1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Recuerdos en un armario - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 23 de Mayo de 2016. Respuestas: 28 | Visitas: 1483

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]
    Recuerdos en un armario


    He hallado, rebuscando en los cajones
    mientras ponía en orden un armario,
    algo que formó parte del vestuario
    de señalada fecha: los cordones

    dorados, un rosario y oraciones
    en una especie de devocionario,
    que igual que las cuentitas del rosario,
    tapas de nácar tiene; hay sensaciones

    que vienen a mi mente, confesiones
    tras celosías del confesonario
    contando mi pecar de parvulario,
    luego la penitencia y contriciones

    ¿o era al revés? ¡Ay, Comunión Primera
    de aquella tan lejana primavera!


    [​IMG]
    ----------------
     
    #1
    Última modificación: 26 de Mayo de 2016
    A Javier Alánzuri, Miguel Font, Gavina y 3 otros les gusta esto.
  2. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    que maravilla, un día dije que eras uno de los grandes de esta generación,CIERTO,marga
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Yo sé, porqué has encontrado tus recuerdos en el armario......, no rabies te va a dar igual,2 besos, uno por el mensaje de arriba y otro por este, margari
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.815
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Hermoso soneto y bellos recuerdos guardados en el armario. Encantada de leerte. Saludos y Bendiciones.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bueno Marga, tú siempre con tus exageraciones. Agradezco ese comentario pero me parece muy excesivo, y te lo digo de verdad y sin falsa modestia, estimada poeta.
    Y en cuanto a que sabes porqué encontré esos recuerdos en el armario (una impostura más de las mías) vete tú a saber si fue cosa de "tunovioquesellamajesús".

    Un saludo muy cordial.
     
    #5
  6. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    seguro que si
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ya suponía yo que pensarías eso, Marga. Créelo así si eso complace tus ideas, pero te aseguro que esto ha sido una ficción enteramente inventada por mi imaginación para hacer este soneto. He hecho aquí lo que en poesía se llama una "impostura", nada más. Espero no desilusionarte con la explicación, pero no te quiero engañar.

    Te mando de nuevo un afectuoso saludo con mi agradecimiento por tus visitas.
     
    #7
  8. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.095

    Saludos Juan!


    no te puedo imaginar
    en esos trances jejeje
    pero el soneto excelente
    como tú sabes hacerlo
    preciosas las imágenes
    y casi pude imaginarte de niño,
    al menos, jejeje, acercándote al confesionario
    como que sí como que no, ay mejor no, jajaja,
    bueno siempre un lujo llegar hasta tu espacio
    lleno de sorpresas aunque sean imposturas
    lo importante es la calidad de tu poesía
    que siempre alcanza altos vuelos,

    abrazo en la distancia y mi admiración de siempre,

    ligiA
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Bueno, será una "impostura",en esta poesía,pero tu talento como poeta no es ninguna impostura, y es una realidad, realidad que te ha dado mi novio,más no son mis ideas,IDEAS NO;lo tengo muy claro......a ver si voy a ser la única en el planeta que lo tenga,CLARO; ¿porqué será??,a lo mejor por las hormigas y moscas ,de las pocas que hay,teniendo platos
    de animales siempre puestos,QUE LE HALLA HECHO GRACIA, por ejemplo saco la mosca del fregadero....,la pongo boca abajo.... y pareciendo muerta, no lo está,cualquier cosa puede ser, el caso es que SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII,si,marga
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Y yo encantado con tu visita, Lourdes. Te mando un abrazo con mi agradecimiento.
     
    #10
  11. Gavina

    Gavina Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Abril de 2016
    Mensajes:
    157
    Me gusta recibidos:
    174
    Género:
    Mujer
    Bello y descriptivo su soneto. Me ha gustado mucho. Un abrazo de día miércoles, poeta.
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Bien haces en no imaginarme en esos trances, LigiA aunque en realidad sí que los pasé en su día; quiero decir que al cursar estudios en un colegio religioso tuve que pasar por un confesonario y por una Primera Comunión, no me quedaba otra; y de misas cantadas y sin cantar no te quiero decir cuántas. Así salí después de descreído...

    Agradezco mucho tus visitas estimada poeta que siempre son para mi un motivo de estímulo para seguir escribiendo.

    Gracias de veras. Un cordial saludo.
     
