1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Golpe deseoso

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por José Luis Galarza, 18 de Diciembre de 2022. Respuestas: 5 | Visitas: 302

  1. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.684
    Me gusta recibidos:
    5.597
    Género:
    Hombre
    Enfervoriza con tu voz mi lecho,
    que se derrame con dolor gustoso
    porque es un choque o golpe deseoso,
    hielo y brasa, marisma de mi pecho.

    El sudor gélido del tornalecho,
    el silencio punzante, belicoso,
    porque eres tú me torno generoso,
    cautivo de los besos, al acecho.

    Inunda de ilusión esta frontera,
    con fuerza de implacable arborescencia
    porque es nuestro misterio la caldera,

    porque siempre enmudezco con tu ausencia,
    porque tu voz en mi caudal vulnera
    y, por ende, agiganta tu presencia.
     
    #1
    Última modificación: 18 de Diciembre de 2022
    A Juglar español le gusta esto.
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.529
    Me gusta recibidos:
    12.561
    No conocía la palabra "tornalecho", ahora veo que se refiere al dosel de la cama; lo que no comprendo bien es cómo el dosel puede tener sudor gélido.
    Otro detalle que me gustaría comentar es la palabra "asecho". La asechanza, según la rae
    1. Amenaza oculta o disimulada para perjudicar a alguien.
      "las asechanzas del enemigo"
    Espero que no fuera esa la idea, pues no casa muy bien con tornarse generoso, como dice el poema.
    Quizás se pudiera cambiar por la palabra "acecho", cuadra igual, pero el sentido es bastante diferente:
    1. tr. Observar, aguardar cautelosamente con algún propósito.

    De todos modos el propósito del acecho o del asecho no me ha quedado muy diáfano. Quizás di una interpretación errónea al poema.
    Por otra parte la palabra "mechera", que tampoco me era familiar, ha contribuido a despistarme.

    porque es este misterio la mechera,

    mechera:adjetivo · nombre femenino: (aguja) Que sirve para mechar carne.
    Luego he encontrado que en Argentina significa "ladrona de mercancías".

    Me encantaría saber el verdadero sentir del poema, con el objetivo de comprenderlo mejor. Gracias.

    Saludos cordiales.
     
    #2
    Última modificación: 18 de Diciembre de 2022
    A José Luis Galarza le gusta esto.
  3. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.684
    Me gusta recibidos:
    5.597
    Género:
    Hombre
    Muchísimas gracias por su atenta lectura, querida Eratalia. Revisaré bien lo que me señala, juego aquí precisamente con los antónimos, pero en esos términos seguramente no logré transmitir lo deseado porque veo que genero una interpretación diferente a la esperada. El término "mechera" hace referencia también a una especie de encendedor, ya en desuso, que larga chispas, pero cambiar el hecho de cambiar de género lleva al error (el uso frecuente es "mechero"). A "tornalecho" quise metaforizarlo, representando los sentimientos "sobre la cama". Reviso todo, para ver cómo decido plasmarlo. Un abrazo.
     
    #3
    Última modificación: 18 de Diciembre de 2022
    A Eratalia le gusta esto.
  4. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.684
    Me gusta recibidos:
    5.597
    Género:
    Hombre
    En cuanto al "asecho" no siempre tiene un matiz tan fuerte de persecución: RAE: 1. locs. advs. Observando y mirando a escondidas y con cuidado. Manejarse con cuidado, un poco temeroso, como con un objeto que necesita cuidado. De todos modos, el término no me convence del todo, así que lo cambiaré. En tanto, "tornalecho" me gusta la imagen poética que genera. Seguiré revisando.
     
    #4
    A Eratalia le gusta esto.
  5. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.529
    Me gusta recibidos:
    12.561
    Aquí, efectivamente, se usa la palabra mechero como encendedor, claro, pero al verlo así en femenino fue el único término que no barajé. Gracias.
    Saludos de nuevo.
     
    #5
    A José Luis Galarza le gusta esto.
  6. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.684
    Me gusta recibidos:
    5.597
    Género:
    Hombre
    Ahí dí con "caldera", mil gracias por su lectura y por ayudarme a repensarlo. Otro abrazo.
     
    #6
    A Eratalia le gusta esto.

Comparte esta página