1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nicola Tesla, el hombre que se enamoró de una paloma

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 29 de Marzo de 2016. Respuestas: 17 | Visitas: 5447

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    Nicola Tesla, el hombre que se enamoró de una paloma

    Científico de altura y de renombre,
    fue una mente en verdad privilegiada
    que nunca tuvo compañera aliada
    de la que suele haber tras un gran hombre;

    es curioso, y quizás puede que asombre,
    saber que nunca quiso saber nada
    de tener a mujer enamorada;
    aquí os lo presento por su nombre:

    él fue Nicola Tesla, todo un genio
    al que Mácak, a la sazón su gato,
    le descubrió el electromagnetismo

    y fue ese su hallazgo primigenio,
    pero aún hubieron más ¡qué don innato,
    en hombre tan seguro de sí mismo!

    Su amor fue un idealismo,
    un afecto que no entra en mente roma:
    solo amó de verdad a una paloma

    y no penséis que es broma
    porque fue él mismo quien lo dio a saber:
    “La quiero como un hombre a una mujer”
    [​IMG]
    --------------
    El genial científico (y raro espécimen humano) Nícola Tesla, mantuvo el celibato de por vida. El matrimonio no estaba hecho para él que lo argumentaba así: “no creo que podáis nombrar muchos inventos importantes que hayan sido ideados por hombres casados”. Supuestamente, pensaba que el sexo podía entorpecer su actividad científica.

    Tenía un extraño cariño por las palomas. Hay mucha gente que echa de comer a las palomas del parque. Pero la obsesión de Tesla no acababa ahí. Él buscaba a palomas enfermas y las llevaba a su habitación de hotel. Una de ellas, en concreto, le robó el corazón. De hecho, esto fue lo que escribió sobre ella:

    “He estado alimentando a palomas, a miles de ellas, desde hace años. Pero había una, una hermosa paloma de color blanco puro, con ligeras puntas grises en las alas que era diferente. Era una hembra. La hubiese reconocido en cualquier parte. No importaba dónde yo estuviese, esa paloma me encontraba. Cuando la quería, sólo tenía que desearlo y llamarla y ella venía volando hacia mí. Amaba a esa paloma como un hombre ama a una mujer, y ella me amaba. Mientras la tuve, hubo propósito en mi vida”

    *Nicola Tesla:
    - Nacimiento: 10 de julio de 1856 ; Smiljan, Imperio austrohúngaro (actual Croacia)
    -Muerte : 7 de enero de 1943 (86 años)Nueva York, Estado de Nueva York, Estados Unidos
    -Científico en el campo de Física, ingeniería mecánica e ingeniería eléctrica
    -Conocido por : Inventos, corriente alterna, motor asíncrono, campo magnético rotativo, radio y tecnología inalámbrica.
    Premios destacados : Medalla Edison (AIEE, 1916), Medalla de Oro Elliott Cresson; (1893), Medalla de Oro John Scott (1934)

    -------------------

    Este soneto es deudor del que editó Veles y vent con el título de : "Guerra secreta contra los gatos" en donde aparece el nombre del gato Mácak; ese gato fue el que me llevó a su dueño : Nicola Tesla.
     

    Archivos adjuntos:

    #1
    Última modificación: 30 de Marzo de 2016
  2. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.837
    Me gusta recibidos:
    3.796
    Género:
    Mujer

    Desde el comienzo del poema hasta el final de la historia del mentado se disfruta a plenitud. ¡Felicidades!

    Me creo que con la idea de que el sentirse amado venga de dónde venga es una necesidad para el ser humano. A veces nos empeñamos en que todo tiene que seguir unas normas...

    Saludos,

    Palmira
     
    #1
    A jmacgar le gusta esto.
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.013
    Esta historia me recuerda otra, de un gran matemático que no tenía ni mujer ni casa, en su vida de científico itinerante paraba siempre en lo de algún colega: se llamaba Erdös. Los amigos de Erdös lo acuciaban con esto de que no se le conociera mujer. Un día al terminar un congreso científico algunos amigos lo fueron a despedir a la estación de tren, donde emprendería un viaje de cinco horas; con gran alegría vieron que Erdös se encontraba en la estación con una hermosa colega que viajaba con el mismo destino, llamada Crisitina, y abordaba el tren en animada conversación con ella. Uno de los amigos lo llamó unos días más tarde:
    -¿Y? ¿Cómo te ha ido con Cristina?
    -Ah... ¡Muy bien, muy bien, maravillosa mujer!
    -Pero...
    -Muy bien, te digo: le estamos dando los últimos retoques a un trabajo que se nos ocurrió durante el viaje, lo enviaremos al «Advances in Mathematics».

