1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pobre Santa Teresa

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por E.Fdez.Castro, 31 de Enero de 2016. Respuestas: 6 | Visitas: 673

  1. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.477
    Me gusta recibidos:
    2.042
    Género:
    Hombre
    Pobre santa Teresa de Jesús,
    por la dificultad de comprensión
    para expresar la mística experiencia
    en su divino éxtasis de unión,
    puesto que aparenta patatús
    por la merma de conciencia
    la muy docto sapiencia
    la juzga de locura
    por estar la cordura
    en manos de la ciencia que asegura
    que los arrebatos se reparan
    con unos bisturís organolépticos,
    pues los trances comparan
    con mórbidos ataques epilépticos.

    (Canción en estancias)
    Castro. 21 de enero del 2016.

    Epílogo:
    Estos versos fueron inspirados por un comentario de un científico en un medio de comunicación sobre Santa Teresa de Jesús que proponía la hipótesis de considerar a la santa enferma epiléptica.
    [​IMG]


    La canción en estancias o canción es de origen italiano. Se divulgó a partir del primer Renacimiento y consta de una serie de estrofas semejantes que combinan versos de siete y once sílabas con la misma disposición métrica, llamadas estancias (del italiano stanze). La composición se remata con un corto envío o vuelta de cuatro versos. Cada estancia consta de dos partes engarzadas por un verso de enlace, eslabón o llave que sirve para unir la primera parte o fronte (con dos pies, abC abC) y la segunda parte, llamada sírima o 'coda' (dee DfF). El escritor manchego Garcilaso de la Vega introdujo esta estrofa en la literatura española, y desde entonces no ha dejado de usarse, sobre todo por los poetas influidos por la corriente literaria del llamado Petrarquismo:
     
    #1
    A jmacgar y Ubaldo Ugarte les gusta esto.
  2. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    me haces reír, es tan gracioso e ideal tu poema, es cierto que la ciencia niega al máximo la religión, la verdad,marga
     
    #2
    A E.Fdez.Castro le gusta esto.
  3. Ubaldo Ugarte

    Ubaldo Ugarte Es poeta de ses cales

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    422
    Me gusta recibidos:
    321
    Género:
    Hombre
    Bello poema amigo Castro! La ciencia y la religión siempre estarán en discrepancia pero ambas viven de manos dadas; un placer pasar a leerte! Saludos!
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Buen trabajo, Castro. Me ha gustado como te ha quedado esta canción en estancias que refiere los éxtasis místicos de Teresa de Avila; fueran por lo que fueran sus levitaciones, lo cierto es que Teresa fue una escritora y poeta formidable y que para su proyecto de la Orden de los Carmelitas Descalzos (que fundó junto con Juan de la Cruz) sin duda tuvo los pies muy en el suelo.

    Mi felicitación, amigo.


     
    #4
    A E.Fdez.Castro le gusta esto.
  5. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.477
    Me gusta recibidos:
    2.042
    Género:
    Hombre
    Claro que si. Todo quieren catalogar de causa física.
    Un saludo. Castro.
     
    #5
  6. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.477
    Me gusta recibidos:
    2.042
    Género:
    Hombre
    Una discrepancia que se debe a la cerazón científica por no admitir más de lo que los sentidos físicos le nuestran.
    Un saludo.
    Castro.
     
    #6
    A Ubaldo Ugarte le gusta esto.
  7. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.477
    Me gusta recibidos:
    2.042
    Género:
    Hombre
    Muy cierto, amigo Juan. Estamos en un mundo de prepotencia racional y las cosas que superan la razón le tratamos de dar un sentido patológico.
    Un saludo y gracias por sienpre comentar.
    Castro.
     
    #7

Comparte esta página