    #12
    Última modificación: 26 de Mayo de 2016
  13. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.600
    Me gusta recibidos:
    42.286
    Género:
    Hombre
    Bien que sea impostura lo del armario pero bien presentada la situación que recuerdas en este soneto, me temo que en el cuarto verso falla la métrica.

    [​IMG]
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu comentario, Marcos.

    La licencia que me permití en ese verso para que me saliese endecasílabo es hacer la palabra "áureo" bisílaba haciéndo sinéresis es "-reos", licencia que creo que está permitida en la práctica poética. Escanciándolo así :

    de / se /ña / la / da/ fe /cha: á u /reos / cor /do / nes

    como verás me salen las once sílabas.

    Se me podría también achacar el hecho de que tenga en ese verso acentos consecutivos en sexta y séptima sílabas, cosa que he visto también en la práctica magistral de muchos poetas de renombre desde clásicos a los actuales; hay, por cierto, un estudio muy interesante sobre esto de los acentos consecutivos en séptima sílaba que dice que no tienen porqué ser malsonantes ni antirrítmicos y pone abundantes ejemplos de ellos:
    115— endecasílabos con acentos en 6ª y 7ª sílabas hendecasyllabes ...
    revistas.uned.es/index.php/rhythmica/article/download/13070/12050
    de MÁ Márquez-Guerrero - ‎2012

    Si estas licencias van contra lo que es norma en el foro de competitiva, como este poema no va a competir no creo que suceda nada si lo dejo así.

    Agradezco en cualquier caso tu apunte.

    Te mando un cordial saludo.
     
    #14
    Última modificación: 26 de Mayo de 2016
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  15. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Excelente este soneto, estimado JMacgar, en el que sacas de ese armario estos recuerdos que supongo conservan casi todos los cristianos, hasta ese librito con tapas de nácar, tan característico y tan valorado en esas épocas;
    con respecto al cuarto verso, coincido con Maramín en que resulta forzada la métrica según tu recitado, y que la palabra áureo, igual que láureo tienen tres sílabas. También es cierto que es resorte del poeta adaptar en ciertos casos las sinéresis y las sinalefas para ajustar la métrica, pero en este caso me resulta como dije, algo forzado.
    Un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    Qué lindo es recordar vivencias entrañables y qué bueno poder plasmarlas en magnífico poema !! Felicitaciones, talentoso compañero de letras !! Un abrazo
     
    #16
    A jmacgar le gusta esto.
  17. carpin

    carpin Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    223
    Me gusta recibidos:
    219
    Género:
    Hombre
    Precioso poema. Muy bonito. Dominas muy bien la técnica y eso se nota. Es para mí un lujo tenerte como compañero en el foro. Mis aplausos, felicitaciones y abrazos. Nos leemos..
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    En primer lugar te quedo de verdad muy agradecido, Eduardo, por tu comentario favorable a este soneto.
    En cuanto a que te resulta forzada la sinéresis en este caso , no sé si lo dices por la palabra en sí o por el contexto donde la uso. Si es por la palabra en sí te traigo varios ejemplos de poetas que han usado esta misma palabra como bisílaba, o sea, haciendo sinéresis en ella:

    En el poema bellísimo AMOROSA, de Miguel Hernández, hecho en dodecasílabos con cesura 7/5 :

    que la cerca perfuma su áureo cristal.
    ------------------------------------

    En la excelente traducción en endecasílabos del Carpe Diem de Bernardo Tasso leo:

    Mientras vuestro áureo pelo ondea en torno
    ---------------------------------

    Hallo también este alejandrino en una oda de Alberti:

    “llave áurea caída ante el pórtico áureo”
    ------------------

    De Leandro Fernández de Moratín :

    De esplendor inmortal, áurea corona.

    o este otro de Moratín también:

    Me puso la áurea cítara en la mano.

    ---------------------------


    Para terminar te diré que curiosamente, he encontrado el siguiente ejemplo en la acepción número 2 de

    SINERESIS:
    2.
    lit.
    Figura retórica de dicción que consiste en la unión en una sola sílaba métrica de dos vocales que pertenecen a la misma palabra y que normalmente no forman diptongo.

    "‘Áurea corona’ es en el poema verso pentasílabo, sin la sinéresis sería hexasílabo"
    -----------------------------


    ¿No es providencial (para mí en este caso) que en el ejemplo ponga precisamente esta palabra?

    Te doy de nuevo las gracias con un cordial saludo.


