1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tres sextinas encadenadas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 18 de Enero de 2013. Respuestas: 16 | Visitas: 2734

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Recién llegado al mundo de las sextinas donde he hecho algunos intentos con la clásica de seis estrofas de seis versos acabados todos con la mismas seis palabras de la primera y que se van cruzando y sucesivamente conforme a un esquema establecido (Arnaut Daniel), hoy he querido irme a la otra sextina, la que se hace con métrica endecasílaba y rima con varios tipos de combinaciones.

    Estas que presento son tres estrofas que empiezan en pareado y siguen con un cuarteto AABCCB / DDEFFE / GGHIIH y con la particularidad de que la última frase del último verso se repite al inicio del primero de la siguiente, lo que produce un efecto de encadenamiento; de ahí mi denominación como “encadenadas”.

    Sextinas encadenadas
    Vuelta al hogar

    Baja desde la sierra, por las lomas,
    una brisa pletórica de aromas
    de espliego, de lavanda, de romero
    y llega hasta mi cara, la acaricia
    dejándole a mi olfato esa delicia
    de olor con la humedad del aguacero,

    con la humedad del aguacero llega
    una compacta niebla que me niega
    [FONT=Palatino Linotype]la hermosa panorámica, el paisaje[/FONT]
    [COLOR=purple][FONT=Palatino Linotype]de este valle tan bello, tan hermoso,[/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font]
    [I][COLOR=purple][FONT=Palatino Linotype]lugar de mi solaz, de mi reposo,[/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font][/I][FONT=Palatino Linotype][/font]
    [SIZE=4][I][COLOR=purple][FONT=Palatino Linotype]al que acudo después de un largo viaje,
    [/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font][/I][FONT=Palatino Linotype][/font][/SIZE][FONT=Palatino Linotype][/font]

    [B][SIZE=4][I][COLOR=purple][FONT=Palatino Linotype]después de un largo viaje de regreso[/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font][/I][FONT=Palatino Linotype][/font][/SIZE][FONT=Palatino Linotype][/font][/B][FONT=Palatino Linotype]
    [B][SIZE=4][I][COLOR=purple][FONT=Palatino Linotype]al rincón donde dí mi primer beso;[/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font][/I][FONT=Palatino Linotype][/font][/SIZE][FONT=Palatino Linotype][/font][/B][FONT=Palatino Linotype]
    [B][SIZE=4][I][COLOR=purple][FONT=Palatino Linotype]no importa que la bruma cubra el valle,[/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font][/I][FONT=Palatino Linotype][/font][/SIZE][FONT=Palatino Linotype][/font][/B][FONT=Palatino Linotype]
    [B][SIZE=4][I][COLOR=purple][FONT=Palatino Linotype]yo conozco este sitio palmo a palmo[/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font][/I][FONT=Palatino Linotype][/font][/SIZE][FONT=Palatino Linotype][/font][/B][FONT=Palatino Linotype]
    [B][SIZE=4][I][COLOR=purple][FONT=Palatino Linotype]y aun perdiendo la vista por ensalmo[/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font][/I][FONT=Palatino Linotype][/font][/SIZE][FONT=Palatino Linotype][/font][/B][FONT=Palatino Linotype]
    [B][SIZE=4][I][COLOR=purple][FONT=Palatino Linotype]llegaría a mi pueblo y a mi calle.[/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font][/I][FONT=Palatino Linotype][/font][/SIZE][FONT=Palatino Linotype][/font][/B][FONT=Palatino Linotype]
    [B][SIZE=4][I][COLOR=purple][FONT=Palatino Linotype]
    --------------[/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font][/I][FONT=Palatino Linotype][/font][/SIZE][FONT=Palatino Linotype][/font][/B][FONT=Palatino Linotype]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #1
    Última modificación: 18 de Enero de 2013
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    65.993
    Me gusta recibidos:
    41.707
    Género:
    Hombre
    Mi observación a tu bucólica y poética composición sería que son sextetos encadenados la innovación es que el pareado va al inicio en lugar de al final con el encadenamiento sugerido.

    El penúltimo verso es dodecasílabo.

    [​IMG]
     
    #2
  3. Sigifredo Silva

    Sigifredo Silva Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    4.789
    Me gusta recibidos:
    390
    ¡hola jmacgar!

