1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Perfumes de poemas y chiqueros- homenaje a Jesús Lizano

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by jmacgar, Mar 14, 2018. Replies: 10 | Views: 729

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male


    Soneto en homenaje a Jesús Lizano, poeta libertario.

    [​IMG]

    Perfumes de poemas y chiqueros


    Yo creo en el aroma que da el fresco
    aire de madrugada en Santa Cruz,
    en patios de jazmines y en la luz
    que hace sombra nocturna en arabesco;


    y creo en el humor, en lo grotesco
    de una ventosidad que cual obús
    se escapa sin control, “¡qué horror, jesús!”
    dirán los que estén cerca de ese cuesco;


    yo creo en la tormenta hasta que amaine
    en mi puerta el olor a maresía,
    en la Rebeca muerta, en Joan Fontaine
    que siente su presencia en su agonía;


    y en la chancha que habita en el chiquero
    que tengo allí detrás, junto al granero;


    he de decir, empero,
    que yo creo en su olor, el de mi cerda,
    y el lírico perfume de su mierda.


    ----------

    Jesús Lizano, (1931-2015) fue un poeta y pensador libertario, cuyo estilo él mismo denominó como “Misticismo libertario”
    Quien quiera oírlo recitar, con sus luengas y venerables barbas y acompañado por un público entregado que recita con él su poema titulado “¡Mierda!” puede verlo aquí:


    este soneto suyo, que es diferente al del video, fue el que inspiró este homenaje:

    Creo en la poesía y en la mierda

    Creo en Pablo Picasso y en Ionesco,
    en Gogh, en Schonberg, en Albert Camús,
    en Federico Niezschte y en Jesús,
    no el santo, el libertario, ¡el juglaresco!


    En Stirner, el único, el grotesco,
    en la peste, en los sueños, en la pus,
    en Wagner, en la náusea, en los ubús,
    creo en todo lo solo y quijotesco.


    Creo en Sade, ¡que Sade desenvaine!,
    en Chopin, en Dalí, en la juglaría,
    creo en todo el que luche y, al fin, pierda.


    En Kafka, en lo mamífero, en Verlaine,
    en Chico, en Groucho, en Harpo, en la alegría.
    ¡Creo en la poesía y en la mierda!

    (Jesús Lizano)
    ---------------------
    P.D: Espero que nadie se haya escandalizado ni molestado por esto. La buena poesía (la de Jesús Lizano, no la mía) no tiene por qué escandalizar a nadie. Eso creo.
    -----------------
     
    #1
    Last edited: Mar 15, 2018
  2. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Joined:
    Jul 28, 2017
    Messages:
    2,605
    Likes Received:
    3,115
    Me debato en saber si me gusta o no. Creo que depende del estado de ánimo que uno tenga cuando se pone a leerlo.

    Bien llevado el contraste de olores, no sé qué comentar sin caer con tu trampa en lo ordinario. El caso es que ahora me pareció gracioso estar hablando del obús. Si haces trampas y lo rimas con OPUS también hubiera estado bien.

    No conocía a tal autor. Otro día me informo.

    Buenas noches, un abrazo.
     
    #2
    Efejota and jmacgar like this.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    OPUS, estimado Oncina, no me hubiera servido porque no es palabra aguda :) y esas trampas no me gustan

    Gracias por estar tan rápido; igual lo censuran...
     
    #3
    Last edited: Mar 14, 2018
    Oncina likes this.
  4. Efejota

    Efejota Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Aug 10, 2016
    Messages:
    486
    Likes Received:
    1,057
    Gender:
    Male
    Si censuran esto, apaga y vámonos. A mí me gusta, como todo lo que va contra eso de que la poesía tiene que ser algo fino y solemne. No conocía a este autor, buscaré más sobre él.

    Vade retro, censura.

    Saludos.
     