    Entre los científicos Erdös es muy conocido por su distancia: la distancia entre dos científicos se mide por la cantidad de trabajos en colaboración mínima para llegar del uno al otro. Por ejemplo si A publicó con B y no con C, pero B publicó con C, la distancia de A a C sería 2. Erdös era muy generoso y muy prolífico, con lo que casi todos los matemáticos estamos bastante cerca de él: creo que yo estoy a distancia 4.

    En cuanto a la vida amorosa de Tesla: cada uno se arregla en esas cosas como quiere y puede, ¿no?

    cosas de la vida
    abrazo
    Jorge
     
    #1
    Última modificación: 30 de Marzo de 2016
    A Javier Alánzuri y jmacgar les gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre

    Sí, sí que noté eso de la foto que dices, Luis, pero en su biografía lo ponen como "célibe" y que "solo tuvo por amor a una paloma blanca a la que amó (en palabras suyas) como se ama a una mujer", me pareció una historia que tenía un filo poético aprovechable y eso es lo que intenté hacer aquí.

    Si hubieron otros amores, y yo lo averiguase, en ese caso aplicaría lo que dicen algunos periodistas sin escrúpulos : "No dejes que la realidad te estropee una buena noticia", jajaja... (considerando que la buena noticia poética es la del celibato y la del amor a la paloma y no la de otros posibles amores, claro) .
    Por otra parte, si finalmente fuese verdad lo que se intuye en esa foto (aunque por otra parte he de decirte que hay otras fotos suyas que parecerían desmentir lo que en esta se intuye), lo que resulta extraño es que un hombre con tanto atractivo físico, pues evidentemente era apuesto, y fue apuesto incluso ya anciano, apuesto (por hacer un juego de palabras) que oportunidades no le faltaron para, como tú dices, ser feliz; pero debes tener encuenta también que en esos años en los que le tocó vivir ciertos tipos de amor estaban muy mal vistos; fíjate, ya que de científicos hablamos, cómo acabó el pobre Alan Turing.

    Gracias de veras por pasar y que sepas que , como digo al final de mi nota aclaratoria, fuiste tú quien me llevó a Teslas gracias a su gato Mácak que citas en tu reciente soneto "Guerra secreta contra los gatos".

    Un cordial saludo.
     
    #2
    Última modificación: 30 de Marzo de 2016
  5. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.206
    Me gusta recibidos:
    12.017
    Si es que no se puede hablar de nada delante de ti. Al momento has sacado un poema. Cuando he visto lo del Tesla este, me he dicho:
    -Hale, inspiración por parte de gato.
    Y he atinado.

    Es que las mujeres entorpecemos mucho, yo habría estado mirando lo que hacía por encima de su hombro y diciéndole:
    -Pero ya te has fijado bien?
    -Repasa esos cálculos
    -Deja ya eso que se enfría la sopa...
    Y claro, así, así, así no hay quien viva, así no. Así no.

    Qué estupendos poemas salen de tu magín, estimado Juan Ramón, te felicito una vez más.
     
    #3
    A Javier Alánzuri y jmacgar les gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Es curioso, Jorge, cómo se interesa la gente por la vida íntima de cualquier celebridad (sea esta celebridad del campo que sea) si no se ajusta a los cánones que rigen a la mayoría; si alguien elige la soltería como opción de vida no hay reunión social a donde vaya en donde no salga la pregunta ¿y todavía no tienes novia/o? o ¿y tú no te piensas casar?, aunque a decir verdad esa costumbre se va diluyendo en la nueva sociedad pues cada vez hay más personas que optan por vivir solas; son las que en el moderno lenguaje y con aglicismo incluido se llaman "singles" pues la denominación surgió en Estados Unidos.

    Precisamente fue esta " extraña" (en su tiempo) faceta de Teslas de permancer célibe, -al menos eso dice su información biográfica- lo que me llamó la atención para hacer un soneto en el que, además de resaltar su valor como científico, destacase yo mismo (como si fuese un comentarista más de prensas del corazón) que no se le habían conocido amores con mujeres, y que lo que aumentaba aún más la rareza del personaje es que él mismo dijera que su mayor amor fue una paloma blanca.

    En fin amigo, te doy la razón en tu apunte final: en ese terreno de la vida amorosa, cada uno arregla las cosas como quiere, ¡claro que sí!

    Gracias por pasar y por contarnos esa otra anécdota que viene a confirmar lo que te digo aquí.
     
