1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Un juego interminable.

Tema en 'Prosa: Surrealistas' comenzado por bpn, 7 de Febrero de 2014. Respuestas: 0 | Visitas: 557

  1. bpn

    bpn Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2011
    Mensajes:
    62
    Me gusta recibidos:
    44
    Un juego interminable.

    Resulta que un día, hace ya varios milenios, unos amigos que estaban muy aburridos y que contaban con un gran avance tecnológico decidieron entretenerse con algo. Uno de ellos tenía un juego, podría decirse de mesa, pero no exactamente (En ese lugar siquiera existían estos objetos). El juego era bastante complejo y original: constaba en escoger un escenario, habían de distintas formas y tamaños. El de ellos no era tan grande a comparación de cualquier otro. Sin embargo, la cantidad de jugadores era desproporcionada a su tamaño. En consecuencia, el partido iba a ser intenso y rápido.
    Había más de 20 jugadores al principio, pero después se fueron sumando. El partido tenía participantes que ingresaban, otros que salían, otros que no duraron más de doscientos años. Unos se confabulaban con otros porque no podían solos. Otros, muy poderosos, lograban mantenerse solos durante un largo rato.
    Consistía en conquistar personas en un mundo, en un mapa pequeño y con islas de diferentes tamaños y formas. Había distintas temperaturas y climas, por lo que en algunas zonas había más gente. El clima y la historia influía en la idiosincrasia de cada civilización.
    Eran distintas las estrategias, unos se consideraban atacantes, otros idealistas. Unos invadían por la izquierda, otros por la derecha o por abajo o el norte. Unos tenían grandes concentraciones hegemónicas en unos pocos lugares, otros tenían jugadores desparramados por todo el tablero. Algunos, con cierta picardía, entraban en la mitad del partido imitando a los más grandes jugadores, pero no solían mantenerse.
    Casi todo estaba permitido: Sometimiento, trampa, amenazas, excentricidades, pero también se podía jugar a lo seguro, con ideas de bien y sin mentiras. Sería algo así como "a lo seguro".
    Por el momento no se conoce el vencedor. Nunca se sabe con exactitud quién lleva la ventaja. Un gran personaje que inventó la doctrina cristiana está perdiendo un gran imperio que comenzó en la mitad del partido, pero como siempre, no se sabe si saldrá de la crisis. Otros que se unieron después, que imitaron a éste, sobreviven al torneo, pero muchos lo consideran como derrota. Todavía quedan vestigios e imágenes de grandes imperios que se construyeron en grupo hace mucho, como la mitología griega o muchas de las teologías americanas, no obstante, quien queda sin unidades ya no puede retomar el juego. Aún siguen vigentes muchas de ellas, como el hinduismo, debido a su estrategia de población y sus reglas. Por el momento, la fe está muy vigente en ciertas culturas orientales como el budismo, que sigilosamente se fue introduciendo en el mundo occidental, invadiendo muchas culturas. El juego parece estar terminando y en muchos casos, hay personas en blanco, lo cual lo hace una competencia más diminuta.
    Algunos se toman muy en serio todo esto, parece ser que se olvidan de que se trata de un juego.
     
    #1

Comparte esta página