1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

1. El alma en la rima

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por VicenteMoret, 16 de Diciembre de 2012. Respuestas: 12 | Visitas: 1233

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    1.El alma en la rima​


    Del tablón que se apoya en el muro,
    por la moza seguro colgada,
    deliciosa fragancia de lomo
    se ve la tajada.


    ¡Carne roja producen las cerdas
    y chorizos de buenas fabadas
    esperando las ollas que cuecen
    y traban la salsa!


    ¡Ay! ¡qué bien! Cuántas lonchas de magro
    y tocino salen por tajada,
    para hacer un bocata de veras
    que me diga: <<¡Tú, cómeme y calla!>>.


    xxx


    Churrete

    xxx

    Inspirado en las rimas de Becquer.
     
    #1
    Última modificación: 16 de Diciembre de 2012
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Estimado Vicente: una temática diferente a la que Bécquer nos mostró en sus rimas. Recuerdo que los pies con hexasílabos oxítonos era la forma que más abordaba el poeta andaluz, quien mayormente se desenvolvía en una combinación métrica 11-7. Tú te despachas con esta variante 10-6 que luce muy bien en las dos primeras estrofas, a pesar de la mezcla de consonancias con asonancias. En la última estrofa pareciera faltar el verso corto para darle más homogeneidad al poema. ¿Qué opinas?

    Un abrazo,
    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #2
  3. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Pues la verdad, no era mi pretensión llegar tan lejos. Sólo era un ejercicio para incluir este tipo de estructuras en las charlas del Tamboura... Yendo más al detalle, he revisado el poema y tus comentarios y, como siempre, tienes razón. Por cierto, he corregido las 11 sílabas.

    Un abrazo. Vicente.

    P.S. El Tamboura ha celebrado la Navidad... te lo recomiendo.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Fíjate Chu que leyendo esto (a parte de pensar que lo estabas recitando en el Tamboura como depués he visto que así era) y a pesar de temática tan diferente, el recitado me recordaba aquel poema que empezaba "Del salón en el ángulo oscuro" y luego he visto que efectivamente te inspirabas en las rimas de Béquer para hacer estos versos. No estoy de acuerdo con Elhi con lo de la métrica pues entre las Rimas de Béquer también las había con versos de 10 y 6 sílabas, como este mismo que cito y que además en su última estrofa tiene los cuatros versos de 10 sílabas.

    Con la correción que has hecho en ese endecasílabo que había por ahí te ha quedado de miedo, amigo. Ponme un pizco mas de Albariño en el vaso por favor, tu que tienes la jarra mas cerca.

    Ya veo que tienes ojo de lince tanto para el jamón como para la jamona...pillín.

    Un abrazo.
     
    #4
  5. arquiton

    arquiton Invitado

    Adhiero al comentario de Porthos, destacando que es evidente que has hecho un ensayo acerca del poder evocativo de la rima y bastante exitoso (salvo en Elhi que no sé en qué estaba pensando...).

    Veíase el arpa.

    J.
     
    #5
  6. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    27
    Has tocado &#8211;aunque de un modo muy distinto a como yo lo hago- una de las estructuras poéticas que con más frecuencia he cultivado en mi quehacer poético: la RIMA. La tuya es un &#8220;calco&#8221; estructural de la famosísima que empieza diciendo: &#8220;Del salón en el ángulo oscuro&#8221;&#8230; y a decir verdad, has logrado una sorprendente brillantez, a pesar de que el tema no me parece el más adecuado, aunque esto es cuestión de gustos únicamente.

    Mis estrellas y un abrazo.

    José Luis
     
    #6
  7. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Jajaja... Efectivamente, compañeros Porthos y Aramís: No sé en qué demonios estaba pensando. Lo que sí puedo asegurar es que nuestro compañero Athos se inspiró (y bastante) en la Rima VII de Bécquer, mientras yo, para comentar, evocaba "Volverán las oscuras golondrinas". Generalicé demasiado, queridos Mosqueteros. Mil disculpas para todos.

    Le dedico a Athos esta rima (con rimas originales)
    que escribo a vuelo de pájaro apedreado:

    RIMA VII
    (Más Delsue que Bécquer)

    Una mosca encontré con apuro,
    pero puse al final la cagada,
    yo de Bécquer las rimas no empolvo:
    mi verso se escarpa.

    Si a mi lira le faltan las cuerdas,
    pues me voy a dormir a la cama
    esperando que el sueño se lleve
    las musas y parlas.

    Mas te sobra el talento e ingenio
    y mantienes estoico la calma,
    que mi mal comentario no hiera
    No haga caso, ¡que usted es el que manda!



    Jajaja Nos vemos en el Tamboura!!!
    Elhi
     
    #7
    Última modificación por un moderador: 17 de Diciembre de 2012
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    En el Tamboura estamos ya, Elhi-"Richelié", y estos pequeños debates y duelos verbales serán, estan siendo ya, la mejor salsa para ir mojando pan en esta mesa ¡y que no falte el vino, buena moza!

    Excelente respuesta la que has dado maestro.

    Como en esta taberna se oyen muchos redichos (yo soy el primero que los digo) te recordaré uno que viene a cuento al que le añado un "estrambote" de mi cosecha florete en mano :

    Dícete Porthos con osadía entre vaso y vaso : "Todo el que tiene boca se equivoca" ..."y el que tiene error de pluma que lo asuma"

    Dicho queda

    y...mirando al soslayo fuese y no hubo nada.

    Beso a vuestra reverendísima dignidad respetuosamente el ilustrísimo anilllo que tan ostentosamente lucís.

    Porthos.
     
    #8
  9. IsidoroG

    IsidoroG Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    521
    Me gusta recibidos:
    81

    Una maravillosa inspiración, me ha gustado muchísimo volver
    a leerte amigo Vicente. Desde Toledo un abrazo grandote y
    un universo de estrellas a tu gran pluma.
     
    #9
  10. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    ¡Lo que da de sí el estudio! (lo digo por mí) Un abrazo. Athos.
     
    #10
  11. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Favor que me hace vuesa merced. Abrazos. V.
     
    #11
  12. Dennisse

    Dennisse Invitado

    toda rima
    debe levar de complejo
    palabras del alma
    abrazos

    Denn
     
    #12
    Última modificación por un moderador: 3 de Enero de 2013
  13. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre


    Gracias, Denn. Besos. Chu.
     
    #13

Comparte esta página