1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Vacilando a la Moira

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 28 de Septiembre de 2016. Respuestas: 10 | Visitas: 1420

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    Vacilando a la Moira


    En la zona frontal, en mi cerebro,
    está la Voluntad, tenaz, rabiosa;
    es un faro de luz esplendorosa
    que ilumina la aguja en donde enhebro
    el hilo de mi vida. Yo vertebro
    la urdimbre pero, es que en esta cosa
    de las costuras, soy como la esposa
    de Odiseo y puntadas desenhebro,
    porque sé que si actúo de esta suerte
    prolongo más el tiempo de mi hilo
    y así a la tal Átropos vacilo
    y no corta la hebra de mi muerte.


    Tengo en guardia mi zona prefrontal,
    y, acechando, la Moira en el umbral.

    ------------


     
    #1
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016
    A Manuel Bast y Lucevelio les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Procuraré ir por partes, Luis, aunque me temo que me voy a extender más de lo que quisiera.

    -Mis inspiraciones no me suelen venir por ciencia infusa, qué va; siempre hay una chispa, un motivo que da origen a la inspiración; cuando no es una música es una película y cuando no un libro o una noticia de prensa; pero bueno, creo que eso nos pasa a todos ; yo suelo aclararlo al pie del poema o lo digo después en algún comentario como tú sueles hacer también. Bueno pues eso haré en esta ocasión aunque me extienda.

    Parte de esta mezcla de ciencia cognitiva y mitos que tan bien has sabido ver me ha llegado porque estoy leyendo ahora un libro que me está resultando interesantísimo del neurólogo Antonio Damasio que se titula "El error de Descartes"; el título ya de por sí tiene mucha miga. Este científico, más que mezclar ciencia y mitología como he hecho yo aquí, lo que hace es abrir debates filosófico-éticos por medio de sus investigaciones. Algunos de sus títulos son:

    Podrás ver que en dos de los títulos hace referencia a filósofos y eso es para mí una golosina porque la filosofía y la ciencia fueron siempre una pasión para mí.

    Pues te decía que en este libro cuenta al comienzo un muy famos caso en el mundo del la neurobiología que fue el del obrero de ferrocarriles Phineas Gage; a este hombre una explosión hizo que, mientras trabajaba, una barra de hierro le traspasase la cabeza desde debajo de la barbilla hasta atravesarle el craneo y siguió su recorrido hasta treinta metros más allá cubierta de sangre y sesos. No era una barra cualquiera, no; la podrás ver en la foto más abajo.

    Este hombre que era un excelente trabajador, que tenía a su cargo a un equipo que le admiraba por su humanidad y buen hacer, era además un buen esposo y padre de familia. La barra afectó la parte frontal de su cerebro, pero no perdió ninguna de sus facultades: ni el habla, ni los movimientos, nada; aparentemente seguía siendo el mismo, pero...., Phineas Gage ya nunca más fue el mismo: esa maldita barra le cambió el caracter, le hizo mal hablado, mal trabajador, mal marido y mal padre, le hizo un hombre sin voluntad ni propósitos que fueran útiles para su vida, de hecho fue perdiendo trabajos y familia hasta terminar trabajando en un circo; Phineas Gage hablaba como Gage, pero no era ya el mismo Gage. Te dejo una foto de Phineas Gage con la barra que le atravesó la cabeza:
    [​IMG]

    Para Damasio, el error de Descartes, que él intenta explicar en este libro por medio de este y otros casos , es que el hombre no es una dualidad cuerpo-alma como decía ese filósofo; el alma, esa que tiene las facultades de hacernos buenos o malos, de tener mucha voluntad o poca y otras tantas cosas que achacamos a ese "espíritu" , puede hallarse y seguramente se halla, en un conjunto de conexiones neuronales (sinapsis) que como se deterioren adios muy buenas; estas cosas cada vez se están demostrando con mayor nitidez en los estudios neurológicos a raiz de esa enfermedad terrible que se llama alzheimer; en fin, amigo, que el alma son neuronas, al menos eso cree la ciencia y yo con ella. De hecho la fase avanzada del alzheimer reduce el alma, ese "yo" nuestro que se sustenta tanto en la memoria, "a polvo, a sombra, a nada", que diría Góngora, estando el cuerpo vivo aún; ¡qué terrible y odioso mal!

