1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Maldita hora

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by Lucevelio, Aug 30, 2013. Replies: 6 | Views: 1124

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Mar 14, 2013
    Messages:
    1,640
    Likes Received:
    844
    Gender:
    Male
    Crepusculares, es una estrofa inventada por poeta venezolano Francisco Lazo Martí (1.869 - 1.909), como alternativa al soneto. Su esquema: ABA - BCB - CDCD, totalizando diez versos. Acá aplico un tema de mi autoría bajo la tutela de ésta estrofa:



    Con motivo de la enfermedad de su esposa Francisca Rodríguez

    La tisis deteriora los pulmones;
    el esputo con sangre atemoriza,
    y el sudor importuna con sayones.

    El verano se viene con ceniza;
    la caminata no será a deshora
    porque la fiebre tumba y agudiza.

    Pancho, llorar no esfuma maldita hora;
    centra el esfuerzo dándole contento
    a quien en tálamo tu pecho adora,
    mejorándole así quejoso aliento.
     
    #1
    Last edited: Sep 1, 2013
  2. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Poesía clásica Venezolana, plena de buen gusto y calidad poética.
    Felicitaciones.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    El poema es realmente bueno Luis Enrique, pero hay algo que no entiendo bien o tienes una confusión en la terminología: Este poema que supongo por lo que dices que es de Francisco Lazo es lo que se llama "crepuscular" , lo que llamas estrofa qué es, ¿el poema completo?, porque cada "crepuscular" constaría entonces de dos estrofas de tres versos (tercetos) y una de cuatro que en este caso es un serventesio, por loue lo que se llamaría "Crepuscular sería ese conjunto de dos etrofas en tercetos mas una en serventesio; ¿es eso un "crepuscular" , un poema de dos tercetos y un serventesio?


    Espero tu aclaración.


    Un abrazo amigo.
     
    #3
    Last edited: Sep 3, 2013
  4. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Mar 14, 2013
    Messages:
    1,640
    Likes Received:
    844
    Gender:
    Male

    Explico jmacgar, éste poema en particular es de mi autoría, llevando por título: "Maldita Hora". Ahora bien, "Crepusculares" es la denominación como estrofa, formada por 2 tercetos y 1 serventesio: ABA - BCB - CDCD
     
    #4
  5. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Mar 14, 2013
    Messages:
    1,640
    Likes Received:
    844
    Gender:
    Male
    Grcs Luis, por pasar y comentar.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Antes que nada disculpa mi mal entendimiento por pensar que nos presentabas un poema del "inventor" del "Crepuscular", cuando realmente era tuyo. Aclarado esto y volviéndote a felicitar por la calidad de los versos, yo llamaría "Crepuscular" al poema completo : dos tercetos más un serventesio, como tu mismo aclaras, pero dicho crepuscular constaría de tres estrofas : dos tercetos y un serventesio, ya que las estrofas son las diferentes partes separadas que componen un poema. Al menos así lo entendemos por acá.

    Un abrazo amigo.
     
    #6
  7. Guadalupe Cisneros-Villa

    Guadalupe Cisneros-Villa Dallas, Texas y Monterrey NL México

    Joined:
    Oct 8, 2007
    Messages:
    16,856
    Likes Received:
    10,205
    Gender:
    Female
    Muy interesante estructura. Un poema muy triste pero a la vez bello.
    Encantada de poder dejar una huella en estas letras.
     
    #7

Share This Page