1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Título sagrado

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por angelcesar, 8 de Junio de 2016. Respuestas: 3 | Visitas: 368

  1. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.923
    Me gusta recibidos:
    7.177
    Género:
    Hombre
    TÍTULO SAGRADO

    ¡Qué palabra profunda! ¡Cuánto significado!
    Envuelta por amor, por lucha y sufrimiento;
    Leona en las batallas, no queda sin aliento
    cuando hay que defender su título sagrado.

    Sus manos divididas, su espíritu entregado,
    corazas de metal en todo enfrentamiento
    que actúan por instinto de un solo movimiento…
    abrazo sin igual, silencio sepultado.

    Su meta, por la vida, escala sin torsión
    arribando a la cima completa y permisiva
    hasta cerrar sus ojos, condena más prisión.

    No importa la razón, biológica o adoptiva,
    dispara a quema ropa, incendia la ilusión,
    el título de MADRE, es lo que la incentiva.

    Ángel César Cocuzza.
     
    #1
    Última modificación: 9 de Junio de 2016
    A jmacgar y Matias Borrego les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me han gustado estos alejandrinos dedicados a la MADRE en este soneto bastante bien elaborado aunque hay algún verso en donde me ha costado hacer las catorce sílabas con sus hemistiquios; por ejemplo estos dos versos:

    hasta cerrar sus ojos, condena y prisión.

    en el que si hacemos al sinalefa en donde te señalo, que darían dos hemistiquios 7/6, por lo que sospecho que tú no uniste esas dos sílabas en tu composición, o en tu recitado mental.

    y en este otro :

    llegando a la cima altiva y permisiva

    en donde en una lectura inicial vi un primer hemistiquio de seis sílabas al hacer la sinalefa donde te señalo y luego deduje que tú, para que te saliesen los hemistiquios 7/7 sospecho que no hacías esa sinalefa al componerlo, igual que el caso anterior.
    En ese mismo verso, la proximidad de dos palabras con terminaciones iguales (altiva y permisiva), no es aconsejable pues puede hacer un efecto de cacofonía en el recitado.

    Salvo esas dos pegas que le veo, te diré que el soneto me ha gustado.

    Mi felicitación con un cordial saludo.
     
    #2
    A angelcesar le gusta esto.
  3. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.923
    Me gusta recibidos:
    7.177
    Género:
    Hombre
    Muchísimas gracias por dedicar tu tiempo haciendo estas correcciones, mi estimado jmacgar, para mí es un honor tener esta enseñanza que desprendes con tanta sutileza. Es cierto que al construir este poema, he considerado esas sinalefas que me señalas como sílabas independientes, creo que tenía un concepto erróneo sobre este tema, ya me lo han señalado en un poema anterior, pensaba que se podía, o no, hacer la sinalefa, según el criterio del poeta, sé que estoy equivocado o al menos es mucho mejor su construcción correcta, por eso he modificado mi poema siguiendo tus consejos. Seguramente seguiré teniendo los mismos errores hasta que logre incorporar (en mi cerebrito) el concepto correcto. Yo te agradezco de corazón tu enseñanza, para mí, que soy un aprendiz que quiere mejorar, contar con vuestra tan buena predisposición es de una grandeza superior. Te mando un fuerte abrazo.
    Ángel.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    bello, bellísimo soneto,marga
     
    #4

Comparte esta página