1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Homo poéticus - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 10 de Septiembre de 2012. Respuestas: 15 | Visitas: 1390

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]

    homo poéticus

    Una noche remota hace milenios
    nuestros ancestros, juntos ante el fuego,
    devorando la caza gruñen, luego

    hay uno que, tocado por los genios,

    se separa y se tumba en los rastrojos,
    en un claro de aquel terreno agreste
    y en la límpida bóveda celeste
    maravillados piérdense sus ojos


    viendo la luna llena y las estrellas
    mientras salen sonidos de su boca
    que ya no gruñe sino que recita

    sonoridades múltiples y bellas;
    la luna está observándolo y lo enfoca,
    con el primer poeta tiene cita.




     
    #1
    Última modificación: 2 de Febrero de 2015
    A Lucevelio le gusta esto.
  2. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.402
    Género:
    Mujer
    Un gran soneto que leo y disfruto de alta calidad, gracias por compartir amigo

    saludo
     
    #2
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre


    E·xcelente soneto, que rememora escenarios altamente probables, estimado JMacgar.
    Seguramente hubo un primer poeta y comenzó a serlo cuando sintió su pequeñez ante lo creado y trató de cantarlo;
    el verso 11º, me resulta algo arrítmico por la vecindad de acentos en 6ª y 7ª sílabas (con sinalefa ternaria en la cual además hay traslado de acento - (y áho)-ra -;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #3
    Última modificación: 10 de Septiembre de 2012
  4. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Bellas pinceladas Jmacgar.

    El poeta, en tiempos modernos o en las cavernas, siempre es especial. (Loco en otras palabras)

    Gracias por compartir tu versar.

    Un abrazo.
     
    #4
  5. JAVIER TOMAS

    JAVIER TOMAS Exp..

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2012
    Mensajes:
    1.674
    Me gusta recibidos:
    18
    Seria digno de ver a ese primer poeta. Un bello soneto, muy bien compuesto. Es un verdadero placer leerte.
    Un abrazo
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Si Eduardo, es muy probable que así comenzara el primer poema, como una letanía a la luna llena de un hombre un poco loco por ella. Todavía hoy dura esa magia.

    Gracias por pasar y por tu comentario crítico a mi soneto. He retocado el 11º verso y creo que ha quedado mejor.

    Un saludo muy afectuoso, maestro.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Mariluz por tu fidelidad al seguir mis trabajos y por tus comentarios . Eres un acicate para seguir escribiendo.

    Un saludo muy cordial, amiga.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Exacto, Cesarfoc., loco por la luna, desde el principio. Un saludo, amigo y gracias por pasar.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    borrado por repetido.-
     
    #9
    Última modificación: 2 de Febrero de 2015
  10. musaendecasilaba

    musaendecasilaba Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2011
    Mensajes:
    280
    Me gusta recibidos:
    16
    Las cinco estrellas son pocas para este exquisito soneto mi estimado Jmacgar. Luego de leer tu "Arqueólogo de palabras" me puse a investigar sobre más sobre Borges, y me topé con "La luna"; me dice mi intuición que te has inspirado en parte en él para componer este soneto. Tu admiración por ese gran poeta enriquece mucho tus textos y encamina tu talento a una tradición encomiable dentro de la posía universal.

    Encantada de leerte.
    Saludos y buena vibra
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu comentario, Musa. Si mi soneto "Arqueólogo de palabras" te ha llevado a investigar algo sobre ese extraordinario maestro cuya influencia en mi no niego sino que afirmo, pues bien venido sea el susodicho "Arquélogo".
    Ese poema a "La luna" del que me hablas no recuerdo haberlo leído pero sí que es cierto que Selene siempre ha sido un motivo especial de inspiración para todos los que practicamos esta especie de locura que es la poesía. Se dice de ella que es muy influyente, por algo será. Es probable que el primer recitado poético saliera de la boca de algun humano mientras la miraba embelesado. Esa es la raiz de mi soneto.

    Un abrazo y gracias de nuevo.
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tal como lo imaginé en este soneto, amigo, tuvo que ser algo excepcional ver al primer homínido enamorado de la Luna. Yo estoy seguro de que desciendo de él.


    Mis disculpas por no haberte comentado antes a este comentario

    Un abrazo.
     
    #12
    Última modificación: 2 de Febrero de 2015
  13. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    El intento.del hombre por acercarse a las letras. Es un salto de la evolución en que se contrasta el rasgo primigenio del ser salvaje con la intención de interpretar con palabras lo que se observa alrededor.
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    El lenguaje inteligente -no la simple dicción de palabras que pueda hacer un loro- es uno de los rasgos fundamentales, si no el más, que distingue al ser humano, y, dentro del lenguaje, el recitado poético es quizás la más alta expresión de su esencia humana. Ese cavernícola al que me imaginé emitiendo sonidos que agradasen a la Luna fue un verdadero salto en la evolución.

    Gracias por tu comentario, amigo.
     
    #14
    Última modificación: 4 de Febrero de 2015
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.901
    Me gusta recibidos:
    6.014
    ¡Vaya! Indagando en tu prehistoria encuentro este soneto en el que te proyectas en la prehistoria para iniciar tu romance con la luna... ¡El tema es que ha estado con tantos!
    Seguramente la luna intervino en la épica de los orígenes, aunque por ejemplo no recuerdo que Homero le de un papel estelar (debería decir lunar, quizás).

    abrazo
    J.
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    No soy celoso, Jorge; la puedo compartir con todo el que quiera ser seducido por su embrujo; tener por ejemplo a Borges de compañero de amores con ella es todo un lujo (hay que ver qué hermoso/s poemas le dedicó), por no citar a Lorca también como partenaire de Selene; al mismo tiempo sería como una especie de competición por ver quien le dice las cosas más bellas (y más bellamente), en la que seguro que yo quedaría muy rezagado, ahí sí que es verdad que tendría todas las de perder.

    Me acabas de dar la idea de indagar cuándo y donde fue el primer poema con referencias a la Luna como motivo poético , después del gruñido de mi alter ego cavernario. Veré de coger la lupa de Mister Sherlock.

    Gracias por este "rescate" amigo.

    Abrazo.
     
    #16

Comparte esta página