1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Undécima (Estructura definitiva)

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por VicenteMoret, 25 de Mayo de 2013. Respuestas: 20 | Visitas: 1425

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Undécima o "Espinela Plus" (estructura definitiva)

    Estrofa de once versos endecasílabos con rima:

    ABCC.BAADDBA

    La estrofa exige pausa sintáctica entre el cuarto y el quinto verso.

    --..--​


    Intento nuevamente la Espinela
    consciente de lo duro del intento.
    ¿Seré capaz de hacer lo que persigo?
    ¡Espero los consejos del amigo!
    El éxito es difícil, lo presiento,
    mas sigo con la misma cantinela
    buscando con anhelo una tesela
    que encaje en el mosaico que construyo.
    Sutil como un silbido es el murmullo
    que trata de ocultar este lamento
    surgido sin mesura ni cautela.


    --..--

    Churrete
     
    #1
  2. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.815
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Pues yo de estructuras poeticas no se nada, pero tu poema me parece muy bello. Te felicito. Ha sido grato leerte. Saludos.
     
    #2
  3. Juno

    Juno Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Enero de 2012
    Mensajes:
    8.894
    Me gusta recibidos:
    1.195
    La salva yo recojo y no es en lira
    que dejo mi cariño aquí prendido
    pues es en la estructura que me muestra
    la luz que intensa brilla en tu finiestra.
    Por eso un plus encuentro en el latido
    que siendo tan heroico a mí me inspira
    si alejo de mi vera la mentira
    y visto con verdad en par el verso
    que en rítmico vaivén así disperso
    librando a mi recuerdo del olvido
    que cual veleta eterno gira y gira.

    Besos Gran Vic,
    gracias por tu apoyo y tu amistad,
    Eva

     
    #3
    Última modificación: 25 de Mayo de 2013
  4. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Gracias, Lou... aprecio mucho tu visita y tu comentario. Besos. Chu.
     
    #4
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre


    Además de todo eso, también es admiración. ¡Ah! te lo digo como experimental que un día fui (ahora soy más teórico): No hay nada más gratificante para un científico que el hecho de que alguien reproduzca sus experimentos. A buen entendedor... Besos. Vic.
     
    #5
  6. virtus

    virtus Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    39
    Perfectos endecasílabos propios heroicos. Suena muy estética esa rima, mantiene el sabor del espíritu de la poesía clásica, siendo innovación.
    Y el argumento elegido es ingenioso, jaja, haces tu espinela siendo el tema la construcción de la misma, jajajajaja.

    Te felicito, amigo Chu. Nunca me arrepiento de leerte, siempre me quedo con un buen sabor de boca poético.

    Estrellas a miles, amigo, y repu merecida (si esta carajotilla de máquina, jaja, no se resiste, jajajajajaja)

    Un enorme abrazo.
     
    #6
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Insisto...¡No sabes cuánto optimismo me producen tus comentarios! Un abrazo. Chu.
     
    #7
  8. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.608
    Me gusta recibidos:
    42.290
    Género:
    Hombre
    No sé, amigo Vicente, si el hecho de añadir un verso a una estructura ya definida sea suficiente para considerarla nueva estructura. Creo errado bautizar esta creación como "espinela" ya que la espinela es exclusivamente en octosílabos. En cualquier otra métrica se les llama décimas. en este caso sería un décima de arte mayor alargada o una undécima mayor...:::banana:::

    Compruebo que es fácil y aquí te adjunto una muestra:


    Undécima

    Quisiera ser capaz de predecir
    el futuro basado en el presente
    mas siendo este presente accidentado
    no tiene buen cimiento por quebrado.
    Quede mi pensamiento preferente
    sujeto en evitar pena o sufrir.
    No quisiera tener que maldecir
    hoy en día la forma en que malvivo,
    no creo ser de un ánimo aprensivo
    pero veo que un mundo indiferente
    ya no sabe gozar ni sonreir.

    [​IMG]


     
    #8
    Última modificación: 8 de Junio de 2013
  9. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Gracias, Maramín... sin duda tienes razón. Yo mismo sigo dándole vueltas al asunto, que no me acaba de convencer del todo. De hecho, fue evolucionando desde una pequeña broma. Si décima -> 10 versos entonces undécima -> 11 versos. Lo de la rima vino después. Un abrazo, maestro. Churrete.
     
    #9
  10. Sigifredo Silva

    Sigifredo Silva Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    4.789
    Me gusta recibidos:
    390
    No estoy muy seguro que en toda época el octosílabo haya sido la medida de la espinela; según el Manual de versificación Española de Rudolf Baehr, en su resumen histórico, dice que el poeta juan María maury la escribió en hexasílabos y la antepuso como estribillo a su romance "La timedez".
    Otro, el poeta Iriarte (no menciona su nombre), la reprodujo en endecasílabos.
    Con este dato que traigo a colación quedaría en entredicho la innovación aquí presentada en lo tocante al metro utilizado, el endecasílabo, si es que se insiste en llamar espinela a la presente estructura.
    Ahora bien, eso de "Plus", me huela a asado francés, si bien es cierto que el creador de esta composición adora ese idioma, cosa muy respetable, no es menos cierto que el español es más esplendoroso y florido que el idioma del Voltaire.

