1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La poesía y la Pintura (2) (Quenina de cinco)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por edelabarra, 2 de Julio de 2016. Respuestas: 24 | Visitas: 869

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Ponta das Canas-Reducido.JPG
    .............................................................................................................................. "Ponta das Canas", E.de la Barra - 1995
    La Poesía y la Pintura (2) - (Quenina de 5)
    .
    Rara vez superó la poesía
    las virtudes de alguna pintura
    al tratar definir con la pluma
    los resortes que mueven el arte
    que son obra del mudo pincel.

    .
    Pero en cambio ha podido el pincel
    al tratar de imitar la poesía
    con las armas discretas del arte
    expresar con la noble pintura
    mucho más que el correr de la pluma.

    .
    La razón es tal vez que la pluma
    es hermana menor del pincel
    y al mirar una buena pintura
    que es difícil suceda en poesía,
    se produce el milagro del arte.

    .
    Que suceda la magia del arte
    no es común al correr de la pluma
    que pretende expresar su poesía,
    y no basta que ansíe el pincel
    la emoción sin mirar la pintura.

    .
    Porque pasa al mirar la pintura
    que sucede la magia del arte
    con la sola labor del pincel,
    cosa rara de ver en la pluma
    al leer un manual de poesía.

    .
    Eduardo León de la Barra
    Julio 2016
    .
    Nota: Este poema no pretende menoscabar la poesía,
    es solo un ejercicio de Queninas, y lo mismo hubiera podido ser a favor de la misma.
     
    #1
    Última modificación: 2 de Julio de 2016
  2. Ubaldo Ugarte

    Ubaldo Ugarte Es poeta de ses cales

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    422
    Me gusta recibidos:
    321
    Género:
    Hombre
    Sí, es como una batalla a modo de ejercicio de estos artes antiguos desde tiempos inmemorables que beneficia sin duda a ambos, al pincel y la pluma. Es una forma de mantener a la musa muy activa, me parece un desafío sano. Me gustó mucho tu escrito, saludos.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Haces bien Eduardo en aclarar, con esa nota al pie, que no estás tomando partido por la pintura en demerito de la poesía y así he vuelto a releer esta quenina que, como bien dices, es un ejercicio de esta forma poética que ya sabemos lo compleja que es y que en mi opinión te ha quedado bastante bien y coherente, sin que ello implique que esté de acuerdo con la conclusión que se pueda sacar del resumen de estas estrofas que parecen decantarse más por el pincel que por la pluma. Con ambas herramientas se han conseguido obras cumbres en el arte , cada una en lo suyo.

    Por cierto, me ha gustado ese cuadro con el que ilustras el poema que veo que es de tu autoría.

    Mi felicitación con un cordial saludo.





     
    #2
    A edelabarra le gusta esto.
  4. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.402
    Género:
    Mujer
    Saludos maestro.
    Excelente poema el que nos compartes donde comparas la pintura con la poesía. Y creo que sí, van de la manos ambas inspiraciones, porque esos óleos, esos cuadros cual sea su estilo, nos dan las ideas para escribir. A veces el poema sale del paisaje natural. Pero una pintura puede ser fuente de inspiración poética. Ha sido un placer....un abrazo
     
    #2
    A edelabarra le gusta esto.
  5. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843


    Me gustó tu quenina, Eduardo, tan complicada como la sextina. Como aclaras al final hay poemas màs hermosos y emocionantes que cualquier pintura y hay cuadros fabulosos más bellos que eñl mejor poema.Ambos son el arte que desarrolla el hombre con la pluma o con el pincel´.