    Muy buena tu composición con referencia al paisaje y a la naturaleza, en la que demuestras tu gran talento poético.

    Veo que tu composición está formada por tres "sextetos simétricos" con la novedad del enlace entre ellos.

    Desfila un ringlero de seminaristas,
    bayetas peladas como los sopistas,
    tricornios jaranos, negrura montés.
    Cencerra la recua de mulos hastiales,
    negros y zancudos, sin goces nupciales,
    y el mulero canta canto aragonés.

    Ramón del Valle-Inclán.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Mil gracias Marcos por tu observación con lo de ese dodecasílabo que "se me coló". Asunto resuelto de inmediato como podrás comprobar.

    En cuanto a lo de la denominación del poema o de las estrofas te copio y pego la 3ª definición que encuentro en el Diccionario de la Real Academia con relación a la palabra

    sextina :
    3. f. Combinación métrica de seis versos endecasílabos en la cual aconsonantan el primero con el tercero y el segundo con el cuarto, y son pareados los dos últimos. También se da este nombre a otras combinaciones métricas de seis versos.
    -----
    Luego, digo yo, esta puede ser otra de las combinaciones métricas de seis versos, con lo cual no creo que estuviese en mucho error al denominar a estas estrofas sextinas, y encadenadas son pues creo que a esa figura que hago jugando con el último verso de una y primero de la otra se la puede llamar "encadenado".

    He leído en algún otro lugar que con esta estructura se podría denominar también SEXTENA o SEXTA RIMA que admite muchas combinaciones.

    En fin que hay materia para discutir si son galgos o podencos, creo yo.

    Me ha dado mucha satisfacción tu visita, Marcos y tu comentario; si este asunto da para más debate, pues podemos hacerte un asiento (de honor) en Tamboura que es una tertulia taberno - literaria cibernética que está cogiendo mucho prestigio ; la inició Churrete (Vicente-Athos) y se fueron añadiendo : Jorge-Arquitón (Aramís) Elhidelsue (Richelieu) , Dartañana (Juno-Eva) y la Reina que no puede ser otra que nuestra directora Julia. La reciente incorporación, con unos magníficos versos de presentación, de Azulalfilrojo-José María, impostando al Conde de Rochefort está poniendo la pequeña taberna como el camarote de los hermanos Marx. Pero ya sabes que donde caben dos caben tres...

    Un abrazo sincero, amigo.

    Porthos-jmacagar (Juan Ramón)



     
    #4
    Última modificación: 18 de Enero de 2013
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Sigifrido, gracias por tu visita y por tu comentario, amigo. Me remito para lo que dices de los "sextetos simétricos" (que creo que también se les podría denominar así), a mi contestación a Maramin que puedes ver más atrás.

    Un abrazo, amigo.
     
    #5
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    65.993
    Me gusta recibidos:
    41.707
    Género:
    Hombre


    Gracias por la aclaración, amigo Juan Ramón. Llamésmolas sextinas entonces, en cuanto a su composición, como ya indica Sigifredo no parece novedosa ya que fue utilizada por Valle-Inclán. El encadenamiento es también un recurso bastante utilizado tanto en décimas como en otras propuestas clásicas de arte mayor y menor.

    Desfila un ringlero de seminaristas,
    bayetas peladas como los sopistas,
    tricornios jaranos, negrura montés.
    Cencerra la recua de mulos hastiales,
    negros y zancudos, sin goces nupciales,
    y el mulero canta canto aragonés.

    Canta el mulero canto aragonés
    mientras marca su ritmo con los pies.
    Avanza sobre el polvo del camino
    llevando de la mano los ronzales,
    anima con su voz los animales
    que le siguen con paso peregrino.

    El rojo lo acabo de añadir por mi cuenta...:::banana:::

    De todas maneras son los moderadores quienes deciden si lo aceptan como estructura novedosa.
    Te agradezco la invitación a la tertulia de la tamboura, de momento no me veo de humor para incorporarme con la suficiente capacidad intelectual y poética.

    [​IMG]
     
    #6
    Última modificación: 18 de Enero de 2013
  7. Sigifredo Silva

    Sigifredo Silva Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    4.789
    Me gusta recibidos:
    390
    ¡hola jmacgar!

