1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Caprichos de tiburón - soneto

Tema en 'Poesía Cómica, sarcástica (sainetes y otros)' comenzado por jmacgar, 21 de Septiembre de 2012. Respuestas: 11 | Visitas: 2087

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    [​IMG]
    For the love of God
    de Daniel Hirst


    Caprichos de tiburón


    (el trofeo)


    Cráneo sin pellejo, calavera,
    diamantes incrustados en sus huesos
    ¡qué lujo para el forro de los sesos,
    una alucinación , una quimera!


    ¡vaya obra de arte tan valiosa!
    ¿a quién se le ocurrió? ¡vaya, no veas!
    decorar el baúl de la ideas
    con esa pedrería tan preciosa...


    y ahora en el mercado se cotiza
    con un precio astronómico en subasta;
    un tiburón tocado por la suerte


    de sus juegos en bolsa, a toda prisa,
    [B]se lleva ese trofeo y dice ¡basta!,[/B]
    [I][B]ya tengo la cabeza de la muerte.[/B][/I]





     
    #1
    Última modificación: 21 de Septiembre de 2012
    A Luis Delamar y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Fantômas

    Fantômas Exp..

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    348
    Me gusta recibidos:
    29
    Vaya que bueno, que natural, después de leerlo parece que la calavera sonríe y todo, abrazos amigo
     
    #2
  3. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Solo se me ocurre una palabra...GENIÁL.
    Mi admiración total a tu talento y capacidad creativa.
    Un abrazo, mi amigo.
     
    #3
  4. JAVIER TOMAS

    JAVIER TOMAS Exp..

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2012
    Mensajes:
    1.674
    Me gusta recibidos:
    18
    Muy bueno amigo, el soneto lleva un ritmo magnifico de principio a fin. Estupendo trabajo
    Un abrazo
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Si pasas de nuevo léete mi contestación a Fatômas que sintetiza el origen de este soneto. Gracias Luis por tu comentario.
    Un abrazo, amigo.
     
    #5
  6. ¡Por el amor de dios! Estos objetos de lujo relacionados con el esqueleto están muy emparentados con la música Heavy Metal, con el Punk y con el Glam, que son tres conceptos del Rock&Roll que no me disgustan, aunque yo soy más de la música pop, la chanson française , el jazz y la música ligera. Te lo juro. Luis
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Compartimos parecidos gustos musicales, amigo aunque a mi mas que la chanson française y la música ligera me sigue gustando mucho la música de los 70 y 80 (la rockera y la discotequera), pero sobre todo me entusiasma el blues y el rock del sur americano (los "cridens" por ejemplo, "the all man brothers" etc) De los mas nuevos Tom Waits me parece extraordinario y el country me gusta un montón. El jazz empezó a entrarme depués de oir el portento de Billy Holiday. Yo también te lo juro.

    Un abrazo.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Para fantômas, al que contesté en su momento pero por lo visto no se editó el mensaje :

    Estimado amigo, la inspiración para este soneto me vino con la imagen que puedes ver ilustrando los versos; se dice de ella que es la obra de arte mas cara del mundo, obra del autor Damien Hirst que para mas INRI le puso el nombre de "For the love of God". Si, es cierto lo que dices, la rica muerte parece que está muerta de risa.

    Gracias por pasar y un abrazo amigo.
     
    #8
  9. Chrix

    Chrix Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    4.937
    Me gusta recibidos:
    1.548
    Género:
    Hombre

    Ingenioso poema dejas en tu espacio, un gusto haber encontrado tu gran soneto, mis saludos estimado.
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por pasar y por tu comentario, Chrix. Un abrazo, amigo.
     
    #10
  11. león caribeño

    león caribeño Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    218
    Me gusta recibidos:
    25
    [FONT=Palatino Linotype][CENTER]
    [/CENTER]

    [FONT=arial]
    Espléndido soneto con rimas consonantes bien distribuidas y con metáforas muy ingeniosas y expresivas. En particular, me ha parecido genial la relativa al [COLOR=#0000cd][I]<baúl de las ideas[/I]>[/COLOR] (por el cráneo humano). El título elegido es perfecto, pues el sustantivo plural [COLOR=#0000cd][I]<caprichos>[/I][/COLOR] evoca los excesos y excentricidades en que suelen incurrir algunos multimillonarios en la búsqueda de alternativas para gastarse el dinero que tanto les sobra. Has desarrollado el tema con maestría, desde el primer cuarteto, hasta ese soberbio endecasílabo heroico que, en el ultimo terceto, pone fin al poema. Excelente trabajo poético, mi estimado jmacgar.

