1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Varado poeta plañe

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by jmacgar, Jun 30, 2018. Replies: 5 | Views: 516

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Yo, que siempre trabajo y me desvelo
    por parecer que tengo de poeta
    la gracia que no quiso darme el cielo [...]


    (Cervantes, Viaje del Parnaso, Cap. Primero.)


    Varado poeta plañe

    Encuentro a Erato en brazos de Morfeo
    y en un erial el estro convertido;
    vuelvo mis ojos tristes al Parnaso
    clamando por la vaga inspiración.


    Si a mi mente, quizás, diese blanqueo
    en aguas de Castalia, complacido
    quedara el rojo Apolo y, de su brazo,
    él fuese, en sus dominios, mi anfitrión.


    Si así fuera le brindo el aleteo
    de un poema mermado en el olvido
    y que hallo con la luz dejada al paso
    del maestro de héroes, Quirón.

    Mas plaño vanamente en mi desvelo
    pues Poesía no me ha dado el cielo…


    -----------------
    [​IMG]

    El centauro Quirón alecciona a Aquiles
     
    #1
    Last edited: Jul 1, 2018
    kalkbadan and Oncina like this.
  2. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Joined:
    Jul 28, 2017
    Messages:
    2,605
    Likes Received:
    3,115
    Hace poco en un comentario decía que era ateo de la inspiración, ese ateísmo es similar a la postura que mantenía con la controversia de "poesía del alma".

    Esto de las musas y la inspiración está muy bien para rellenar poemas, pero creo firmemente que lo que llamamos inspiración realmente es agudeza mental, ya me dirás que opinas.

    A lo importante.
    Tu soneto me ha gustado mucho, también el brazo-paso que asumo a regañadientes como buena rima.
    Prefiero quedarme con los ritmos de los endecasílabos y el mensaje aunque no crea en él, como impostura quien no ha usado alguna vez a la musa.

    En vez de destacar la mejor parte del soneto te diré que me parecen excelentes 12 de los 14 versos y veo mejorables el cuarto y el quinto (no en cuanto a métrica, sino en uso de expresiones más acordes con el resto) El cuarto me parece más fácil de adaptar para intentar eliminar ese "alguna", del quinto lo que no me convence es la expresión "hacer un chapoteo".

    Un abrazo, Juan Ramón.
    Sergio.
     
    #2
    jmacgar likes this.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Bueno, más vale que no lea Pablo lo que dices de las musas y la inspiración, después de la muy extensa explicación que nos dejó en su Octavo Soneto Negro en relación a la conferencia de Lorca de la que te extracto:

    “Federico distingue tres fuentes de inspiración (no me gusta llamarlo así) o tres modos de encauzar la inspiración (tampoco me gusta: él habla de tres arcos como tres hornacinas de iglesia): la musa, el ángel y el duende.
    En la conferencia pone ejemplos de artistas en los que encontramos musa, ángel o duende. Gonzalo de Berceo y Góngora tienen musa; el arcipreste de Hita y Garcilaso, ángel; el duende lo encontramos en Jorge Manrique, Cervantes y Quevedo.”


    A mí me pareció muy interesante lo que dejó dicho ahí Prcantos. Me sonó a nuevo aunque yo había leído hace ya tiempo esa conferencia de Lorca que me asombró en su día.
    Pero volviendo a tus palabras iniciales te diré que naturalmente todo es una impostura, amigo; ojalá yo tuviese musa, ángel o duende que me hicieran compaña cuando escribo, pero ¡que va!, no hay más que leerme para saber que no es así. A mí lo único que me inspira es la pasión por la escritura y esa requiere mucho trabajo. Creo que fue Edison el que dijo que : “El genio es uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento transpiración.” Aunque no dudo que alguna vez salga un poema " de repente", eso también pasa, pero más escasamente y si pasa muy a menudo hay que poner esos "repentismos" en cuarentena ¿no crees?

    Y ahora vayamos a tus apuntes:

    Evidentemente, tienes razón en las dos cosas que me dices. He corregido los versos 4º y 5º con lo que espero haber mejorado su calidad poética, aunque, imitando a Cervantes en esta especie de glosa que he hecho aquí de ese terceto suyo que encabeza mi poema, te diré que el título inicial de este trabajo iba a ser “No me ha dado la poesía el cielo” (verso con el que justificaría mis torpezas) pero eso hubiera sido no solo algo muy parecido al último verso del terceto de Cervantes que antecede a mi soneto, sino sería también comenzar el poema con un título que es un endecasílabo 1-3-8-10 y está feo empezar haciéndose uno un “auto-homenaje” con el título ¿no?

    Gracias por el detallado análisis y por tus apuntes. Espero haber mejorado el soneto con tus sugerencias.

    Un cordial saludo.

     
    #3
    kalkbadan and Oncina like this.
  4. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Joined:
    Mar 18, 2013
    Messages:
    1,070
    Likes Received:
    697
    Gender:
    Male
    Interesante siempre esa estructura que planteas terminada en pareado y con un tema mitológico de fondo que me suena muy bien.
    Estoy de acuerdo con todo menos con el último verso pues yo sí creo que el cielo te ha dado la poesía. No me equivoco si te digo que esto es otra impostura de las tuyas.

    Un abrazo.

    Mouse
     
    #4
    jmacgar likes this.
  5. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Joined:
    Jul 28, 2017
    Messages:
    2,605
    Likes Received:
    3,115
    Si, he leído a Pablo su explicación sobre sus sonetos negros e iba a revisarlos, pero no he tenido mucho tiempo últimamente.
    Creo que han mejorado los dos versos y el verso 1-3-8-10 que pensaste usar como título me gusta, no lo descartes para otra ocasión.

    El día que la musa aparezca a susurrarme un poema empezaré a creer.

    Un abrazo, Juan Ramón.
    Sergio.
     
    #5
    jmacgar likes this.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Esta fórmula de sonetos con rimas separadas (así los llamo yo) es muy de mi predilección y la he usado en muchas ocasiones.
    Por otra parte introducir la mitología en mis poemas también es algo a lo que recurro bastante y por último, lamentarse por el escaso soplo de las musas (léase por la falta de inspiración) no deja de ser un tema muy recurrido que se ha convertido casi en un género dentro de la poesía, así que originalidad poca.

    Agradezco que pienses que el cielo sí que me ha dado poesía; con ese pareado final quise hacer un homenaje al terceto de Cervantes que encabeza este trabajo.

    Te mando un cordial saludo.
     
    #6

Share This Page