    -La elección de rimas en -ebro fue muy intencional; la verdad es que me estás acostumbrando a las rimas dífíciles aunque no suelo salir tan bien parado como tú. En cualquier caso, yo creo que hacer rimas con palabras compuestas no tiene porqué estar tan mal si no se abusa. En eso nunca estuve de acuerdo con Andrés Bello.

    -Y en cuanto al asunto de mi insistencia en las redundancias poniendo como ejemplo "luz esplendorosa", ahí si es verdad que disiento de lo que me dices. Te diré que pensé en ti cuando puse ambas palabras juntas y tenía ya preparada la respuesta:
    RAE:
    esplendoroso, sa
    De esplendor y -oso2.

    1. adj. Muy brillante, resplandeciente.

    Y digo yo : ¿Porqué "luz" y "esplendorosa" no pueden ir juntas?; ¿es que acaso todas las luces son muy "muy brillantes y resplandecientes"? no habrá acaso alguna normal, con menos vatios o voltios, e incluso algo apagada o tenue? Ni siquiera las luces que vemos en el cielo nocturno tienen todas la misma intensidad, así que yo creo que sí, que se pueden hacer diferencias entre tipos de luces y en este caso, la luz de mi voluntad yo quiero que sea esplendorosa, no cualquier luz, faltaba más.

    Y para despedir, agradecerte mucho que me digas que el foro no sería lo mismo sin mí; todo un halago viniendo de ti, amigo. Espero que la Moira no sea impaciente y aguarde en ese umbral, aunque sea al acecho.

    Un abrazo y perdona la extensión.
     
    #1
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Si puedes, estimado JMacgar, retrasar aunque sea un minuto la labor de esa Moira,
    a fuerza de voluntad, dame la receta,
    porque no sé otra que hacer ejercicio y privarse de cuanta cosa rica y divertida hay en este mundo;
    tengo problemas para determinar el escanciado de tus versos 6º y 7º, que me dan mal los acentos y alguna métrica,
    de cualquier manera, eso no altera la originalidad y lo preocupante del tema,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #1
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    Mientras editabas tu grato comentario estaba yo constestando extensamente a Luis; quizás te interese leer lo que le digo.

    En cuanto a la receta tú mismo la has dado, Eduardo: a no ser que el destino nos haga una mala jugada con alguna terrible enfermedad, creo que si tenemos la voluntad fuerte para llevar unos hábitos sanos de vida, podremos retrasar la visita de esa dama oscura algún tiempo, auque su llegada finalmente será inevitable, pero bueno, nos cabrá la satisfacción de que la haremos esperar y (esto ya en tono de humor) de que moriremos muy sanos.

    En cuanto a esos dos versos que me apuntas, estoy de acuerdo con el séptimo en dode me faltó poner el artículo "las" antes de costuras que tenía en mi borrador inicial, cosa que acabo de corregir gracias a ti.

    En cuanto a lo del sexto verso, yo lo escancio bien si no hago sinalefa en "pero es":

    la urdimbre pero, / es que en esta cosa

    ya que creo que no es conveniente hacer sinalefa en sexta sílaba; yo al menos no suelo hacerla pues como verás hago lo mismo en este verso:

    y no corta la / hebra de mi muerte.

    Te mando mi profunda gratitud por tu comentario y corrección.

    Un saludo muy cordial.
     
