1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La nonilla (nonilla)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 3 de Junio de 2011. Respuestas: 8 | Visitas: 2291

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Nonilla de dos rimas abrazadas: abbaabbab

    Consiste en una estrofa de nueve versos octosílabos con dos rimas consonantes dispuestas según el esquema de arriba. Puede concebirse como dos redondillas con la misma rima, dispuesta en forma abrazada (1º con 4º y 2º con 3º) a la manera más habitual de los cuartetos de un soneto, seguidos de un último verso que hereda la rima de los versos centrales de las redondillas precedentes; o también como una redondilla con rima abrazada seguida de una quintilla que continúa el mismo esquema de rima que aquella.
    Comoquiera que desconozco otros antecedentes de este tipo de estrofa presumo de haberla inventado ahora, en tanto nadie me lo desmienta.
    Ahí van dos nonillas recién nacidas:


    Aunque se tenga argumento
    no es una empresa sencilla
    armar una redondilla
    con estilo y fundamento,
    y seguir el parlamento
    a bordo de una quintilla,
    con la misma rima en illa
    y la misma rima en ento.
    A esto lo llamo nonilla.

    &&&&&

    Me gusta cantarle al viento (1)
    porque vuelan mis cantares
    y se llevan los pesares
    y la amargura que siento;
    me gusta darle mi acento
    a los aires populares,
    a las brisas de los mares,
    al huracán más violento …
    o al que mece los pinares.


    (1) Estos dos primeros versos son los de un conocido corrido, “La feria de las flores”, que popularizó el gran cantante mexicano Jorge Negrete.
     
    #1
    A Plata le gusta esto.
  2. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Nos deja nuevos mares donde capotear versares.

    Gracias mil Francisco.

    Un abrazo fraterno.
     
    #2
  3. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Gracias maestro, trataremos de hacer alguna, me gusta su ritmo y cadencia.
     
    #3
  4. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    La verdad, César, es que en la literatura que tengo sobre métrica apenas me venía ninguna referencia acerca de estrofas de nueve versos, y como soy curioso me puse a pensar que estructura de rima sería mejor y saqué esto ... y alguna cosa más que ya publicaré. Mientras tanto vean los poetas a los que les gusten las novedades qué tal les va esta.

    Gracias, y un abrazo,
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    No parece mal ¿verdad, Antonio? Seguro que más de uno le saca aún mayor provecho.

    Gracias,
     
    #5
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.617
    Me gusta recibidos:
    42.303
    Género:
    Hombre
    Siempre creativo amigo Francisco, te sigo sin mas intención que la de probar en una improvisada nonilla...:::banana:::

    Sigo senda de animales
    en este bosque sombrío,
    a lo lejos suena un río
    oculto por los jarales.
    Busco huellas y señales
    de algun animal bravío.
    El atardecer umbrío
    convierte estos andurriales
    en lugar de escalofrío.

    [​IMG]
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    ¡Bravo, Maramín! Magnífica tu nonilla improvisada. Y digo yo: si cuando improvisas las sacas así, cuando lo hagas reposadamente ... eso debe de ser el retablo de las maravillas.

    Un abrazo,
     
    #7
  8. Destinos

    Destinos Invitado

    Interesante estructura, me tomé el atrevimiento de intentar una Nonilla.
    Gracias por compartir su talento.

    En versos muy interesantes
    se plasman grandes momentos
    que toman rumbo en los vientos
    si llegan siendo constantes,
    muy lejos quedan distantes
    aquellos malos tormentos
    que dejan huella y lamentos
    en almas llenas de instantes
    dejados solo en cimientos.



    Un cordial saludo.

    Joel
     
    #8
  9. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Muchas gracias, Joel, por la lectura y por la nonilla.

    Un afectuoso saludo,
     
    #9

Comparte esta página