1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Veles me ha encargado un lay

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 26 de Septiembre de 2016. Respuestas: 9 | Visitas: 738

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Veles me ha encargado un lay



    Veles me ha encargado un lay,

    es lo que hay,

    y yo creo estar dispuesto

    pero empiezo mal pues ¡ay!

    ¡cómo, caray,

    esta es la rima que he puesto?

    ¿acaso podré con esto?

    Sí, por supuesto,

    aún recurriendo a Hawai

    como Mecano y su gesto

    o en viaje, presto,

    ir con ellos a Bombay.

    -------------------



    A propósito de la publicación por Veles i ventes de su poema "El almuerzo con Proust"- lay, en la página web:

    http://vademecum-poetico.blogspot.com.es/2010/12/con-acento-frances-ii.html
    donde me fui a informar sobre el lay descubrí que hay unas cuantas variantes de esta muy antigua forma poética; de esa página copio y pego:

    "Esta composición, cuyas primeras manifestaciones datan del siglo XII, fue en principio un género cantado compuesto en el Norte de Europa, principalmente Francia y Alemania que, ya en los siglos XIII, XIV y XV adquiere el rango de género literario, siendo sus consagradores en Francia Eustache Deschamps y Christine de Pisan, entre otros."

    Y luego se refiere a sus diferentes formas empezando por el lay simple que es el que yo he ejecutado aquí (y tómese lo de ejecutado en todos los sentidos del término):

    El lay simple:
    Es una pieza que descansa en 12 versos estructurados en octosílabos y tetrasílabos repartidos en dos rimas.
    El esquema global es: AaBAaBBbABbA, donde las minúsculas representan a los versos cortos.
    Otras medidas silábicas pueden ser 7 y 5 o 5 y 3, pero nada impide optar por otros metros, pares o impares, siempre y cuando no superen las ocho sílabas.
     
    #1
    Última modificación: 26 de Septiembre de 2016
    A Camy, Manuel Bast, kalkbadan y 1 persona más les gusta esto.
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.543
    Me gusta recibidos:
    12.591
    ¿Veles te ha encargado un lay?
    ¡Mira, qué guay!
    :D:D
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Mucho ingenio has desplegado Juan, en tan dificil tipo de composición
    Felicitaciones amigo
    MANUEL
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  4. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    además de ingenioso,eres gracioso, precioso, que guay,yo me marcho al Paraguay ,que es sitio como ninguno, a huír del tema gatuno,pues conté los -mil y uno, marga besos
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ya había oído yo eso de que los franceses miden los versos de forma diferente a nosotros; por otro lado Jorge-Musador también ha comentado alguna vez el asunto de la paragoge (añadir una "e" al final de determinadas palabras como "felice" por feliz) como algo de influencia fracesa.
    Pero es que en el sitio de donde cogí esta referencia del lay simple ponía el siguiente ejemplo:

    Muero por amarte

    Muérome por abrazarte,
    por abrigarte
    contra mi pecho dispuesto
    a servirte y adorarte.
    Si expresarte
    esto resulta molesto,
    perdóname, soy honesto
    y te apuesto
    que nadie podrá brindarte
    amor como el que yo, presto,
    -oye esto-,
    ¡ante Dios he de jurarte!


    que es en el que me he basado para hacer mi Lay.

    Pero allí encontré otras variantes como por ejemplo el del lay balada que se compone también de doce líneas, sólo que interviene una tercera rima en los versos 9º y 12º. Por lo tanto, el esquema sería: AaBAaBBbCBbC

    Rubén Darío
    Lay (a la manera de Johan de Torres)

    ¿Qué pude yo hacer
    para merecer
    la ofrenda de ardor
    de aquella mujer
    a quien, como a Ester,
    maceró el Amor?
    Intenso licor,
    perfume y color
    me hiciera sentir
    su boca de flor;
    dile al alma por
    tan dulce elixir.