    Un cordial abtrazo, Eduardo

    gonzalo​
     
    #3
    A edelabarra le gusta esto.
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Ubaldo,
    la razón de emprender esta quenina, fue que ya la había realizado hace tiempo en octosílabos,
    y ahora decidí hacerla en decasílabos rítmicos, tratando de mejorar la redacción de la anterior, algo ajustada;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #4
    Última modificación: 3 de Julio de 2016
    A Ubaldo Ugarte le gusta esto.
  7. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Veles y Vents, por tu esclarecedor comentario, que nos pone al tanto de los verdaderos méritos de cada uno de los investigadores de las sextinas y sus derivados; durante siglos se han estudiado diferentes formas de ordenar grupos de objetos o personas para realizar tareas en distintas combinaciones, desde los fixtures de equipos de fútbol, hasta el orden en que deben ocupar sus posiciones los jugadores en un campeonato de bridge de varias mesas, de tal manera que vayan ocupando diferentes posiciones con respecto a sus rivales y compañeros en cada rueda; hay soluciones perfectas para cierto número de jugadores, pero si son muchos el asunto se complica y casi siempre se llega a soluciones de compromiso. Cuanto más antiguo el investigador, creo que es más grande su mérito, dadas las condiciones de trabajo (frío, oscuridad, falta de recursos técnicos, etc), lo que enaltece a Don Arnaut Daniel y luego a Sant Clement y a Don Juan Caramuel, en orden cronológico. Hoy en día, para un matemático de nivel medio, todo eso no reviste dificultad alguna y se llega a la solución, o no, con poco tiempo y esfuerzo.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #5
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado JMacgar por tu comentario,
    hasta pensé en hacer una segunda en desmedro de la pintura y a favor de la poesía, pero cuando tenga más ganas, jajaaj,
    gracias también por lo del cuadro, lo tengo en el hall de mi casa frente al ascensor,
    y hasta ahora nadie se lo ha robado, lo que me hace dudar de sus méritos,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  9. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Marah, por tus opiniones, pero no creo en la superioridad de una sobre otra,
    ya que el mérito depende de sus autores y de lo que opinen sus observadores en cada caso,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #7
  10. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Atila,
    por tu certero y equilibrado comentario, es así como dices,
    otro abrazo,
    Eduardo
     
    #8
  11. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.477
    Me gusta recibidos:
    2.042
    Género:
    Hombre
    Son representaciones artísticas diferentes aunque van de la mano. Creo que la poesía tiene su parte sublime en la música con acompañamiento poético que son las canciones.
    Yo he empezado en el mundo del pincel no con resultados deseados al igual que en la poesía. Tal vez en la proxima vida.
    Un cordial saludo.
    Castro.
     
    #9
    A edelabarra le gusta esto.
  12. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado E,Fdez,Castro,
    Leonardo da Vinci se dedicaba en sus polémicas a determinar cual ciencia o arte eran superiores a otros,
    que si el dibujo, la escultura o la pintura, pero en definitiva nada se lograba en dichas polémicas,
    hoy en día, esas discusiones carecen de sentido, y lo que importa es el mensaje, la forma y la calidad de la expresión, dependiendo de cada artista;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #10
  13. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    tu pintura, rezuma poesía,y la poesía puede plasmar el cuadro con la pluma......pincel, y pluma....van unidos,para mí,tu
    oleo inspira paz, que cosita tan sencilla y a la vez tan grande, esto es difícil, vamos ni en broma imaginé que de tanta pequeñez , dos barquitas el mar y las montañas, despertaran en mí, tanta ternura y paz, serán las lineas rectas y el colorido en común, marga
     
    #11
    A edelabarra le gusta esto.
  14. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.586
    Me gusta recibidos:
    7.824
    Género:
    Hombre

    Interesante este poema en su estructura, veo que son cinco estrofas de cinco versos decasílabos cada una; me gusto la forma aunque discrepo en el mensaje;
    ambas manifestaciones artísticas en el fondo son lo mismo, encierran una imagen que proyecta sensaciones sobre el receptor, en el caso de la poesía la imagen esta sobreentendida llega a la mente a través de los versos en su lugar la pintura transmite los versos a través de la imagen directa, es mi humilde opinión muy personal, tu cuadro esta muy bonito, es muy sosegado y fresco el ambiente, felicitaciones, un saludo sincero estimado maestro.
     
    #12
    Última modificación: 8 de Julio de 2016
    A edelabarra le gusta esto.
  15. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Contigo, siempre aprendo algo, siempre. Me encanta tu disposición a enhebrar suertes de poesía no usadas (o poco usadas) en el común de los poetas.
    Hoy ha sabido de la quinina, como variante de la sextina; no sabía que existiera esta figura. Gracias por ampliar mis conocimientos.
    Y en cuanto al contenido, queda aclarado con tu nota a pie de poema.

    Un fuerte abrazo, querido amigo y maestro.
     
    #13
    Última modificación: 9 de Julio de 2016
    A edelabarra le gusta esto.
  16. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Soberbia quenina maestro. Yo me enfado constantemente con ambas musas. Cuando veo que una me abandona me voy con la otra, para ponerlas celosas. Lo que ocurre es que aveces se conjuran ambas contra mi y me abandonan.
    Me encanta el cuadro con esas suaves pinceladas, que si pudiera te lo "robaba".
    Un fuerte abrazo, Eduardo y gracias por tus enseñanzas.
     
