1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

QuBits (o la delicia de ser profesor)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por VicenteMoret, 23 de Mayo de 2015. Respuestas: 8 | Visitas: 699

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    El sistema de Qubits se generaba
    consecuencia del producto tensorial:
    ¡Entusiasmo de carácter general
    cuando vimos que la Física encajaba!

    El dominio, que es de Hilbert, precisaba
    reversible operación elemental
    y Toffoli, con su espíritu genial,
    de problemas el camino despejaba.

    La mañana transcurría en Seminarios
    sobre Cuántica, Qubits, Computación…
    ¡Compartía mi interés con los becarios!

    Las pizarras rebosaban de ilusión
    y los rostros dibujaban escenarios
    de una dura y exigente profesión.

    --,,--

    Chu
     
    #1
    A jmacgar y E.Fdez.Castro les gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.608
    Me gusta recibidos:
    42.290
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto en dodecasílabos enmarcando un poema sobre ese seminario del que poco entiendo pero que me suena bien en la descripción que nos compartes.

    [​IMG]
     
    #2
    A VicenteMoret le gusta esto.
  3. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Gracias, Maramín... Es un experimento. Quiero demostrar que con Ciencia también se puede hacer poesía, siempre que consigas transmitir emociones. Un abrazo. Chu.
     
    #3
  4. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.477
    Me gusta recibidos:
    2.042
    Género:
    Hombre
    Aunque en en mis años de estudiante la física era mi asignatura preferida no entiendo casi nada de la temática del poema y deduzco que sobrepasa el COU que es el techo de mi conocimiento científico.
    En cuanto a la forma está muy lograda y demuestra que se puede sacar poesía de la más absoluta ciencia.
    Un saludo.
     
    #4
    A VicenteMoret le gusta esto.
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Gracias Castro. Un fuerte abrazo. Chu.
     
    #5
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    La verdad, Gran Chu, es que este asunto de la teoría de la información cuántica escapa de mi comprensión. Yo soy un profesional de la informática, pero nada más llegué hasta los bits, jajaja

    Dura y loable tarea la que emprendes: tratar de encontrar un punto sensible entre la poesía y la ciencia; es decir, descubrir un hecho poético inusitado entre estas dos áreas sumamente disímiles, aunque no absolutamente incompatibles. Números y letras, fórmulas y versos, cálculos y métrica ─quizá este último par el más análogo─, ninguna de estas relaciones parece encajar en la perspectiva poética, porque la poesía procura la elevación de la palabra en función de la estética y la belleza, es inexacta, voluble, escurridiza; la ciencia es fría y precisa ─aunque evoluciona lo mismo que la poesía─; la poesía es el arte de lo abstracto; la ciencia es concreta.

    Hay sin embargo, en los tercetos, un atisbo de emoción que logras al incorporar de una manera más o menos sutil la experiencia gratificante de reunirse con personas que comparten la misma pasión por la ciencia. Todo el poema está escrito, por supuesto, desde la perspectiva del docente que es al mismo tiempo el complemento más humano del científico. Un tema difícil de tratar, pero presentado en un estuche clásico de primera con ese ritmo cantarín que tanto te agrada de los dodecasílabos.

    Un abrazo, Campeón.
    ¡Espero verte muy pronto de nuevo!
     
    #6
    A VicenteMoret le gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado muchísimo, Vicente. No sabes lo que agradezco estas muestras incomparables de unidad entre poesía y ciencia. Lo has consguido de pleno, amigo. Estos dodecasílabos con acentuación 3-7-11 que has mantenido virtuosamente a los largo del soneto es excelente.

    Decirle a Elhi que no estoy para nada de acuerdo con él en esa separación tan tajante que hace entre poesía y ciencia: la ciencia está llena de poesía y muchas de sus denonimaciones se visten con mitologías y palabras tan hermosas como lo que han hecho los astrofísicos al denominar una nebulosa que es un nido donde nacen estrellas fotografiado por el Hubble como "Las torres de la creación", o a quienes denominaron a los latidos del corazón "sístole y diástole" (palabras que por cierto también se usan con siginificados de técnica poética) ; en una de las acepciones de sístole hallé lo siguiente : "es el primer sonido de nuestra vida" ¿no es poética acaso esa definicón anatómica?

    Yo creo que hay matemáticos que encuentran poesía en la ecuaciones porque las matemáticas son también un lenguaje muy sensible ¡qué lástima que yo no lo posea!

    Un abrazo.

     
    #7
    Última modificación: 23 de Mayo de 2015
    A VicenteMoret le gusta esto.
  8. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre

    SEGUID, SEGUID CON LA CONTROVERSIA... ¡MOLA! UN ABRAZO. CHU.
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Pocas cosas hay tan poéticas como el teorema de Hahn-Banach y su consecuencia, la reflexividad de los espacios de Hilbert. La estética rige en buena medida los caminos de la matemática, esa princesa que a muchos sonríe y con pocos se brinda. Las emociones que esas pizarras llenas de fórmulas pueden brindarnos son enteramente comparables a las que sentimos cuando se nos revela una buena metáfora. Sin ellas, no habría pasión en ese oficio de la ciencia, y tampoco nada nuevo por consiguiente.
    En mi caso, al menos, mi amor por la matemática y por la poesía son uno y el mismo amor.
    abrazo
    j
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página