    Nuestro idioma

    Hallo más dulce el habla castellana
    que la quietud de la nativa aldea,
    más deleitosa que la miel hiblea,
    más flexible que espada toledana.

    Quiérela el corazón como a una hermana
    desde que en el hogar se balbucea
    porque está vinculada con la idea,
    como la luz del sol con la mañana.

    De la música tiene la armonía,
    de la irascible tempestad el grito,
    del mar el eco y el fulgor del día;

    la hermosa consistencia del granito;
    de los claustros, la sacra poesía
    y la basta amplitud del infinito.


    Sería bueno que el autor de la estructura nos dijera el por qué de esa pausa sintáctica entre los versos 4° y 5°.
    Discutiré con mi compañero Lacandoni referente a esta estructura, yo por lo pronto le objeto el nombre.

    Atte.

    Sigifredo Silva
     
    #10
  11. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Jajaja... en este caso, como en tantos otros, estamos de acuerdo. Ahora me explico:

    1. Plus = broma prescindible
    2. Undécima = once versos endecasílabos
    3. Pausa sintáctica = rompe la continuidad 'BBB' de la propuesta original.

    Un abrazo muy cordial, amigo Sigifredo. Chu.
     
    #11
  12. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.092
    Me gusta recibidos:
    800
    Género:
    Hombre
    Realmente llama la atención tu undécima que para mi gusto nada tiene que ver con la espinela que en realidad no invento el maestro Vicente Espinel sino que se le atribuye a Jual de Mal Lara, efectivamente como dice SIGIFREDO está compuesta de octosílabos en una rima a,b,b,a,a,c,c,d,d,c. que no se presenta en tu estructura sino que también ha sido cambiada y la colocación de la concordancia de la rima es diferente, por lo que te sugiero le bautices con un nombre más propio o sugestivo así como original.


    Noto versos de 12 sílabas


    El-é-xi-to-es-di-fí-cil-lo-pre-sien-to = 12

    su-til-co-moun-sil-bi-do-es-el-mur-mu-llo =12

    Recuerda que la "e" es más debil que la "o" y si la "e" es tónica forma hiato.

    Revisaremos la estructura esperando dar buenas noticias,

    Un abrazo.
     
    #12
  13. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Querido Felipe: Estoy de acuerdo con vuestro análisis. Podría seguir trabajando en ello, pero la pregunta es... ¿Vale la pena? Me gustaría conocer vuestra respuesta. Un abrazo. Vicente.
     
    #13
  14. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.092
    Me gusta recibidos:
    800
    Género:
    Hombre
    Existe el poema de once versos en varias versiones es raro y no muy cultivado y en este foro ya hemos tenído un exponente de estructura de once versos endecasílabos que es DULCINISTA con una rima de AABBCCABCDD, http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=442637, que difiere de la tuya, es por eso que estamos buscando si hay algo más parecido ya que hasta ahora solo hemos encontrado algunas parecidas como la CUADRATURA de José Mañoso Flores con rima ABCDEDEDCBA; también existe la oncena estoica de Luis Estoico con rima ABABBABBABA,ABBAABAABBA, ABBABABABBA que puede ser de arte mayor o de arte menor.
    Como puedes ver la oncena no es muy original pero no hay identica a la tuya.
    Un abrazo.

     
    #14
    Última modificación: 13 de Junio de 2013
  15. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre


    ¡Muera, pues, la Undécima... Viva el Enzonetto y El Lirón! Abrazos. Vicente.
     
    #15
  16. Princesa

    Princesa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    3 de Junio de 2007
    Mensajes:
    8.451
    Me gusta recibidos:
    820
    Género:
    Mujer
    Muy interesante tu espinela, me ha gustado, jeje.
    Un gran abrazo para ti :)
     
    #16
  17. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Gracias, Princesa... pero no voy a seguir trabajando en ella... ¿o sí? Besos. Chu.
     
    #17
  18. Princesa

    Princesa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    3 de Junio de 2007
    Mensajes:
    8.451
    Me gusta recibidos:
    820
    Género:
    Mujer
    Y por qué no?
     
    #18
  19. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    Bueno... 1. no ha sido considerada como suficientemente innovadora en la última selección, 2. se parece bastante a una estructura de Dulcinista, y 3. el nombre no parece ser muy apropiado... Si quieres puedes leer los comentarios de los moderadores de este foro en este mismo mensaje. Besos. Chu.
     
    #19
  20. Princesa

    Princesa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    3 de Junio de 2007
    Mensajes:
    8.451
    Me gusta recibidos:
    820
    Género:
    Mujer
    Bueno, como quieras, mi romance rondel tampoco tuvo mucho éxito, pero eso no quiere decir que no escriba otro, jajajajajajaaa.
    Un abrazooooo :)
     
    #20
  21. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.768
    Me gusta recibidos:
    2.045
    Género:
    Hombre
    No, si escribir seguramente seguiré con ellas. Lo que quiero decir es que la voy a dejar como está. Gracias por tu interés. Besos. Chu.
     
    #21

Comparte esta página