1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Personas vulnerables en situación de poder económico.

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Pantematico, 3 de Marzo de 2022. Respuestas: 3 | Visitas: 490

  1. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    623
    Me gusta recibidos:
    1.035
    Género:
    Hombre
    Una corta persona vulnerable
    en situación de poder económico
    sollozaba a horcajadas restrictivas
    cruel degeneración de su dominio
    exiguo compañero desgraciado
    sus lágrimas tan duras desgarraban
    recorrían febriles sus mejillas
    su sollozo arrancaba las miradas.

    Corta persona ya tan vulnerable
    enjugaba sus lágrimas candentes
    con caudal conquistado irreprochable.
    ¡que si por mi unos pocos se murieron!
    nada pasa a tantos más beneficie
    y todo lo que les quite y arrebate
    fue por leyes que ellos mismos hicieron
    los pobres le gritaban sus desprecios.

    Son gavilla de pájaros ingratos
    holgazanes bandidos inmorales
    ¿por qué quieren riquezas esos pobres?
    Que se chinguen, trabajen los huevones.

    Lamentos que tan fuerte se escuchaban
    llamaron la atención de otros llorosos
    en misma vulnerable situación:
    el incontable poder económico.

    Pobrecitas personas abatidas
    y esos malditos pobres tan huevones
    que miran con sus ojos de gaviota
    los otros tan sensibles y llorosos.

    Tanta tristeza causaba su llanto
    los pobres trabajando, trabajando
    decían: no creemos esa pena
    y los otros repetían frenéticos:
    que se chinguen, trabajen los huevones.
     
    #1
    Última modificación: 3 de Marzo de 2022
    A Maramin y dragon_ecu les gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.683
    Me gusta recibidos:
    12.566
    Género:
    Hombre
    Coinciden a la entrada de la iglesia dos personajes singulares. Un trabajador humilde con necesidad de dinero para pagar la deuda de la tienda de fiado. A su lado un magnate con necesidad de dinero para saldar un préstamo bancario.
    Los dos se regresan a ver extrañados, examinando en sus adentros qué puede motivar a ambos a llegar al mediodía a una iglesia.
    El magnate, más seguro de si mismo le pregunta.
    - ¿Qué viene a hacer a esta hora a la iglesia.
    - Vengo a pedirle a la virgen me ayude a conseguir 100 monedas para pagar una deuda - dijo el pobre hombre.
    - ¿100 monedas? - preguntó el magnate y de seguido espetó - ¿si recibes 100 monedas dejarás de pedir a la virgen un milagro?
    - ¡ah!... pues sí. Si recibo el milagro de 100 monedas dejaré de inmediato la iglesia e iré a casa - musitó.
    - Pues ten. Aquí tienes 100 monedas - dijo el potentado mientras le estiraba la cantidad.
    El hombre pobre presuroso tomó el dinero y giró de vuelta alejándose de la iglesia.
    El rico enfiló sus paso al interior de la iglesia... - Ahora si virgencita, tengo toda tu atención para que me hagas un milagro para mí.

    No todo es absoluto, como el blanco o el negro. Existen miles de tonos grises.
    No todo es extremo en cada lado. Cada nuevo extremo empuja al resto hacia el centro.

    El ser humano es simple en su actuar, pero sus motivaciones son proyectadas fuera de sí mismo y afectan al resto.
    Un hombre es tan simple como una célula aislada. Es la interacción lo que llena de complejidades a la humanidad.


    On your mark - Chage, Aska & Miyazaki
     
    #2
    Última modificación: 4 de Marzo de 2022
  3. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    623
    Me gusta recibidos:
    1.035
    Género:
    Hombre
    Muy cierto Don Dragon, hay matices de grises mas oscuros unos de otros, aunque en este particular escrito no me estoy refiriendo a "lucha de clases", (por el momento) mi critica va en el sentido de la soberbia, la codicia y ambición. Cualidad tan humana la necesidad patológica del ser humano de sentirse superior a alguien, quien sea, para poder validarse. Cualidad muy despreciable por cierto, pero siempre habrá una forma de justificarla, aunque sea llorando.
    ¿Lucha de clases? Ya se han encargado las clases precisamente de volver esta expresión obsoleta y hasta con cierto repelús a quien la use. Y sin embargo, tenemos una "maldición" bíblica: "A los pobres siempre los tendréis con vosotros, Marcos 14,7", por lo que creo, siempre existirán los "menos favorecidos", porque nuestra naturaleza siempre necesitara a los miserables, para nosotros ser menos miserables.

