1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Apironthe IV

Discussion in 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' started by Solsticio de primavera, Dec 27, 2007. Replies: 1 | Views: 766

  1. Solsticio de primavera

    Solsticio de primavera Poeta fiel al portal

    Joined:
    Sep 21, 2005
    Messages:
    705
    Likes Received:
    41
    Apironthe IV




    I


    Nací muerto, o morí en el transcurso hacia la pubescencia,
    de cualquier modo, en cualquier lugar,
    siempre,
    nacemos muertos,
    o somos,
    atrapados por la trementina, odorífera y amarilla,
    de afeites susceptibles a la prescripción.

    Por ese entonces, que es éste, o el otro,
    calendario de voluptuosas mieses,
    tanto por el pan o la conversión,
    la mitra que orla el mundo entero
    fue mucho para mi.

    Nací.

    Con otra máscara, otra más, un intento
    de suprimir el suicidio, o la calamidad,
    que implica vivir.

    Nací.

    De cualquier forma, en cualquier lugar.
    Nací
    Hijo primogénito de la primera esposa de un Gran Rey
    Nací, Apironthe IV,
    con la mirada quimérica de los Albatros.

    Duro como el corazón, blando como la roca.




    II



    1772, Marajá Jassa es asesinado a pocos minutos de ascender,
    Apironthe IV toma el pontífice poder en cofradía secreta y se asienta
    en Berucia, actual Sikkim.

    La verdad siempre triunfa.
    Lástima que no exista más que cómo complacencias de una falacia.


    1861, el lema; – el cielo ilumina nuestro camino,
    la Más Elevada Orden de la Estrella de la India
    surge.

    ¡Dios, apiádate de nuestras almas!
    Ángeles de satén azul claro y níveo ribeteado
    arrasan los paisajes de Bharát, el rey sabio.

    Apironthe IV intenta cautivar al enemigo con perlas verborragias,
    más nada, ni las rupias, ni las paisas,
    logran disuadir al Imperio Británico

    Un sol de veintiséis rayos y veintiséis espadas
    asume la forma evangelizadora de la cruz.





    III



    ¡Dyaus Pitar!, bañándose galantemente en los estanques de Taj Mahal,
    Apironthe sufre, cefaléa sufre, la perdida de una cultura ancestral sufre.

    A mi me salvo la literatura, al Imperio su talante
    de tómbola y corneja


    Al amanecer el sol infecto sigue dorando a sus corderos,
    Apironthe pide consejo a la Ardilla Mística.

    ….

    Monte adentro.

    ….
    ………
    ……………

    En una cueva.

    O

    Tras una cascada
    ………..
    …
    ...
    ...

    La Ardilla Mística lo recibe en su labriega morada.


    -Schdgy schsch s s s s chgf

    Lo que digas, hermana.

    El instinto de apareamiento, el deseo sexual, es la moción que mueve a este mundo impar.
    La transición, disgregación y renovación de la primera energía. Matriz
    .



    IV



    1947, cual Jasón en Cólquide, Apironthe toma
    al Imperio de hálito de fuego por las astas…

    El poeta es una persona común, que ejercitando la prístina voz interior,
    intuye un lógica superior.


    …consejo de la Ardilla, brebaje de Medea,
    los clérigos y las liendres
    son devueltas a la isla.

    ¡Apironthe IV ha triunfado!,
    175 años de lucha contra el Orden no han sido en vano.
    Apironthe IV murió, nuevamente,
    pero su espíritu heráldico aún no ha caducado.

    Los rasgos vetustos de mi cara tienen los efluvios del despojado. ​







    Apartado I:


    Interpretación del rey Bharát sobre las palabras de la Ardilla Mística.





    Ardilla Mística:

    -Schdgy schsch s s s s chgf​




    Interpretación del rey Bharát:


    ¡
    Que carente es la cultura del insular filántropo!, pomposos con sus galeras del amor benevolente, ensalzan el Occidente en eterno beneplácito. ¡Pigargo!, ave rapaz, pájaro de mal agüero, con tu pico afinado nos hurgas el ombligo, llegas hasta el hígado, me desgarras las entrañas, ¡nuestras entrañas!, opíparo festín. Liminar…, sobre todo liminar, sin duda alguna, liminar. Hacia un mundo de vástagos rechazados el blanco umbral. ¡Serafines!, sólo los mueven los serafines, acuñados en la lóbrega morada del Sultán Asraf. Más todo, más nada, mascaras, menos también, espíritus bienaventurados del primer coro, cincelados en los anversos asolados de las monedas de oro, 79, monedas de oro. ​




















    *Mieses, es tanto el cereal con que se hace el pan como las personas que están por convertirse al cristianismo. *Sólo los hijos varones primogénito de la primera esposa son Maharajás. Maharajá en sánscrito significa “gran rey”. *Marajá Jassa, el primer Marajá, asume en 1772. *“La verdad siempre triunfa” es el lema nacional de la República de la India. *En 1861, la Más Elevada Orden de la Estrella de la India es fundada por el ImperioBritánico, cuyo lema es “el cielo ilumina nuestro camino”, y cuyo escudo consta de un sol de 26 rayos y 26 rayos más pequeños. *La India antiguamente era llamada Bharát, por el rey mitológico de mismo nombre. *Dyaus Pytar, significa Padre Celestial, de ahí proviene etimológicamente el nombre Zeus y Dios. *Dibujos de monte, cueva y cascada. *1947, independencia de la India. *Asraf, Sultán de Egipto quien acuño las monedas llamadas serafines. *79 es el número atómica del oro.
     
    #1
  2. *Sabrina*

    *Sabrina* Una niña gris

    Joined:
    Aug 17, 2007
    Messages:
    5,112
    Likes Received:
    142
    Api
    ¿cómo está?
    Mi estimado Api,
    ya había visto señuelos
    de su Apironthe en antiguos escritos
    me preguntaba que era..
    pero ya está dicho,
    me gustó la síntesis
    de lo que yo creo es su vida,
    es como un redoble de mañanas
    envuelto en una nicotina de pasados,
    ya hasta puedo imaginarlo.
    No queda más que decir
    de lo que está dicho,
    sabe que se tiene cerrar
    de alguna maneras,
    abrazos Appi,
    Nos encontramos en el infinito
     
    #2

Share This Page