1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Entre otras cosas

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por prisionero inocente, 18 de Febrero de 2015. Respuestas: 8 | Visitas: 487

  1. prisionero inocente

    prisionero inocente Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.799
    Me gusta recibidos:
    1.339
    Empecé con la camisa que dejaste en el armario:
    la volví pedazos
    con el cuchillo heredado de mi padre.
    Y no sé qué hago ahora aquí
    rodeado por tanta gente vestida de púrpura
    que gritan ¡los fórceps, los fórceps!
    como si existiera el metal
    que pueda huir de entre las manos.
    Un pájaro ha entrado por la ventana
    y picotea mi móvil,
    la puta mensajería llega de dios.
    Tengo las pupilas abiertas por un mecanismo que no podrá inventar
    la primavera de las lágrimas.
    No hay manera de que llore esta tarde,
    no hay agua que le sobreviva al olvido.
    Mis carcajadas hacen un géiser.
    Un hueco de mi ser se acomoda entre servilletas
    mojadas.
    Al final, podría nombrarte, avergonzarte
    o avergonzarme a mí mismo
    pero sólo la noche se atreve a decir
    el correcto nombre de la muerte.
     
    #1
    Última modificación: 19 de Febrero de 2015
    A Uqbar, nube blanca, lomafresquita y 3 otros les gusta esto.
  2. Marla

    Marla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    502
    Me gusta recibidos:
    835
    Género:
    Mujer
    pero sólo la noche se atreve a decir
    el correcto nombre de la muerte.

    Muy buenos estos últimos versos, aunque todo el poema está sembrado de magníficas metáforas. Ante un desierto de lágrimas solo queda tratar de desgarrar los recuerdos. Mi felicitación, Marius. Un abrazo.
     
    #2
  3. Jano Bifronte

    Jano Bifronte Invitado

    Dicho de un modo puramente formalista, o sea, extrínsecamente, en tu poema (y en tú poesía en general, sobre todo aquella que he leído tiempo atrás) hay como una penetrante energía omniabarcadora que anhela transparentar la totalidad del lenguaje sin desdeñar termino alguno y cuya manifestación, por lo menos en lo que interpreto, es la inclusión de vocablos como fórceps, mensajería, géiser, etc. que, por lo general, son erradicados de las poéticas por la riesgo que comportan, en cierta medida, al romper la estructura fonética de un poema. Por supuesto, erradicados por aquellos que, o bien guardan algún prejuicio o desconfianza por ciertas palabras, o bien no tienen el grado de desenvolvimiento con tales palabras. Con todo, creo que tú poesía aspira a dar lugar a esa totalidad del lenguaje (aunque no sea más que virtualmente) y quien dice “totalidad del lenguaje” dice también totalidad del mundo.

    Saludos. (Gracias por tu comentario)
     
    #3
  4. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.988
    Me gusta recibidos:
    10.616

    Si hablamos de romper la estructura fonética de los versos estaría perfecto en el realismo, porque el realismo a diferencia de las otras corrientes artísticas de la poesía y más basándose en su minimalismo modernista no concibe a las rimas tanto asonantes como consonaste, es un estilo de poesía que realiza su construcción en la narración sintetizada y fría y no deja lugar para los aspectos decorativos, herramientas líricas, o todo lo demás que se usa en las obras líricas.

    Hago este comentario para que no entre la confusión entre los poetas del portal.

    Un abrazo.
     
    #4
  5. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    Disfruté mucho, mucho, al leerte en todo el poema. Pero con los últimos versos hubiera alcanzado para decirte lo mismo, ésos dos versos en su intensidad dicen tanto, son todo un poema:

    pero sólo la noche se atreve a decir
    el correcto nombre de la muerte.

    ¡Gracias por escribir amigo! Abrabesos
     
    #5
    Última modificación: 19 de Febrero de 2015
  6. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.988
    Me gusta recibidos:
    10.616
    Hola, amigo.


    Tu obra bien podría encajar en el realismo, pero me entran a confundir un par de metáforas por su elevado grado abstractivo.


    En especial este verso que te marco: “Tengo las pupilas abiertas por un mecanismo que no podrá inventar
    la primavera de las lágrimas”
    .