    #4
    jmacgar likes this.
  5. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Nov 1, 2015
    Messages:
    5,486
    Likes Received:
    5,900
    Gender:
    Male
    Jajaja, eres genial, buan Juan Ramón. He leído tu soneto, el de Jesús Lizano, y visto y escuchado el vídeo. Me habéis, él, y tú, hecho sonreír, en esa sonrisa cómplice que encierra el entendimiento de la profundidad y verdad que, tras palabras y letras de aspecto humorístico, y que, ciertamente, hacen sonreír, se inscriben en el fondo de esos poemas.
    Te envío un muy fuerte abrazo, querido amigo.
     
    #5
    jmacgar likes this.
  6. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Joined:
    Jul 28, 2017
    Messages:
    2,605
    Likes Received:
    3,115
    Opús y pa'lante jeje.

    Estaba leyendo ayer sobre el uso de oceáno por parte de Góngora en algunos poemas.

    A mí tampoco me gustan estas trampas, pero en un soneto con concepto de humor bien podía tomar opús con atchús y obús...

    Un saludo.
     
    #6
    jmacgar likes this.
  7. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    ¡Qué remate, sin vaselina! Este poema me ha gustado por sus vaivenes entre lo estrictamente aceptado, y los giros bukowskianos y lizanescos. Es un poema urdido dentro de lo bipolar, como el que homenajeas. Muy buen trabajo, inspirador. A veces, creo que es muy complicado tomar “riesgos” en este foro. Por eso aplaudo tus incursiones en este subgénero. Un cordial saludo.

    Gus
     
    #7
    jmacgar likes this.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Bueno, Efejota, de momento no ha habido censura, lo cual habla muy bien del criterio de los que moderan este foro.

    Yo creo que lo chabacano (eso que va contra lo fino y solemne) también se puede decir con elegancia y con poesía, estimado poeta, y aunque esta parezca una frase contradictoria, pongo como ejemplo de que es cierta el escuchar cómo recita Lizano, acompañado del público, esa extraordinaria oda en el video que he dejado al pie del poema.

    Un montón de gracias por pasar y por tu comentario.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Gracias José. me alegro que te haya gustado. Yo también rei mucho viendo el video y cómo coreaba el público cada verso con él. Lizano era todo un personaje y un escritor muy prolífico que, aunque tarde, acabo de descubrir con mucha satisfacción.

    Un abrazo.
     
    #9
    José Galeote Matas likes this.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Pues sí, Oncina, creo que tienes razón; en poemas que tienen un tono humorístico como este se podrían admitir esas licencias de cambios de acentos, y de hecho he leído algo así en los clásicos.

    En cuanto al uso indistinto que hace Góngora de la palabra "océano" ya lo había observado yo en la lectura de Soledades: fíjate en el verso 22 de la Primera:

    "del ocëano pues antes sorbido" : escrito así con la crema sobre la "e" en la cuidad versión que tengo, que es la comentada por Robert Jammes.

    y en el verso 35 lo usa igualmente :

    Ocëano ha bebido.

    y en cambio en el verso 405 vemos esto :

    "al padre de las aguas Ocëano"

    donde "océano" no es palabra tetrasílaba esdrújula con acento en la "e", sino llana (con acento en la "a") para cuadrar la métrica y acentuación del verso, y en el verso 10 de Soledad Segunda leemos esto:

    " Centauro ya espumoso el Oceano" donde vuelve a hacer lo mismo con "océano" al quedar convertida nuevamente en palabra llana por mor de la métrica y acentuación del verso.

    Un abrazo.
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Bueno, dicen que lo mejor de glosar poemas debe estar al comienzo y en el remate, y ahí creo que con este final metí un gol por toda la escuadra, jajaja, además, el pase de balón me lo hizo ese venerable anciano anarquista que tan buenos poemas nos dejó.

    Me alegra mucho sentirme apoyado por tu opinión, amigo.

    Un abrazo.
     
    #11
    Last edited: Dec 9, 2018

Share This Page