1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Paseando al perro

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Pasajero de barro, 23 de Julio de 2011. Respuestas: 6 | Visitas: 978

  1. Pasajero de barro

    Pasajero de barro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Junio de 2011
    Mensajes:
    184
    Me gusta recibidos:
    22
    Caminaba una tarde la vereda
    delante mío el perro
    el perro movía su cola
    olfateaba el suelo
    movía su cola
    tiraba de la correa.

    Allí delante había un niño
    el niño estaba en el suelo
    la madre le rogaba que se levantase
    el niño lloraba
    daba de patadas al aire
    la madre enojada
    iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiangustiada
    iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiien actitud de suplicaba

    Me pregunté entonces
    si soy yo quien saca a pasear al perro
    o si el perro me saca a pasear a mí.



    Nota: Me tomaré la libertad de hacer una pequeña aclaración ya que ante este tipo de poesía algunos suelen opinar que no es realmente poesía. La poesía es un mensaje de carácter fragmentario y estético. Lo que significa que el diálogo se va formando y quebrando, comunicando de un modo diferente al que usamos habitualmente al hablar. Esto se hace con el afán de alcanzar dos objetivos. Uno es expresar una idea en particular y lo segundo es provocar con el texto una experiencia sensorial (que puede ser visual o sonora) en el lector.
     
    #1
  2. darwinsin

    darwinsin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2010
    Mensajes:
    3.563
    Me gusta recibidos:
    475
    Género:
    Hombre





    Es muy buena tu aclaración aunque no me parece pertinente dentro de tu texto poético; es interesante la puesta en escena de este tópico ya que yo lo colocaría en el espacio de cómico o sarcástico o de infantil, pero también entra en este plano de generales, es interesante esa aleación que haces de un lenguaje aparente con un lenguaje subyacente. Además de plantear un par de imágenes distintas, pero que se complementan para dar una interacción risible y amena, es una muy buena superestructura limitada con mucha fuerza ilocutiva...

     
    #2
  3. Aria

    Aria Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    14 de Mayo de 2011
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    92
    Es verdad, muchas veces se ven escenas como la que describes tu, yo tengo mucha suerte, mi perrito se pasea solo jajaj. Muy buen poema, amena lectura, saludos.
     
    #3
    Última modificación: 23 de Julio de 2011
  4. Simón333

    Simón333 Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2011
    Mensajes:
    461
    Me gusta recibidos:
    31
    Amigo Pasajero de barro. En este mensaje podria enviarte algo así ¿?. Ahora, lógicamente que la intención al enviarlo, no sería la misma que el receptor podria tener. Eso es la poesía. Suelo decir, " uno solo escribe, los lectores traducen ", asi de sencillo.

    Creo que la poesía es muy semejante al ser humano ( estoy escribiendo un ensayo sobre esto ) Te sientas en el banco adormilado de una plaza, y ves transitar cientos de personas. Si convertimos ese cuadro, a que el banco es un sitio como este, al observador en un critico, y a cada ser humano, en un poema, verás amigo que nos parecemos bastantes.

    Tienes todo el derecho a escribir sobre lo que nazca de tu interior, siempre habrá alguien que te criticará negativamente, muchos indiferentes que pasarán rapidito por tus letras, pero habrá al menos uno que encontrará sentido a tus letras, de ser así, has conseguido lo que te proponias amigo. De no ser así, ese hijo al que tú le has dado vida, nunca será un bastardo, siempre tendrá un padre que le querrá. Y un padre siempre estará orgulloso de sus hijos. Saludos

    Simón Reyes

    Pd: En el mensaje que entregas, está gran parte del simbionismo humano actual.
     
    #4
  5. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    53.408
    Me gusta recibidos:
    1.787
    ¡Buena pregunta...! eso mismo he pensado a veces...
    un placer leerte
    un beso
    Rosario
     
    #5
  6. Halach

    Halach Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    731
    Me gusta recibidos:
    42
    Tengo mascotas, cuando salgo a la calle con ellos no falta una persona que pregunta:

    -¿Es la dueña de ese perro?

    A lo que siempre respondo:

    -No, ese perro es mi dueño, yo soy la que hace todo para que él viva bien.

    Nada es verdad,
    nada es mentira,
    todo depende del cristal con que se mira :)

    ¿Quién es dueño de quién?

    ¿Es un poema? ¿No lo es?

    Buen foro

    He disfrutado tu poema.

    Un abrazo
     
    #6
    Última modificación: 23 de Julio de 2011
  7. Pasajero de barro

    Pasajero de barro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Junio de 2011
    Mensajes:
    184
    Me gusta recibidos:
    22
    Muchas gracias Darwinsin, Aria, Simón333, Rosario de Cuenca Esteban y Halach por su lectura. Aprecio que se hayan tomado el trabajo de leerla y además dejar un comentario. Me ha resultado muy estimulante el hecho de que se haya abierto algún tipo de debate acerca de esto. Quería responderles especialmente a Darwinsin y a Simón333, ya que Halach no solo ya ha escuchado mucha fundamentación sobre esta poesía,y además el texto tiene que ver con ideas que ella me había propuesto en algún momento.

    Con respecto a Darwinsin debo decir que si podría darse la posibilidad de una interpretación desde lo cómico, aunque también esta idea del aparente control puede resultar trágica. Sin embargo la poesía busca dar con una sonrisa en el lector al proponerle tal revelación. Por otro lado este tipo de poesía que está tan difundida actualmente (en realidad desde hace unos 20 años) suele sufrir una constante desaprobación por parte de las personas que se comienzan a acercar a la poesía. Dado a que es un tipo de texto que no responde al estereotipo de poema.

    En cuanto a Simón tengo que admitir que no terminé de entender del todo la metáfora del banco, pero si me resultó interesante lo que propone. Me interesaría mucho leer tu ensayo en cuanto esté terminado.
     
    #7

Comparte esta página