    Este y otros que fácilmente se pueden notar. Si bien este verso que te marco en principal es excelente en la vanguardia surrealista, pero como dije antes tengo serías dudas con el realismo.



    No digo que el realismo no emplee metáforas, retóricas, alegorías y demás… Si, las usa, pero con un agrado extremo de sobriedad ya que están al límite de ser comparaciones simples de una realidad.

    El poeta realista que más utilizó estos elementos es Roger Wolf.


    Te dejo un ejemplo de uno de sus poemas que me encanta subrayando a lo que me refiero:


    El peso

    Es esta condenada
    impotencia
    .
    Esta ausencia
    hasta de rabia
    .
    Este peso.
    Sí, este peso:
    como un frasco
    de aspirinas
    en un estómago
    vacío.



    Roger Wolfe


    Si ves claramente usa la abstracción, pero lo emplea de un modo netamente comparativo.


    Tú empleas algunas metáforas muy abstractivas para lo que se considera literatura realista que se basa más en el llano de la narración sin decorativo alguno.


    Sé que eres un poeta surrealista, porque siempre te leo en tu espacio, y me encantan tus obras y veo que estás haciendo un esfuerzo para escribir o mejor dicho retratar el contexto mudando, cotidiano, y hasta incluso vulgar de la realidad que de eso se trata la literatura realista.


    Mientras ese esfuerzo sea menos notorio en tus obras te acercas a lo que se define como literatura realista.



    Si bien este poema podría entrar en surrealismo por su conjunto alegórico de imágenes, veo que también hay verso que encajan a la perfección en el realismo, principalmente los primeros que se extienden más a lo que anteriormente te explico.

    Por lo tanto podría decir que en su totalidad no es tanto de uno como del otro.


    Lo muevo a generales, pero estas muy cerca de escribir una obra realista por naturaleza.


    También debo decirte que la mezcla de los dos estilos me gustó mucho y dejo de tus versos una obra de alto vuelo lírico.




    Acá te dejo los objetivos de la poesía realista.


    Es una poesía en VERSO LIBRE, dura, en la que el autor, en un tono normalmente intimista (pero no necesariamente), trata de plasmar la realidad que vive, que siente, que le rodea, sin tintarla con adornos, sin aderezarla con rimas.

    Es una poesía de la vida desde la perspectiva del fracaso, de la amargura, de la traición, de los golpes
    ...sin sublimarla, sin tratar de hacer bello lo que no lo es. Es una poesía en la que puede hablarse de sexo pero su razón de ser no es el sexo, puede utilizarse palabras fuertes, pero su razón de ser no es escandalizar, puede hablar del amor pero no para ensalzarlo ni extrañarlo sino desde la perspectiva de los efectos desbastadores que a veces nos producen, o de la incapacidad para sentirlo o demostrarlo, pero no en un tono melancólico o nostálgico sino de una forma cruda, desolada, desgarrada, como realmente lo sentimos.

    Es una poesía que trata de captar el hundimiento, las derrotas, la resignación, los secretos que no confesamos, los defectos que ocultamos, las metas que nunca alcanzamos; y trata de hacerlo tal cual la sentimos, sin estrellas, sin amaneceres, sin mariposas... es una poesía a través de la cual el autor no trata de aceptarse así mismo, solo se contempla; no trata de aceptar lo que le rodea, solo lo muestra y, a veces, reniega de ello; no trata de justificar a los demás ni así mismo, pues hay cosas que no son justificables ni "adornables" simplemente son, están, ocurren y vivimos con ello,mal que nos pese.

    El usuario/moderadorMelquiades San Juandefine de forma muy concreta la poesía realista en este poema:Del realismo y de la realidady en la realidad, la redención y el autoconsuelo no existe como respuesta, como puerta
    no hay escapes posibles
    ni mutaciones físicas ni mentales ni morales
    las heridas no cierran, se padecen, sangran hasta la muerte
    la amargura se bebe todos los días como el néctar aberrante de la vida
    es una voz que no encuentra perdón ni quiere perdonarse
    es un esto es así y así se habita y se es cada minuto, segundo y todo instante
    la realidad no ofrece salidas milagrosas al calvario
    ni máscaras internas que vistan frente al terrible espejo
    es cruda e inevitable
    no admite flores negras
    ni espinas redentoras

    las fugas
    los refugios internos
    son una evasión inútil, vana,
    de la cruda realidad.

