1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Meditación de Teón sobre su hija

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por carlos lopez dzur, 5 de Abril de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 945

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    [​IMG]
    Cuadro «Hipatia» por Charles William Mitchell (1885)

    A Hipatía de Alejandría, asesinada por los monjes
    de la iglesia de San Cirilo de Jerusalén en el año 415


    ¡Qué orgulloso estoy de tí! Eres encantadora:
    la belleza te hizo mujer. La curiosidad, memoria;
    entusiasmo. Diosa en carne y hueso
    que habla en la casa del maestro.

    Todo te llama la atención, el cielo y el paso
    de las horas, los colores y las penumbras,
    ciclos de luna, el sol de la mañana clara,
    la noche con estrellas. Constelaciones.

    Todo lo exploraste porque tus ojos son grandes
    y sueñan, en tres mundos, no sólo en lo aparente.
    Tú miras las noosferas; tú, mi pequeña alumna;
    oyente desde niña, sabia adolescente.

    Mi voz, como alimento, te dio libros y conceptos;
    tú, con perseverancia y atención, me das respeto.
    Me sorprendes hondamente. Aprendo de tí
    mientras te hablo. ¡Cómo me honras!
    Es que yo he sido tu maestro.

    2.

    Todo lo meditas cuando ya duermo; tú escribes
    libros propios y cartas, consultas mis pergaminos.
    Ya nada puedo enseñarte; ya eres filósofa
    y la ciencia brota de tu pensamiento y en el círculo
    de Olimpiodoro, más notable eres que Filipón y Hierocles.

    Ayer te hablé sobre árboles por esquivar tus temas.
    Sociedad, política, fanatismo. Te hablaría de pájaros y ríos
    como cuando eras niña y mi devoción fue tu dulzura
    de trino, tu rumorosa risa, alegría de vivir. No fue posible.
    Eres pagana, entusiasmada, te apasiona el mundo.

    Eres empática, hija mía. Eres combativa.
    Amarías más que yo a estos pueblos
    canallescos, crédulos, explotados, bajo el yugo
    de autócratas, dogmáticos, bestiales.

    Pero comprende: estoy viejo y te quiero.
    Conocí el Imperio de Bizancio y lo que Roma
    hoy pretende con su catolicismo; debo advertirte mi visión
    para que no te sorprenda, confiadamente,
    la porfía y traición que se organiza y viene.

    3.

    ¡Qué orgulloso estoy, Hipatía!
    Tu sonrisa te embellece, tu risa canta
    con la fuerza de tus convicciones; ¡qué feliz
    que aprendas, hija amada! cuando el mundo
    se ha tornado tenebroso, necio, intolerable,
    y pocos son los observan los astros, pocos,
    los que como tú, meditan con los números,
    esencia secuencial de lo que existe…

    Anuncio a quien conozco que contigo ha renacido
    la sabiduría en Alejandría; lo digo a todos,
    con el orgullo de un padre que te admira
    y lo han ofendido los secuaces de Teófilo.

    Sinesio de Cirene, obispo de Ptolemaida,
    y Oreste, por igual, tus alumnos gratos,
    me dijeron que a todo neoplatánico
    lo sacarán del pueblo; habrá violencia.
    Que Cirilo, el Obispo, es fanático y te odia.
    Te envidia, te ama y te odia a la vez.

    Que te cuides de los cristianos
    (ellos me han dicho). Que te lo diga, hija sabia
    pues enemigos son y se acercan a escucharte
    y sólo te espían. Te llaman, ¿lo supiste?
    la bruja de los libros, la atea del platonismo,
    neoplatónica, hereje venusina y nestoriana.

    La ciudad no es como antes, tú sí sigues pagana.
    Alejandría ha cambiado, se cristianiza y sin discernimiento.
    El populacho se convence de que eres peligrosa,
    demonio de pelo largo, bruja por tu conocimiento.

    Han comenzado a acusarte de herejía.
    Ha triunfado el catolicismo intolerante y pendenciero.
    Comienza la tiniebla. Las ondas del Leteo.

    Hija, adelante. Jamás te frenaré;
    pero, cuida tus tratos. No son los monjes buenos.
    Tengo miedo por tí; corazonadas. Me informaron
    tus discípulos que, en secreto, contra tí
    se conspira y el empeño es matarte.

    12-8-1900 / «Estéticas mostrencas y vitales»

    _____

    Hipatía de Alejandría, nacida en el Siglo IV de la Era Cristiana, superó con sus conocimientos de Astronomía, Matemáticas, Oratoria y conocimiento de diferentes religiones, a su propio padre, Teón. Ella viajó a Atenas y a Roma siempre con el mismo afán de aprender y de enseñar. La casa de Hipatia se convirtió en un lugar de enseñanza donde acudían estudiantes de todas partes del mundo conocido, atraídos por su fama. Desafortunadamente, el fanatismo cristiano durante el Obispado en Alejandría de Cirilo instigó a que se desacreditara su sabiduría, se le acusara de bruja, idólatra y hereje, y se le asesinara por unos monjes católicos.

    Los escritos de Juan Nikio, obispo de Egipto, cuenta la forma en que murió durante un tiempo en que hubo, por igual, matanzas de judíos por cristianos.
    En su ataque, «la golpearon, la desnudaron y la arrastraron por toda la ciudad hasta llegar a un templo llamado Cesáreo; allí continuaron con la tortura cortando su piel y su cuerpo con caracolas afiladas, hasta que murió». Finalmente, descuartizaron su cuerpo y lo quemaron.
     
    #1
  2. emuletero

    emuletero Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    3 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    13.688
    Me gusta recibidos:
    1.240
    Muy buen trabajo Carlos, y no contemos lo que se hizo en la Inquisición, que tambien tiene su miga, cuantos sabios, eruditos, alquimistas, curanderos,escritores,poetas etc, fueron torturados y quemados por endemoniados, herejes etc, por catolicos protestantes etc..............la historia esta llena.

    mis saludos y estrellas
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, emuletero. Agradezco tu lectura y comentario.
    CARLOS
     
    #3

Comparte esta página