     
    #18
    Última modificación: 26 de Mayo de 2016
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  19. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    de acuerdo estimado JMacgar,
    pero también veo en uno de los ejemplos que traes, “llave áurea caída //an-te el -pór-ti-co- áu-reo”, que no realiza la triple sinalefa que tú necesitas (coau), lo que no digo que esté mal, sino que fuerza la situación; bueno, la cantidad de sílabas de áureo, figura en el diccionario de rimas con tres y seguramente puedo invocar tantos versos que así lo traten como tantos has traído a colación,
    lo que me refirma en la idea de mi ilustre antepasado y tocayo, quien decía, que en los casos (ao, ae, oa, y oe y sus recíprocas hay cierta incertidumbre en si forman diptongo) y agrega: A estas reglas claras y sencillas hay que agregar una observación que evitará muchos extravíos a quienes de este asunto se ocupen, y es la siguiente: Los ejemplos en verso no sirven para fijar la diptongación en los casos particulares, aun cuando respetabilísimos autores los citen como prueba decisiva. Así, el señor Benot para probar que héroe y Méroe son disílabos cita más de doscientos versos de diversos poetas de nota, que como tales lo emplean. En cambio, otros prosodistas llaman a deponer en contra a nuevos poetas o acaso a los mismos, que en diversas ocasiones dijeron hé-ro-e. Mé-ro-e. en tres tiempos. Si la primera prueba fue aceptable, de idéntica manera lo sería la segunda, y de ahí resultaría que héroe es disílabo, y trisílabo a la vez, o en otros términos, que la combinación inacentuada oe forma y no forma diptongo. Absurdo que proviene de suponer que el verso sea medio de comprobar la existencia o no existencia de un diptongo. Hay en verso ejemplos excelentes para probar que diptongan todas las combinaciones posibles de dos vocales, y también los hay para probar lo contrario. Luego el verso por probar demasiado, nada prueba; y por lo tanto no debe apelarse a ese recurso falaz al fijar la diptongación castellana, sea cual fuere el método que se siga, so pena de incurrir a cada paso en contradicciones e incongruencias. En el verso que marca la faz antigua de este género de investigación,el verso ha tenido y tiene una capital importancia. En aquel método, más filológico que lingüístico, más individual que general, más analítico que sintético, más histórico que natural, antes que el simple valor fonético se busca la prosodia de la palabra, y para fijarla se apela al testimonio de los poetas, en su lenguaje sujeto a número y medida. Para no caer en semejante error, formulado como si fuera una verdad incontestable, basta no olvidar que los mejores poetas dan sucesivamente ejemplos contradictorios, unos que niegan y otros que afirman, como acabamos de hacerlo notar. De la contradicción no puede salir ninguna verdad. etc. etc.
    Por eso, estimado, lejos de criticar tu criterio, acepto cualquier combinación que ajuste la métrica o sinalefa que resulte agradable al oído del lector o del poeta, porque es en definitiva el mejor juez de los recursos utilizados. Hay numerosos ejemplos de lo citado, que lo confirman.
    un salud cordial,
    Eduardo

     
    #19
    Última modificación: 26 de Mayo de 2016
    A Javier Alánzuri y jmacgar les gusta esto.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    He de decirte , Eduardo, que quizás debí explicarme mejor; yo puse todos esos ejemplo de "aúreo" como bisílaba porque así los busqué para demostrar que esa palabra ha sido usada así en muchos poemas, pero estoy seguro de que, como bien dices tú, habrán otros tantos ejemplos (quizás más) de esa palabra usada como trisílaba, o sea de forma contraria a los ejemplos que presento, lo cual no haría más que confirmar lo que pienso sobre esto. Me explicaré.

    Este asunto de las diéresis y sinéresis lo he debatido mucho en correos privados con otro usuario de este foro y, de hecho, a raiz de esos debates, he trabajado en la búsqueda de ejemplos de ambas licencias y tengo archivados un buen número de ellos; lo último que acabo de hacer recientemente es leer tres veces seguidas con mucha atención la "Soledades" de Don Luis de Góngora para ver cómo hacía uso de esas licencias e ir anotando muchísimas de ellas; ahora estoy con Cervantes después de haber pasado por Borges.

    Las conclusiones que voy sacando de ello es que los autores hacen uso de esas licencias "cuando las necesitan" y según cómo las necesiten. No hay una regla por la que se guíen salvo la utilidad para la que les sirve dicho uso que es cuadrar la métrica del verso.