    Si me lo permites, solo te haría dos ligeras observaciones:

    Salvo la mejor opinión de los expertos, me parece que:

    [COLOR=navy]1) [/COLOR]En el verso 4°,[B][I][COLOR=navy] &#8220;una alucina[/COLOR][COLOR=red]ción , u[/COLOR][/I][/B][COLOR=navy][B][I]na quimera!&#8221;[/I][/B], endec[/COLOR]asílabo enfático (acentos en 1°, 6° y 10° sílabas), hay un acento prosódico en la 7° sílaba que interfiere con el buen ritmo del verso, por estar próximo a la 6° sílaba en la que descansa el acento principal. Creo que podría corregirse con la sustitución del pronombre indefinido [B][I]&#8220;una&#8221;[/I][/B] por algún bisílabo agudo, como por ejemplo, el adjetivo [B][I]&#8220;real&#8221;[/I][/B][I], [/I]o cualquier otro parecido. Y si lo estimas pertinente, para afinar la sintaxis del verso con motivo del cambio sugerido, tal vez te convendría sustituir también el pronombre indefinido [B][I]"una"[/I][/B] con el que inicia aquél, por el adjetivo apocopado [I][B]"gran"[/B][/I], para quedar así: [B][I]"gran alucinación, real quimera"[/I][/B].
    [SIZE=2][FONT=arial]
    [COLOR=navy]2) [/COLOR]Lo mismo ocurre con el verso 6°, [B][I]&#8220;[COLOR=navy]¿a quién se le ocu[/COLOR][COLOR=red]rrió? ¡va[/COLOR][COLOR=navy]ya, no veas![/COLOR]&#8220;[/I][/B], endecasílabo heroico (acentos en 2°, 6° y 10° sílabas), en el que, al igual que en el verso 4°, figura un acento prosódico en la 7° sílaba, que también riñe con el buen ritmo del endecasílabo, por estar cercano a la 6° sílaba en la que recae el acento principal. Creo que podría arreglarse con el trueque de la interjección [B][I]&#8220;¡vaya&#8230;![/I][/B] por algún bisílabo oxítono, verbigracia, el adjetivo comparativo [B][I]&#8220;mejor&#8221;[/I][/B], o algún otro similar, en cuyo caso, también convendría sustituir, en aras de la correcta sintaxis del verso, el adverbio de negación [B][I]&#8220;no&#8221;[/I][/B] por la conjunción copulativa [B][I]&#8220;ni&#8221;[/I][/B], para quedar como sigue: [B][I]&#8220;¡mejor ni veas!&#8221;[/I][/B].

    Salvo estos leves detalles, tu soneto es magnífico. Saludos cordiales y un abrazo.[/FONT][/SIZE][FONT=arial][/font][/FONT][/font]
     
    #11
    Última modificación: 27 de Septiembre de 2012
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Realmente minucioso tu análisis de este soneto amigo mío. Todas estas pegas que pones en la parte final de tu comentario las he tenido en cuenta multitud de veces haciendo sonetos y esas soluciones de las que hablas no son malas pero lo que sucede es que las veo forzadas en cuanto a la sintaxis expresiva de lo que quiero decir en el poema. A pesar de ser una norma establecida el no poner acentos consecutivos en sexta y séptima sílabas (tengo el croquis del reparto de los acentos en los endecasílabos siempre muy a mano) , esa norma a veces se me ha hecho un corsé insoportable. Por otra parte creo haber leído poemas de renombrados autores en donde se saltan dicha norma. No se...
    Te doy muchas gracias por esas sugerencias y veré de hacer algún cambio que no modifique sustancialmente el mensaje que quiero transmitir.

    Muchas gracias de nuevo Leon por tu comentario tan detallado.

    Un abrazo.
     
    #12

Comparte esta página