en la tierra siempre fértil de tu inspiración. No tengas prisa que los portales del cielo se abren cuando la dama poesía lo ordena, sólo hay que estar en sintonía con ella y alerta siempre a sus manifestaciones. Sólo ella interfiere en la creación porque tú y ella son una fusión. Un instante. Muchas gracias.
    mano.jpg


    *****
    María Margarita Pérez Vallejos
    19/08/2017
    Todos los derechos Reservados
    Prohibida su reproducción parcial
    y/o total por cualquier medio
    ©
    Inscripción: 204.688
     
    #1
    A Luis Á. Ruiz Peradejordi le gusta esto.
  2. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.922
    Me gusta recibidos:
    6.388
    Género:
    Hombre
    Cada uno tiene su manera de ponerse a escribir, pero poco interés tendrá lo que hacemos si no sale de dentro. Quien tiene oficio en el versar, hace versos como la churrera churros. En el interior del poeta está la llama, aquella que ilumina el sentimiento. Dice Gerardo Diego: "Voy a romper la pluma/ ya no la necesito,/ lo que mi alma siente/ yo no lo sé decir" y construye así versos maravillosos. Pero no es sólo la inspiración o el sentimiento, el terreno tiene que estar preparado. Comenta Tolkien "las historias no salen de la nada, surgen del humos que en nuestro interior ha formado aquello que hemos leído, oído, visto o sentido".
    Muy hermosa reflexión esta que nos entregas. Un placer pasar por ella. Un beso. Luis.
     
    #2
    A Elisalle le gusta esto.
  3. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.109
    Me gusta recibidos:
    3.621
    Género:
    Mujer
    Bien por Gerardo Diego. Me encanta y eso "romper pluma" vaya que sí es bueno. Hay que deshacerse de lo que está demás y volverse espíritu.
    Morir. Renacer. Me critican la puntuación. Aprendí de alguien que leí y me gustó su estilo. Demasiada, para mí, sólo ensucia la escritura cuando no es necesaria. El asunto es hacerse entender de alguna forma y esta no más es mi forma. Gracias y muchas gracias, Luis. Un abrazo.
     
    #3
    A Luis Á. Ruiz Peradejordi le gusta esto.

Comparte esta página