    #2
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016
    A edelabarra le gusta esto.
  5. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Lo que resalta en este soneto, es la intención del sujeto de evitar a toda costa que la muerte asome. Parte ciencia, parte mitología, se juntan para bosquejar, tanto la condición psíquica (En la zona frontal, en mi cerebro...), como la analógica (soy como la esposa / de Odiseo y puntadas deshenbro...), quizá para tratar de esquematizar la aptitud del sujeto frente a lo que considera, y estoy seguro, teme, un contratiempo en su existencia.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  6. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.543
    Me gusta recibidos:
    12.591
    Pues sí, estimado conforero, creo que has brillado con luz propia, pero no con luz mortecina tenue o lánguida sino resplandeciente y brillante, o sea, esplendorosa.
    A mí me encanta el vicio de redundar en una misma idea usando cuantiosos sinónimos que refuercen el sentido de lo que digo. Además los matices siempre existen y nuestro idioma es súper rico en matices. Es que para gustos, los colores. Será que si de vacilar se trata... vacilemos sin mesura.
    Por cierto, interesantísimos los comentarios, las respuestas, las contestaciones y las réplicas... jijiji

    Abracetes.
     
    #4
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me has dejado encantado con lo que me dices, Eratalia; esas aclaraciones que haces sobre las intensidades de mis brillos me han dejado francamente satisfecho y más contento que unas pascuas (valga la redundancia si es que la hay).

    Me alegra mucho que te haya gustado tanto el poema como los comentarios habidos.

    Te mando un cordialísimo saludo con mi agradecimiento.
     
    #5
    A Eratalia le gusta esto.
  8. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Oye Juan Ramón, las extensas y no menos interesantes apreciaciones que has hecho posterior al igualmente extenso e interesante comentario de Valeis I Vent, me han dejado pasmado y sin nada o muy poco que opinar que pueda aportar algo positivo a tu excelente entrega.

    Haciendo un esfuerzo por sacar de mis neuronas tantos megabit de información reciente te puedo decir, amigo, que tu poema ha quedado EXTRAORDINARIAMENTE MARAVILLOSO, que has jugado a tu antojo con rimas dificilísimas a las que cualquier mortal rehuye, claro amigo, eso para usted es como decimos en Venezuela: "Pan comido". Manifiestas como siempre una genialidad increible Juan Ramón, por lo que me permito felicitarte y aplaudir de pié.

    Ahora bien, cuando vayas a tratar un tema sobre armas, seguridad, defensa, el arte de la guerra, en fin, cuestiones de caracter militar, de seguro me extenderé un poco más en mi comentario porque allí si podré al menos defenderme.

    Ahhhh, antes de concluir te refiero amigo que el mote de "Moira" que das a la muerte es novedoso para mí, en esta parte del trópico esta palabra nunca la había oído, por tal te agradezco amigo llevarme a conocerla y de seguro que la emplearé en algún momento. Por lo general acá le decimos (vulgar o coloquialmente) Pelona, frases como: "Se lo llevó la pelona" ó "Lo agarró la que lleva y no trae" son muy comunes en el pueblo llano de estos lares.

    En todo caso, siendo Moira, Pelona, la que lleva y no trae, o cualquier otra manifestación que tenga que ver con esa "bicha", que no lo toque ni a usted ni a los suyos, ni a mi ni a los mios, "Zape Gato"

    Recibe amigo mi aprecio y admiración
    MANUEL
     
    #6
    Última modificación: 29 de Septiembre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  9. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    mañana te digo Juan, se me ha escapado" la Cuca",gatita negra de 2 meses y no puedo hacer nada más que estar asustada
    como ella, eres un gran escritor y con eso basta,marga
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Excelente este comentario, como siempre suelen ser los que haces, Lucevelio. Te quedo muy agredecido por tu paso y las reflexiones que has dejado sobre mis versos.

    Un abrazo, amigo.
     
    #8
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me acabo de dar cuenta, repasando viejos poemas, de que no contesté a este excelente comentario que me hiciste, amigo. Me disculpo por ello y de paso te digo que echo mucho de menos tu presencia en este foro y que espero volverte a ver editar de nuevo; sabes que tus poemas me gustaban mucho. Espero que todo te vaya bien.

    Te mando un fuerte abrazo.
     
    #9

Comparte esta página