1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El reencuentro

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por carlos lopez dzur, 22 de Agosto de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 768

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    El Verbo está en tí. Lo que en tí oye, ve
    y obra, es el Verbo mismo, el fuego sagrado,
    la palabra creadora: Osiris, en Poinmadres


    Por verte, amada mía, hermana Cheybi, *
    me acosté con dolor y miedo
    después que abrí la Puerta del Espanto.
    Bajé por una escalera de quejumbre,
    casi un abismo en cuyo fondo hay serpientes.

    Por el drama interior de mi vida,
    traje las carencias, las conté una a una,
    pieza por pieza con vergüenza.
    Son largas miserias y ciclos de falsía
    que Tiphón metió como gato por liebre
    en mis alforjas, mis talegas, mis bolsillos.

    Yo quise resucitar, te lo juro.
    ¿Quién quiere cargar con el fracaso
    día tras día, quién se complace con el tedio,
    quién de veras dirá que no hay algo adicional
    que recompensa aún en los áridos desiertos
    de vivencias, quién en la ciudad de penumbras
    no te avizora como una luz, espejo de amor,
    hermana, como Venus, hermana invisible
    en las aldeas sin dicha?

    Te necesité como una palabra
    porque el poeta es un pordiosero
    sin el genio de luna, sin la belleza
    de sol... y nuevo sol es tu mirada
    y nueva luna tu boca. Eres todo eso
    (porque yo no tengo labios sin tu beso,
    yo no tengo cuerpo sin tu abrazo).

    Mi mirada andariega no es gozosa
    y mi cuerpo está friolento, trémulo, agotado.
    Tengo el hambre intensa de tu ser
    y tu ser es mi ser. Y tu ausencia.

    Por verte, amada, yo me dije 'enamorado'
    frente al espejo opaco y engañoso
    donde no estás ni estoy tampoco.
    Me dije 'mentiroso', prófugo
    de la inteligencia soberana,
    porque eres velo que no rasgo,
    imposible que no posibilito.

    ¡Cómo te he necesitado, aroma invisible
    de la rosa, hermana de mis dedos
    en lo infinito, cómo no rasgo el himen
    de tus pétalos, ni fluyo a tí
    con esperma de mis días!

    ¡Qué miserable que no sepa oir ni ver
    ni dar un paso porque los huesos son flaqueza
    y el alma terrestre, cautiverio!

    Por verte es que el amor da esperanza
    y la esperanza, último recurso, duele,
    pero me arrastra al monte donde estás,
    al escondite que se piensa siniestro,
    infranqueable sarcófago entre las nieblas
    del puerto o la sepultura de tu barca
    suspendida en el tiempo.

    Entonces fuí y he sido el importuno
    que te llama, doble de tu sombra he sido
    porque no hay luz posible si no me accedes
    y me dices: «¡Sube, hermano mío!
    Participa en este viaje de los días milenarios.
    ¡Qué bueno que llegaras! Te extraño».

    Por amor, me llevaste al Pozo
    donde late la verdad de fondo,
    la hermandad primiginia.

    Y ahora entiendo tu ternura que me obsede,
    madre cósmica, esposa de perenne lamento.
    Hoy soy el reo que tú rescatas,
    viéndome en lo amable de tu abrazo.

    Me cargas como al pequeño Osiris.
    Delatas las razones ignotas y tempranas
    por las que he vivido enamorado.
    ¡Buscándite, esperándote!

    3-09-2004 / Del libro inédito «Teth, mi serpiente»

    http://ocnaranja.blogspot.com/

    http://ocnaranja.blogspot.com/2008/08/sobre-pocahontas-y-las-etnias-indgenas.html

    ___

    * Cheybi o Ku = entre los egipcios del Culto a Isis-Osiris, símbolo del Espíritu Divino, el Yo Celeste de los pastóforos, o guardianes del los símbolos sagrados.

    En una de las pirámides egipicias, en una recámara donde se reunían los afiliados al culto de Isis-Osiris, se hallaba el «Pozo de la Verdad», al que se accedía por la «Puerta del Espanto». En las iniciaciones, se daba una representación sobre el misterio de la resurrección en vida; pero se preconizaba el hecho de que hay que para resucitar también se debe morir. En el ritual, el iniciado «moría» en una serie de sueños extáticos, inducido por ciertos aromas y alucinógenos, después de acostarse en un sarcófago. Una experiencia con la irrupción de Isis, la «hermana / esposa» invisible, pudiera haber sido el indicio de la «maestría» o el discipulado místico, a quienes se les llamaba «los resuscitados en vida».

    La enseñanza sobre el Pozo de la Verdad está también en los escritos hebreos como el «Pozo del Viviente que me ve».
     
    #1
  2. Salvador Pliego

    Salvador Pliego Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2006
    Mensajes:
    12.630
    Me gusta recibidos:
    198
    Aplausos, aplausos, aplausos, aplausos, aplausos...

    Lo mejor que he leído el día de hoy.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Savas, por leer y tu gentileza.
    un abrazo,
    carlos
     
    #3

Comparte esta página