    (enlace a ese poema:http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=465669&p=4665196#post4665196 )

    Es importante que el usuario capte esa idea en este foro leyendo no sólo este tema de objetivos, sino también poesía realista o del realismo sucio de autores consagrados, y es importante porque me gustaría dejar este foro abierto para mostrar otra faceta del ser humano, una faceta que todos tenemos, que todos vivimos y casi nunca contamos. Y sería una pena que el usuario confundiera el contenido de este foro publicando en él temas más bien de adultos, de tono erótico, de sexo explícito o temas meramente soeces en todo provocador que me obligaría (por imposición de google absence) a ubicarlo en los foros restringidos. El realismo es mucho más que eso.

    Como he dicho, el tono y contenidos que utilizan los poetas del realismo sucio pueden ser muy crudos por elloruego al usuario que se abstenga de entrar a este foro si su nivel de tolerancia no es muy alto o si su "sensibilidad" es susceptible de verse afectada por un vocabulario al que no están acostumbrados.De hecho, la actuación de la administración en estos foros será a la inversa que en los foros restringidos, es decir, no es el foro el que se restringe sino que a aquellos usuarios/lectores que no respeten a los autores de poesía realista y que ataquen a los mismos por el contenido de sus temas, o no respeten la temática del foro o a sus moderadores, se les vetará la entrada al mismo. Recuerden: no es obligatorio entrar a leer en el foro de poesía realista; así que vivan y dejen vivir.

    La poesía realista habla por sí misma, no necesita imágenes, ni videos, ni música y tales recursos sólo pueden generar confusión sobre el contenido del foro, por ese motivo en los temas que se publiquen en este foro,
    SOLO SE ADMITE EL TEXTO EN VERSO LIBRE Y NO SE ADMITE QUE SE INCLUYAN IMÁGENES, NI MÚSICA, NI VIDEOS DE TIPO ALGUNO;todo tema que incumpla esta regla de este foro será movido a FORO DE GENERALES o a FORO DE ADULTOS según la índole de la imagen o video, sin previo aviso al autor.El o los moderadores de foro aplicarán de forma estricta la regla anterior, así mismo velarán para que el contenido de los temas que se publiquen en este foro responda a lo que es la "poesía realista", moviendo a otros foros los que no se ajusten al objetivo del foro.Una cosa más: no es necesario publicar cada día en este foro, ni publicar por publicar, ni publicar porque otros publiquen, ni porque te empeñes en publicar poesía realista, de hecho, quizás no debas publicar nunca en este foro...; si lo haces, solo hazlo cuando necesites publicar este tipo de poesía.

    He pedido a un usuario, mucho más ducho que yo en este tipo de poesía, que me haga una introducción a lo que queremos que sea el contenido de este foro y ha acudido toda una "Corporación" en mi auxilio. Agradezco a La Corporación el texto explicativo que os dejo a continuación(incluye poemas de autores del realismo sucio):