    Ya en otro foro, al cual habías inicialmente colocado este estructura, había dejado mi comentario sobre este estructura a la que llamas tres sextinas encadenadas; mi comentario inicial lo sostengo y creo que tu composición se trata de sextetos simétricos, ya utilizados por Ramón del Valle- Inclán, con la sola diferencia que los tuyos están encadenados que para mi concepto no es lo suficientemente novedoso (ya que este sistema se han empleado en muchas estructuras), como para considerar tu estructura novedosa; de mi parte no lo considero así; ya veremos que opinan los otros moderadores.

    Suerte.

    Sigifredo Silva
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Decida pues sobre ello quien tenga que hacerlo, Sigifredo, y si no corresponde a este foro su edición pues que sea pasada a "no competitiva". Yo también tuve mis dudas sobre si ponerla aquí o no.

    En cuanto a la denominación, pues podríamos estar discutiendo sobre si son galgos o podencos un buen rato. Yo sigo diciendo que si el DRAE dice lo que dice, esas estrofas se pueden llamar sextinas ; igual es que son galgos y podencos al mismo tiempo, ¡a saber las cosas del idioma! ; he visto palabras que significan una cosa y la contraria. Estoy haciendo, por cierto una recopilación de ese términos curiosos de nuestra lengua (probablemente las haya en tosas las lenguas). Te mostraré un ejemplo : busca el término "prescribir" y lée con detenimiento sus diferentes acepciones para que veas si no significa una cosa y la contraria.

    Te agradezco de nuevo tu comentario.
     
    #8
  9. Sigifredo Silva

    Sigifredo Silva Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    4.789
    Me gusta recibidos:
    390
    ¡hola jmacgar!

    Hola mi buen amigo jmacgar, creo que el centro de gravedad de esta amable discusión no estriba en que tu muy buena composición sean sextinas o sextetos; no, yo lo que quiero resaltar es que el talón de aquiles de ella es que no es precisamente una composición novedosa; ya que es algo que ya ha sido ejecutada por uno de los grandes poetas de la generación de 98; no tomes esto como algo personal, porque no lo hay; además yo te considero como una de los exquisitos exponentes del sitio.

    Un fuerte abrazo fraternal desde la distancia.

    Sigifredo
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Vuelvo a darte las gracias por tu amable comentario Sigifrido. Tu buena opinión sobre mi trabajo me satisface mucho pues yo tego recíproca opinión sobre el tuyo y sé que opinas con fundamento.

    Bien cierto es que uno aveces hace cosas pensando que es una idea original y resulta que ya estaba inventada hace tiempo. No es la primera vez que me sucede. Nada extraño si se tiene en cuenta la máxima latina "Nihil novum sub sole".

    Un abrazo, amigo.
     
    #10
    Última modificación: 29 de Enero de 2013
  11. En un sentido amplio,el recurso retórico que utilizas se conoce como anadiplosis, en el que no repites un vocablo, sino un
    sintagma completo. Tienes razón en llamarla sextinas, pero no en el sentido de 'canción sestina', sino como sinónimo de sextetos. El recurso tiene un cierto parecido con el lexaprén. Luis
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu comentario, Luis. Siempre me aportas algún conocimiento de términos que desconocía y que me llevan a buscar más información sobre ellos. Efectivamente compruebo que ambos términos (anadiplosis y lexapren) tienen bastante parecido a lo que hice yo en estas sextinas. Lo que no sé es si así, tal cual está hecho en estas tres estrofas, tiene algún precedente conocido o si se podría aceptar que el trabajo esté editado en la sección de "experimentación poética con métrica y rima". Si no se acepta como novedad, pues no pasa nada.

    Gracias de nuevo por pasar y comentar.

    Un saludo, amigo.
     
    #12
  13. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    957
    No es trabajo mío considerar si es una estructura lo bastante novedosa o no, lo que si puedo afirmar es que se trata de un hermoso y laborioso trabajo digno de mi admiración. Yo acabo de plantear una estructura en este foro y me ha costado mucho hacerlo ya que no tenía claro que fuera lo bastante novedosa, por mucho que leas siempre se puede pasar algo y tanto se ha escrito que... en fin, difícil cuestión. Aplaudo tu bello trabajo.
    Saludos cordiales.
     