    Te pondré un claro ejemplo de ello; en el extenso (y muy hermoso) poema de Borges "El Golem", me encontré con el siguiente caso de cómo trata la palabra "león" de forma diferente en dos estrofas consecutivas:

    No a la manera de otras que una vaga
    sombra insinúan en la vaga historia,
    aún está verde y viva la memoria
    de Judá León, que era rabino en Praga. AQUÍ HACE SINERESIS EN “LEON”


    Y EN LA ESTROFA SIGUIENTE:


    Sediento de saber lo que Dios sabe,
    Judá Le-ón se dio a permutaciones NO HACE SINERESIS EN “LEON”
    de letras y a complejas variaciones
    y al fin pronunció el Nombre que es la Clave,



    Lo cual confirma mi teoría de que el poeta usa la misma palabra de una manera u otra según le convenga a la métrica del verso. Y como este ejemplo, Eduardo, he hallado muchos, aunque no sea con palabras iguales sí con encuentros de vocales iguales que son tratadas de forma diferente según le conviene al poeta.

    Por terminar parafraseando a Benot en la frase final de tu cita, yo creo que "de la contradicción sí que sale una verdad", al menos a mi entender y es la que he dejado dicha más atrás : los poetas hacen uso de las licencias a su conveniencia, no hay regla universal, ni estadísticas de ejemplos que valgan para que se guíen por ellas y para que sepan cuando hacer diéresis y cuando sinéresis; lo hacen sencillamente "cuando les hace falta", esa es la regla.

    Gracias de nuevo.
     
    #20
    Última modificación: 26 de Mayo de 2016
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Por cierto que se me quedó por apuntarte que es a triple sinalefa que hago no es (coau) como me dices sino (a-áu) : fecha: áureos, encuentro de vocales que es igual al ejemplo de Moratín que te dejé también :

    Me puso la áurea cítara en la mano.

    que a mi no me suena nada mal en el recitado.
     
    #21
  22. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    si, creo que suena bien esa ternaria, tal vez la acumulación de diptongos me suena mal, algo así como fe-(cháu-reos),
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #22
    A jmacgar le gusta esto.
  23. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    En eso sí que te doy algo de razón, Eduardo. Hay algo de malsonancia en esos diptongos tan próximos. Pensaré qué puedo hacer.

    Gracias.
     
    #23
    A edelabarra le gusta esto.
  24. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Te decía en comentario anterior a éste que aceptaba esa malsonancia que me sugerías en ese encuentro de diptongos anexos; he corregido ese verso y el siguiente haciendo un encabalgamiento; ahora me suena mejor el recitado de esos versos y creo que he conservado el contenido de lo que quería decir ahí.

    En cualquier caso quisiera hacer una última reflexión al respecto de los diptongos próximos; estoy de acuerdo en que en ese verso modificado había una malsonancia pero en cambio no la hay (al menos para mí) en el verso de Miguel Hernández:

    que la cerca perfuma su áureo cristal.

    en donde también hay diptongos seguidos: su áureo; quizás en esto influya también que las vocales que se encuentran no son las mismas; en un caso es -cha-áureo y en otro es su áureo; seguramente al ser la "u" en el segundo caso una vocal débil atenúa el efecto de la repetición de diptongos que se producía en mi verso.

    Gracias de nuevo por hacérmelo ver.
     
    #24
    Última modificación: 26 de Mayo de 2016
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  25. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    totalmente de acuerdo, quizás se deba también a la presencia de esa CH, que le da una sonoridad algo chocante en cambio en el de Hernández suena como más suave.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #25
    A Javier Alánzuri y jmacgar les gusta esto.
  26. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias, Gavina, gracias de veras por seguir mis ediciones.

    Un cordialísimo saludo.
     
    #26
    A Gavina le gusta esto.
  27. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Y yo encantado con tus visitas, Lourdes; sabes cuánto te aprecio a ti y a tus poesías.


    Te mando un cordialísimo saludo.
     
    #27
  28. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    NO sabes, amigo, cuánto agradezco tus comentarios.

    Te mando un abrazo.
     
    #28
    A Miguel Font le gusta esto.
  29. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Y para mi una gran satisfacción que sigas lo que edito y que me dejes estas alentadoras palabras.

    Gracias, amigo.

    Un cordial saludo.
     
    #29

Comparte esta página