1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tal día como hoy (a Borges)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 24 de Agosto de 2017. Respuestas: 2 | Visitas: 471

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    "La prosa convive con el verso; acaso para la imaginación ambas son iguales."
    (Jorge Luis Borges)


    Tal día como hoy
    (a los ciento diecisiete años del nacimiento de Borges)


    Jueves de agosto, día veinticuatro
    de dos mil diecisiete;
    tal día como hoy
    un siglo y diecisiete años atrás
    nos hicieron las musas un presente
    pues vino al mundo, allá por Buenos Aires,
    en calle Tucumán,
    ochocientos cuarenta,
    (linda casa porteña
    con patio y con aljibe
    que recuerda en sus versos)
    una frágil criatura
    cuyo nombre sería Jorge Luis,
    y aunque existe una lápida en Ginebra
    según la cual en el pasado siglo,
    en el ochenta y seis,
    ya dejó de hacer sombra,
    con su apellido, Borges, se hizo eterno.

    Muchos años atrás
    (dos mil seiscientos ya)
    un gran poeta heleno
    nos dejó hermosos versos
    que decían así:


    "Seres de un día. ¿Qué es uno y qué no es?
    El sueño de una sombra, el hombre"

    (Píndaro, Oda Pítica, VIII, 95-96)

    Borges, siglos después,
    en un bello poema resucita
    las sombras para hacerles un elogio:


    Elogio de las sombras

    La vejez (tal es el nombre que los otros le dan)
    puede ser el tiempo de nuestra dicha.
    El animal ha muerto o casi ha muerto.
    Quedan el hombre y su alma.
    Vivo entre formas luminosas y vagas
    que no son aún la tiniebla.
    Buenos Aires,
    que antes se desgarraba en arrabales
    hacia la llanura incesante,
    ha vuelto a ser la Recoleta, el Retiro,
    las borrosas calles del Once
    y las precarias casas viejas
    que aún llamamos el Sur.
    Siempre en mi vida fueron demasiadas las cosas;
    Demócrito de Abdera se arrancó los ojos para pensar;
    el tiempo ha sido mi Demócrito.
    Esta penumbra es lenta y no duele;
    fluye por un manso declive
    y se parece a la eternidad.
    Mis amigos no tienen cara,
    las mujeres son lo que fueron hace ya tantos años,
    las esquinas pueden ser otras,
    no hay letras en las páginas de los libros.
    Todo esto debería atemorizarme,
    pero es una dulzura, un regreso.
    De las generaciones de los textos que hay en la tierra
    sólo habré leído unos pocos,
    los que sigo leyendo en la memoria,
    leyendo y transformando.
    Del Sur, del Este, del Oeste, del Norte,
    convergen los caminos que me han traído
    a mi secreto centro.
    Esos caminos fueron ecos y pasos,
    mujeres, hombres, agonías, resurrecciones,
    días y noches,
    entresueños y sueños,
    cada ínfimo instante del ayer
    y de los ayeres del mundo,
    la firme espada del danés y la luna del persa,
    los actos de los muertos,
    el compartido amor, las palabras,
    Emerson y la nieve y tantas cosas.
    Ahora puedo olvidarlas. Llego a mi centro,
    a mi álgebra y mi clave,
    a mi espejo.
    Pronto sabré quién soy.

    (Jorge Luis Borges)
    -------------------------


    Si tu paisano dijo
    que "veinte años no es nada",

    los ciento diecisiete son un soplo
    que ha transcurrido desde que naciste

    para deleite nuestro
    y para hacerte eterno
    con tu prosa y tus versos.
    En mi memoria siempre, Jorge Luis.
    --------------------

    Por hacer un homenaje a la cita de Borges que he puesto bajo su foto en un día como hoy, a los ciento diecisiete años de su nacimiento, el lector verá que lo que he hecho es una especie de silva libre (sin rimas) que viene a ser como una prosa partida en endecasílabos y heptasílabos, por confirmar lo que él dice ahí en dicha frase.
     
    #1
    Última modificación: 26 de Agosto de 2017
    A lesmo, gus_pampas y J.Carlos Campos les gusta esto.
  2. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Gracias por haber homenajeado a quien es probablemente mi escritor favorito. Bella silva libre, que refleja tu respeto y admiración por Borges. Todavía me parece verlo, asido a su bastoncito con ambas manos, "mirando" hacia el cielorraso, admirado y odiado casi por partes iguales, por su talento impresionante, por un lado, y por sus inclinaciones hacia la derecha del espectro político (en un momento terrible para ello). Siempre he creído que sus ideologías, sumadas a su potencial falsa modestia cuando dialogaba, contribuyeron a que se le negara el Nobel de literatura. Un gran saludo.
    Gus
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Cuánto me alegro que compartamos la predilección por Borges, Gus. Para mi ha sido un escritor fundamental y su influencia en mi forma de hacer poesía es muy notoria en bastantes de mis trabajos. Lo he tenido muy mitificado y más de una vez he dicho en plan jocoso que es "mi santo patrón", pero decía mi madre, que era muy de redichos, que "santo que mea no es santo", y resultó ser cierto en este caso pues cuando leí el grueso libro: Borges por Bioy Casares (su amigo durante gran parte de su vida: nada menos que cincuenta años de amistad, tenía Bioy dieciocho años y él treinta dos cuando se conocieron, y hasta su muerte fueron íntimos) ese "santo" empezó a mear. Por cierto, hay una interesante reseña de dos páginas sobre este libro aquí:

    http://www.uam.mx/difusion/casadelt...t_2008/casa_del_tiempo_eIV_num11_12_75_76.pdf

    y en alguna parte del comentario y apropósito de "los orines de los santos" que decía mi santa, se habla de que el pobre Borges, ya bastante ciego, no "atinaba" bien con sus micciones en el baño de la casa de Bioy y le dejaba el suelo perdido...

    Por resumir; Borges sigue siendo para mí un portento como escritor de relatos y poeta, pero en el terreno humano dejaba mucho que desear; tienes razón en eso de la falsa modestia y de sus "amistades peligrosas" en el terreno político.

    Siempre he dicho que en el mundo del arte debemos juzgar al artista por su obra y no por su vida, pues hay vidas de grandes prohombres que son muy, muy decepcionantes.

    Un saludo, amigo.
     
    #3
    Última modificación: 25 de Agosto de 2017
    A gus_pampas le gusta esto.

Comparte esta página