    #13
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Gracias José Maria. Te podría decir de este poema en tres estrofas que fué laborioso sí, pero no en exceso; fue uno de esos días que (como ha dicho Chu-Vicente en alguna ocasión) parece que se escribe solo, como si la musa nos llevara de la mano, y que la "ocurrencia" del encadenado fué como un añadido al tono general poético que salía de las estrofas con facilidad.

    An abrazo, amigo.
     
    #14
  15. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    [FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype][FONT=Palatino Linotype]

    [FONT=Times New Roman][SIZE=3][COLOR=#000000][COLOR=#222222][FONT=Arial Black]Estimado JMACGAR:
    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial Black][COLOR=#222222][FONT=Verdana]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Verdana][COLOR=black][FONT=Arial Black]Como bien lo hace notar SIGIFREDO SILVA y después el MAESTRO MARAMÍN estas estrofas pueden denominarse sextetos o sexta rima o también sextinas como lo has demostrado refiriéndote al DRAE te quiero hacer notar que esta última definición se usa poco para evitar confundirla con la SEXTINA PROVENSAL de 39 versos; tus sextinas muy hermosas por cierto y perfectamente trabajadas, guardan igualdad a los sextetos como mencionan ambos moderadores dando ejemplos que son muy elocuentes, en este rubro figura otro escritor de sextetos muy conocido que fue Nicolás Fernández de Moratín y también un poco diferente Rubén Darío en la métrica de alejandrinos con el famoso poema "Sonatina".
    Por lo que refiriéndonos a esta estructura los tres moderadores de este foro: Cisne, Sigifredo Silva y Lacandoni nos hemos percatado que no está considerada como innovación y a petición tuya que: “En el caso de no serlo se pasara al foro de CLÁSICA NO COMPETITIVA se va a pasar a ese foro”.[/FONT][/COLOR][FONT=Arial Black][COLOR=#222222][FONT=Arial Black]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial Black][COLOR=black][FONT=Arial Black]Recibe un grans aludo y te esperamos con otras estructuras de innovación.[/FONT][/COLOR][FONT=Arial Black]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/COLOR][FONT=Arial Black][FONT=Verdana][FONT=Arial Black][FONT=Arial Black][FONT=Arial Black][/font][/font][/font][/font][/font][/SIZE][FONT=Arial Black][FONT=Verdana][FONT=Arial Black][FONT=Arial Black][FONT=Arial Black][/font][/font][/font][/font][/font][/FONT][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #15
    Última modificación: 13 de Febrero de 2013
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    No me sorprende, Lacandoni, que se haya desechado el trabajo de este foro; aunque mi envío no era por lo de sextinas o sextetos sino por el encadenado que hacía con ellos, pero ya Luis M. Rubio me decía en su comentario que algo así se ha hecho ya anteriormente, incluso el nombre de esas figuras poéticas (anadiplosis y lexapren).

    Gracias de todas formas por la atención que han prestado a estos versos.

    Un abrazo.
     
    #16
  17. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.755
    Género:
    Hombre
    Sextinas encadenadas

    Vuelta al hogar
    Baja desde la sierra, por las lomas,
    una brisa pletórica de aromas
    de espliego, de lavanda, de romero
    y llega hasta mi cara, la acaricia
    dejándole a mi olfato esa delicia
    de olor con la humedad del aguacero,

    con la humedad del aguacero llega
    una compacta niebla que me niega
    la hermosa panorámica, el paisaje
    de este valle tan bello, tan hermoso,

    lugar de mi solaz, de mi reposo,

    al que acudo después de un largo viaje,

    después de un largo viaje de regreso
    al rincón donde dí mi primer beso;
    no importa que la bruma cubra el valle,
    yo conozco este sitio palmo a palmo
    y aun perdiendo la vista por ensalmo
    llegaría a mi pueblo y a mi calle.




    Su cuerpo dejará, no su cuidado,
    serán cenizas, mas tendrán sentido,
    polvo serán, mas polvo enamorado.
    F de Quevedo

    “Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas”
    C Sagan




    Ok. Creo que no le atiné al color de la fuente así que tienes tarea, por si vuelves.
    Un abrazo, Juan Ramón.
     
    #17
    Última modificación: 27 de Septiembre de 2021

Comparte esta página