1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

A.A.

Discussion in 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' started by Solsticio de primavera, Jan 25, 2008. Replies: 1 | Views: 711

  1. Solsticio de primavera

    Solsticio de primavera Poeta fiel al portal

    Joined:
    Sep 21, 2005
    Messages:
    705
    Likes Received:
    41
    IV
    A.A.



    Yo vivo de los apogeos acráticos,
    cuando se acaba uno, busco el otro,
    así de fácil, y mi casa siempre es hermosa, delicada, y voluptuosa…

    Ahhhhhhhhhhhhhhhh…..

    Ataviada en atuendos estivales brilla el sol contra el suelo, y la mesa, y toda atmósfera
    culmina en la más alta tierra.

    Por que yo tengo la necesidad.

    Por que me abruma y me aburre un lugar vacío.

    Por que yo busco, y si me pierdo nunca fallo, encuentro al error.

    Por que amo la vida, y el sol, y la noche, y las flores, y los animales, y el sonido,
    y la pulsión.

    Por que elegí ser y desde infante he gastado mis años
    en comprender.

    Yo soy Yo

    Tengo mi propia Voz

    .​




    ----




    V
    Pongámoslo de esta forma​




    Pongámoslo de esta forma, aburrido del viejo paradigma, en un estado de reinvención constante, me encamino por senderos difuminos hasta el gran umbral de las puertas; el sueño. Nada, en este preciado mundo, apura nuestra inmortalidad. Caído en la cuenta del gran secreto que gobierna mi ser, la constante diagramación precisa de poemas entre los sueños, quiero quiero quiero penetrar el portal. –¿Pero, cómo hacerlo?! Fácil, como todo lo demás. Las cosas son más fáciles de lo que aparece. Todas las noches antes de dormir, me concentro en memorizar el plano magistral que aleatoriamente se pasea en la quimera, esta pulsión generará un aumento de las probabilidades que aparezca la misma, y por consiguiente de que sea memorizado. ¡Fantástico, listo calisto, sarampumpamñam! -¿Así de fácil era? Y, parece que sí…!ja!. Este proceso es acompañado por herramienta que facilitan sus ejecución, por ejemplo: birome y papel apoyados cuidadosamente en una mesita de luz. Somos inteligentes y creativos, pero sabemos de lo fácil que es caer en la presunción; el sueño se esfuma rápido y el poema mucho más, tenemos que ser más rápidos que el sueño y más altaneros que algún dios. -¿Pero, pero, pero como lo hacemos? No lo sé, simplemente haciéndolo… El circulo circadiano, aquel inducido por la melatonina, controla la vigilia y el sueño; tanto así como la imaginación y la memoria son músculos a los que podemos ejercitar, y que en efecto nos darán saldo acreedor en nuestras inversiones cuasi metafísicas. –Pero, esto me demandará tiempo, mucho tiempo, capaz todo el [____], y energías, y todo lo demás. ¡Y qué!, ahora soy inmortal, la juventud está de mi lado con su velo descubierto en un campo de mayuetas, a la noche, con el alba cayendo como lluvia y la luna refractando el cirial. Las fuerzas se sublevan como nunca ante la parca inmemorial, se sublevan ante los libros, ante todo y ante mi, de frente a la noche, sigo insistiendo, el monte de arcilla estalla ¡estalla! ¡estalla! y no me voy a dejar morir… Soy demasiado venenoso para la fauce demencial.___________________Digamos que no espero de las cosas un carácter positivo que me responda las preguntas, algo que equilibre la balanza hacia la razón. Si yo no creo por ejemplo en X, no significa que crea en otra cosa, o que no crea en nada, ahí va el punto al que quiero llegar, el carácter positivo que el hombre se autoejerce le sirve sólo para equilibrar el carácter negativo (espiritualmente) que la inflige la pregunta. Esto, no lo niego, es uno de los más admirables mecanismos de defensa que se erigen en la inextricable mente humana. Pero, mortal y certero, nos veda las posibilidades más diversas e hilarantes. Créanme, es mejor abolir la intolerancia.

    Ahora el segundo intento, esta vez sólo recuerdo las imágenes explicativas con las que se diagramaba el poema:


    Conformación de los pinos:

    Pájaros pictográficos e invertidos
    como los disimulados en las cuevas de Góngora o en “La Noche Estrellada” de Van Gogh
    se ahilan levemente separados
    desde el cielo hasta el primer cuarto de la figura.
    En el suelo, un pájaro gigante como un ángulo de 90º toca la tierra sólo con su pico,
    y del pico, parte una mediana que lo divide en dos,
    formando así el tronco y la trementina del pino y conectándose con las aves invertidas;
    la copa y las piñas.​










    El hambre que no para, la juventud que envalentona, el monte de arcilla que estalla, los sueños que callan…; el paradigma se abalanza.







    *las cuevas de Góngora haciendo alusión a la aliteración del poema "Polifemo y Galatea". Hagan el dibujo, es una locura. La mediana es como una bisectriz que termina en un hipotenusa imaginaria (la parte superior de la hoja), donde estaría el baricentro.
     
    #1
  2. *Sabrina*

    *Sabrina* Una niña gris

    Joined:
    Aug 17, 2007
    Messages:
    5,112
    Likes Received:
    142
    ¿Qué tomó hoy, que todo lo ve tan claro?
    vaya libro
    que es usted,
    hoy me dejó sin palabras,
    su ser está bien descrito,
    sus palabras son los catetos
    que lo forman,
    ------- ------ -------
    ----------------
    Saludos
     
    #2

Share This Page