    Como verás, yo no pensaba en versos franceses ni en sus distintas formas de medir de ellos cuando hice este lay; lo hice tomando como modelo el que expuse más atrás, y sabiendo que, por lo visto, hay una gran variedad de lays (si es que es correcta esta grafía) para elegir.

    abrazo.
     
    #3
    Última modificación: 26 de Septiembre de 2016
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Aplaudo este lay, estimado JMacgar,
    la versatilidad de tu pluma no conoce límites, ni de temas ni de estructuras,
    creo que lo has logrado muy bien,
    con las salvedades de métrica que indica Veles i Vents, experto en la materia,
    me han provocado ganas de hacer uno yo mismo,
    ya me pongo manos a la obra y en breve lo daré a la luz, jajaaj,
    evidentemente se trata de una estructura antigua
    que se presta a la canción medieval y al relato testimonial.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No, Luis, de ninguna manera quiero establecer un debate sobre cúales son las medidas de los lays; seguro que tienes razón en lo que dices sobre métrica francesa pero aceptarás, pues creo que tú mismo lo has dicho, que hay muchas variantes de esa canción medieval que evolucionó a lírica poética, variantes que no solo incluyen distribución de rimas sino métricas distintas; fíjate si no en el ejemplo que dejé de Rubén Darío que te expuse antes.

    He estado busando ejemplos de layes (que creo que así es el plural) en lengua castellana además de los que encontré en vademecum y la verdad es que no he hallado muchos. Solo pude encontar algo en un estudio sobre Ruben Darío (Decires, layes y canciones):

    http://www.rae.es/sites/default/files/Julio_Valle-Castillo._Prosas_profanas_y_otros_poemas.pdf

    del que te extraigo esto:

    "Darío recoge el decir o los decires sentenciosos del pueblo, de la gente, que aunque poéticos no estaban destinados para cantarse. En cambio, las canciones sí eran para cantarse. Y los layes eran también canciones, pero provenzales, en francés, que relataban una leyenda o historia de amor, generalmente en verso de arte menor."

    Solo decirte para terminar, Luis, que si dices por mí lo de que cada uno ve las cosas según le convengan, te diré que en este asunto de los layes soy un completo neófito y a la hora de estrenarme en esta estructura tengo poca o nula idea de qué es lo que más conviene, así que me vienen muy bien tus conocimientos e indicaciones al respecto, que te agradezco.

    abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 27 de Septiembre de 2016
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    De nuevo, Manuel, recurro a un comentario no contestado como es este tuyo de hace casi dos años por medio del cual rescato este Lay que dediqué a Veles en su día; ahora la ausencia de esta Casa de Luis (espero que no por mucho tiempo,) ha provocado una sucesión de poemas y comentarios que lo recuerdan.

    Te pido de nuevo disculpas por el retraso y te digo, así mismo, que a ti también se te echa de menos, amigo. Hace algún tiempo que no editas nada ¿qué sucede?

    Te mando un fuerte abrazo.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues sí, muy guay, tan guay que es guay del Paraguay (¡mira que antiguo, oye!)

    Estimadísima, es que perdí la vergüenza y no sé dónde: mira que para contestarte con un año y nueve meses de retraso se necesitan bemoloes ¿eh?, y para más INRI, fuiste la primera que me comentó de tan simpática manera:

    [​IMG][​IMG][​IMG]
    Así que, perdóname y recepta mis disculpas con mis cordiales saludos.
     
    #9
    A Eratalia le gusta esto.
  10. Camy

    Camy Camelia Miranda

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2017
    Mensajes:
    6.540
    Me gusta recibidos:
    7.342
    Género:
    Mujer
    Jmacgar, primero celebro la publicación de este formato, con explicación bien detallada. Interesante y me gusta. Estoy segura que lo intentaré.
    Y segundo, no siendo necesariamente, finalmente. Es muy, muy agradable recorrer manifestaciones honoríficas para Luis, en su ausencia.
    El encargo ha sido entregado con éxito estimado poeta.
    Te felicito!!!!
    Un abrazo
    Camelia
     
    #10
    Última modificación: 25 de Junio de 2018
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página