    #14
    A edelabarra le gusta esto.
  17. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Marga, por comentar también mi sencillo cuadrito,
    lo tengo expuesto en el pasillo de mi casa frente al ascensor desde hace 20 años y aún está allí,
    sin despertar la codicia de nadie, jajaaj,
    lo que dices de la paz de la imagen, es por las líneas en general horizontales,
    que siempre dan una sensación más pacífica que las diagonales, que sugieren movimiento
    y las verticales que son más estáticas.
    Igualmente, el paisaje era realmente pacífico y la falta de personas, aumenta esa sensación.
    Un abrazo,
    Eduardo
     
    #15
  18. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Selenschek,
    como indico al pie del poema, este trabajo es solamente un ejercicio,
    que subordina la poesía a la pintura, lo que no refleja mi pensamiento,
    y del mismo modo hubiera podido hacer otra similar que hablara en favor de la poesía;
    gracias por tu opinión sobre mi cuadro, el cual ya tiene más de 20 años,
    y está entre mis hijos preferidos;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #16
    A selenschek manfred le gusta esto.
  19. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado José, por tu generoso comentario,
    trato de innovar o al menos de no repetir demasiado una determinada estructura, "en la variedad está el gusto",
    otro abrazo para ti,
    Eduardo
     
    #17
    A José Galeote Matas le gusta esto.
  20. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Estimado Epimeteo, soy un pintor que pinta en el campo o la playa porque vivo en la ciudad,
    si viviera en el campo, tal vez vendría a pintar a la ciudad y las líneas serían verticales,
    cada cual añora lo que no tiene, y las horizontales y la falta de gente en mis cuadros, son una consecuencia de que acá me sobran ambas, en medio del fragor urbano,
    muchas gracias por pasar,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #18
  21. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.622
    Me gusta recibidos:
    3.403
    Género:
    Mujer
    Me ha gustado este poema, ejercicio y desafío a la vez, Muy acertado.
    Pienso que es así la imagen es directa y atrapa la mirada de inmediato, el poema requiere la emoción del yo poético o bien de su intención lúdica o desafiante, tal vez de su deseo de evasión o de compromiso social en poesía de protesta. Por otro lado necesita la lectura comprensiva por parte del lector y el tiempo necesario para disfrutar del texto, y en definitiva del auténtico amor por la palabra y entonces, sí, te quedas para siempre petrificado como un cautivo voluntario, enamorado de su melodiosa belleza.
     
    #19
    Última modificación: 28 de Agosto de 2016
    A edelabarra le gusta esto.
  22. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muy agradecido, querida Maygemay por tu analítico comentario,
    hacer una quenina como esta o una sextina, requiere bastante concentración para no bajar la guardia y resultar monótono,
    lo de la evasión, no lo veo realmente así, solo que al proponerte hacer una quenina, debes tomarte tu tiempo, lo que ya es algo de evasión, pero no más que cualquier hobby o serie de tv. el partrido que tmé a favor de la poesía, pudo haber sido a favor de la pintura, no tomes en serio mis opiniones en el poema.
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #20
  23. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Así es, estimado Eduardo. Y eso me recuerda un momento de la película ""Robin Hood, príncipe de los ladrones", en el que un niño le pregunta al sarraceno (interpretado por Morgan Freeman) ""¿Te pintó Dios", y el sarraceno le responde ""Por supuesto"", y el niño le inquiere ""¿ Por qué?"", a lo que el musulmán le aclara ""Porque a Alá le encanta la variedad"".

    Un enorme abrazo, querido amigo y maestro.
     
    #21
  24. Ricardo R. Ruiz

    Ricardo R. Ruiz Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.714
    Me gusta recibidos:
    436
    Mis aplausos de pie maestro! Lueguito me encantaría aprender más sobre esta curiosa forma de versar si no es mucha molestia para usted...enhorabuena.
     
    #22
  25. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu entusiasta comentario, estimado RRR,
    con respecto a esta estructura, se trata de cinco"palabras rima",
    que van al final de cada verso;
    el orden en que se toman en la primera estrofa: A-B-C-D-E, lo determinas tú,
    en las siguientes, se toman según el siguiente diagrama:

    Orden de rimas 5.JPG
    y así se toman en las siguientes estrofas, siempre respecto de la anterior.
    (es fácil, se toma primero la última rima de la estrofa anterior, por lo que rimas vecinas entre estrofas siempre son iguales, después la de más arriba, después la penúltima, después la segunda y por último la del centro, siempre de la estrofa precedente).
    la métrica de los versos la determinas tú, lo mismo que el tema, que es preferible sigan algúna línea discursiva, para evitar la monotonía, que es el defecto más habitual por lo repetitivo. Es habitual también tomar palabras "Fénix", o sea que no tienen rima, pero eso es optativo; también evitar palabras rima largas, (2 a 3 sílabas a lo sumo), lo que te dará algo más de lugar para desarrollar tus ideas.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #23

Comparte esta página