    Pero, existió un filosofo en Siracusa con una lampara, un carpintero que fue ajusticiado por sedición, un comerciante italiano que le regreso riquezas a sus padres, un librero alemán, y otros tantos cientos de personas nos han enseñado que la pobreza es una afrenta moral a la autonomía y a la dignidad del ser humano. A la autonomía porque las personas que se encuentran en un estado de pobreza tienen que someterse a las leyes de la naturaleza para subsistir. Esta autonomía brinda la posibilidad de tener otras opciones de vida y buscar los medios que lleven a su consecución, pero al ser pobres se le niega a priori. Del otro lado esta la dignidad, que consiste en tener una idea positiva de cómo se ven a sí mismas y de cómo son percibidas por los demás. En este punto es innegable que la pobreza excluye a una buena parte de la población del ejercicio de su autonomía y su dignidad. Y creo sin equivocarme, que muy dentro de nosotros, todos estamos de acuerdo en esta definición, en que es una verdadera afrenta a la misma esencia del ser humano. Y sin embargo, nuestra gran máxima: "primero yo, después yo y al ultimo yo".

    Esa es mi critica don Dragón, mientras "los pobres" están trabajando los demás justificamos y nos validamos pensando que si son pobres son por huevones y que trabajen. Cientos de veces oigo esta expresión, esta excusa de muchas personas, las cuales, lo creen.

    Y aquí entraremos a millones de maneras de pensar, filosofías para justificar lo injustificable, siempre de acuerdo de que lado nos toco la suerte de estar. Si alguien no es pobre porque ha trabajado mucho y ha sacrificado bastante, realmente, sigue siendo pobre, con riquezas, pero pobre con el miedo de volver a serlo. Y se llena la boca diciendo: Yo trabaje y me chingue ustedes son pobres porque quieren. La sociedad es una pirámide económica, y para que funcione, debe ser así, una gran base que crea la riqueza, y una minoría que la acumula. No hay que tomarlo a la ligera, los movimientos mas violentos, las revoluciones mas sangrientas es cuando se rompe el equilibrio y la cúspide de la pirámide acapara en exceso. Otra maravillosa cualidad humana es la envidia por cierto.

    Pero como le digo, en todas las épocas hay personas tan tontas, que en verdad creen que la pobreza es una afrenta ocasionada por nosotros mismos, y eligen ser pobres, porque si bien Marcos 14,7 nos revelaba la innegable verdad de que siempre habrá pobres, el mismo Marcos en 6,25 nos dice: "No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?" personas que en todas las épocas existen, tan tontas, tan necias pero a mi parecer, las únicas lucidas.

    Bueno creo que ya le quite mucho tiempo Don Dragón, es mi particular punto de vista, mi critica es a los ojos de gaviota de los "pobres" y a los llantos de los "ricos", a la hipócrita autenticidad del mismo ser.

    Un abrazo y salud, hoy estoy pobre pero no importa, tengo una botellita de Aguardiente Tonaya y la combino con refresco Fanta de naranja, apendeja muy rico.

    p.d. aunque saque dos citas de Marcos, no implica algún tipo de religiosidad en mi pensamiento.
     
    #3
    Última modificación: 4 de Marzo de 2022
    A dragon_ecu le gusta esto.
  4. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.683
    Me gusta recibidos:
    12.566
    Género:
    Hombre
    Es interesante este enfoque de que la pobreza siempre estará presente.
    Hay dos realidades inmersas en esto.
    La primera es que la pobreza es un estado, un situación temporal. La pobreza es una condición natural.
    Por otro lado la riqueza es una consecuencia, un resultado de acciones tendientes a obtener valor acumulable.

    La diferencia entre lo que tienes y lo que acumulas estriba en lo que puedes llevar o no. Lo que llevas es lo que tienes, lo que no puedes llevar es lo que acumulas.

    Lo que define la riqueza no es cuanto tienes sino cuanto acumulas por encima de lo que puedes llevar.

    El egoísmo, la ambición, la envidia, por sí solas no poseen sentimiento. Cuando se involucran odios y miedos cualquier intención se vuelve oscura. De allí los tonos grises.
     
    #4

Comparte esta página