    OBJETIVOS DEL FORO
    Texto redactado por la Corporación

    Es propósito de Mundo Poesía dar cabida al mayor número de tendencias literarias, con respeto y libertad hacia el creador, dentro de las normas que todos sabemos se nos imponen desde fuera de la casa.
    El realismo en arte es un concepto muy amplio y en cualquiera de los restantes foros de MP nos podemos encontrar ejemplos de poesía realista escrita en distintas formas métricas, pero esa generalidad no es la pretensión aquí.
    El objetivo de este nuevo escenario es dar cabida a una poesía desarraigada, como decía Dámaso Alonso, dura, espesa, sanguinolenta, sexual, dramática; es lo que se entiende como realismo sucio.
    Literatura que nombra lo que nadie quiere nombrar, que vuelve la cabeza hacia donde nadie quiere mirar para descubrir lo cotidiano desde otra perspectiva; para descubrir que todos cagamos y meamos (¿de verdad que hay que descubrir esto? Pues por lo que se sorprenden algunos pareciera que sí) y ponerlo en un ataúd que tenga forma de poesía.
    Cuando entren a este foro se van a encontrar a poetas que reflejan un mundo de perdedores, que dan la mano a seres a veces repugnantes y relegados por la sociedad a guetos más o menos materiales o mentales; relegados al fin y al cabo. Seres que se esconden en los suburbios de la vida.
    Queremos dar cabida aquí a las pasiones más inconfesables – por deformación educativa- del ser humano, aquello que le hace exclamar: “¡porca miseria!” y seguir la vida y escuchar a Mozart y tomar un par de botellas de ron y …bueno imaginad coño, imaginad.
    Los poetas que, a pesar de ellos, son encuadrados en esta corriente suelen tener una serie de rasgos comunes en su escritura. A saber:
    * Poesía clara, puramente enunciativa, directa.* Estructuras marcadamente narrativas. Las poesías son como pequeñas historias que a veces se desenvuelven, en los últimos versos, hacia situaciones hilarantes o sorprendentes.* Uso del lenguaje coloquial, a veces soez, con un dominio de los verbos y sustantivos sobre los adjetivos.* Sobriedad extrema en el uso de tropos o figuras (repeticiones, metáforas sinonimias, etc).* Alejamiento de la sonoridad clásica con una ausencia premeditada de métrica y rima.* Se prescinde de situaciones imaginarias.


    Un abrazo.
     
    #6
  7. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.335
    Me gusta recibidos:
    29.193
    Ayyy Prisionero, vibran las palabras en el aire contenido en nuestras vísceras, vibra el alma entera ante la rabia, ante el dolor y ante la sinrazón... Tus versos son muy elocuentes y bellos, impactan y se sienten con emoción. Me ha encantado leerte. Besazos con cariño y admiración.
     
    #7
  8. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Colega Prisionero Inocente.
    Tu poema ingresa dentro de la "Psicopatologìa" del comportamiento llamado "humano"; donde tu criterio poètico varìa en sus accionar de: "surreal - real - ìndico y general " ..., tu cerebro al "plastificarse" entra en un "dualismo" doble que separa grotezcamente: lo" espiritual de la materia"; y el "alma del cuerpo". Platòn afirmaba: que el cuerpo es un "contenedor", donde se encuentra el alma "aprisionada" junto a sus ideales (positivos y negativos); de esa manera el dualismo aplicado en tu poema, disfunciona a la mente, con la interferencia de los elementos externos... rompiendo los esquemas anteriormente nombrados, determinando que en la estructura mental de tu cerebro existe un "espacio" llamado creaciòn, para expresarse mediante tu versar las nuevas y diferentes formas de escribir..., mediante metàforas visivas, imponiendo tu alma incorpòrea al percorrer fìsicamente con los metales: (cuchillo, forceps y el mòvil) que atravieza su cristal lìquido, paralizando tus pupilas igual a los ojos de tu "gato"; representando la cualidad de tu alma en la "ambivalencia" (positiva-negativa) del comportamiento del "Ser" en sus momentos màs crìticos..., rompiendo los esquemas y esterotipos de un nuevo versar; llegando al unìsono de una ruptura entre la "unciòn y el recogimiento", sosteniendo al mismo tiempo: la "locura consciente", junto a una "posiciòn diabòlica"; recordàndo que en la antiguedad, este tipo de crìmines era una manifestaciòn causada... por una entidad "inmaterial y malèfica" que colonizaba los sentimientos (màs ìntimos y profundos) del "Ser" .
    Terminando tu poema, donde la interferencia entre "fuerzas potentes inmateriales"; realizan a su modo su justicia imponiendo el "bien o el mal"; lo "divino y lo demonìaco" ... asì, dentro del campo "Psicològico" hace que disfruta la batalla de la "mente con el cuerpo" al tomar sus "excresables y mortales" decisiones ???; exaltando como soluciòn final a la "muerte"..., bellìsimo poema para aplicar, un "anàlisis informal" de acciòn literaria, te saludo. Afro-Toasa.
     
    #8
    A Uqbar le gusta esto.
  9. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Como siempre querido amigo Marius, tu pluma nos hace
    muestra de tu talento poético hecho poesía, donde esas
    metáforas hacen disfrutar de una buena lectura de principio
    a fin. Ha sido un placer poder pasar a leerte, me alegra saber
    de ti. Besos y un abrazo. Tere
     
    #9

Comparte esta página