    #4
    Última modificación: 30 de Marzo de 2016
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Me has dejado encantado con tu comentario, Palmira. Gracias de veras.

    Un abrazo.
     
    #5
  8. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    eres igual que una ola.....recuerdas mi poema dedicado a ti, que viene y va, va y viene...sempiterna poesía, eso eres tu, de donde sacas tanto tema, eres increíble, precioso como todo lo que editas, tu poesía es tan particular y bella, con una rima
    con unas frases, palabras tan cultísimas, y con estilo que a mi me estremecieron, estremecen y estremecerán siempre,un beso,marga
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  9. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Pienso que amar es algo fundamental en la vida, como decía un gran poeta que escribía en esta casa (Monje Mont): "el amor es la única verdad que nos reescribe". Lo de amar a una mujer o un hombre como pareja ya es algo que depende de muchos factores (el principal encontrarlo), y lo del matrimonio es otra cuestión, en la que puede haber amor o no...
    Me gustó tu poema y la historia que lo inspiró. Mis felicitaciones, jmacgar. Un abrazo.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  10. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.456
    Me gusta recibidos:
    2.005
    Género:
    Hombre
    Lo cierto es que hubo pocas mentes de su talla. Además de lo que bien nos has apuntado sobre su vida pretendía pasar la energía electrica sin hilos que no se ha realizado por el inconveniente por parte de las centrales de no poderla facturar.
    Edison y Marconi le robaron algunas patentes aparte de tratar de ponerlo en segundo lugar.
    Me gusta tu poema por dedicarlselo a uno de los hombres que más a aportado a la humanidad y que menos aprecio ha cosechado.
    Un abrazo.
    Castro.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Pues sí, Eratalia, he de reconocer que me inspira hasta el vuelo de una mosca (y no digamos nada si es la del vinagre).

    En cuanto a las mujeres en relación con los grandes hombres, pues has pintado un cuadro muy gracioso sin duda y que puede ser cierto en algunos casos; en otros no; hay mujeres que son el verdadero motor de los genios y de esas está llena la historia también.

    Gracias de verdad por tus visitas tan llenas de gracia, el humor es contigo, ...etc

    Cordialísimos saludos.
     
    #9
    A Eratalia le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Me haces subir los colores con tus comentarios, Marga, y no hago más que repetirme por lo bajinis : "bueno, bueno, ya será menos...", para no inflarme demasiado lo hago.

    Te quedo muy agradecido y te mando un muy cordial saludo.
     
    #10
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras por tu comentario que no tiene desperdicio, Libra. Ese regalo de frase de Monje Mont que me dejas es también muy de agradecer.

    Un cordialísimo saludo.
     
    #11
  14. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.008
    Género:
    Hombre
    No conocía esta extraña historia y a este hombre tan singular. Gracias por la aportación. El poema está muy bien escrito, como es costumbre en ti.
    Felicidades, Juan
    Un saludo
     
    #12
    Última modificación: 1 de Abril de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre

    Cuánta razón tienes en todo lo que dices sobre Teslas, amigo; fue un hombre al que se intentó usurpar la primicia de descubrimientos que han sido fundamentales para la humanidad.

    Gracias de verdad por tu reconocimiento a mi trabajo en este soneto.

    Un cordial saludo.
     
    #13
  16. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Una historia curiosa y muy bien contada y cantada en tu poema. Debía ser misógino por via indirecta. No estoy yo nada seguro de lo que afirmaba Tesla sobre lo de los inventos y no solo inventos, de los hombres al margen de las mujeres, O tal vez si, pero se apropiaron de las ideas de sus mujeres. Por ejemplo Rodin (que parece ser que algunas de sus obras eran de su amante) o Sánchez Coello, que algunos de sus cuadros se piensa que son de Sofonisba Angusciola. O sea que hay hombres casados que han creado grandes cosas y solteros que tambien lo han hecho. Eso fue una "boutade" de Tesla
    El drama de Tesla, según cuentan, fue que algunas de sus ideas se las apropió Edison.
    Al margen de todo esto tu poema, estupendo, como siempre, Un abrazo, Juan
     
    #14
    A jmacgar le gusta esto.
  17. Luis de Pablos

    Luis de Pablos Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2006
    Mensajes:
    6.283
    Me gusta recibidos:
    3.531
    Género:
    Hombre
    Curiosa historia que desconocía y que hace reflexionar y que has sabido contar felizmente enmarcada en un soneto.

    Un abrazo, Juan.
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.354
    Género:
    Hombre
    Yo tampoco la conocía, Luis Adolfo; fue por medio de unos versos de Veles i vent en su soneto "La guerra secreta de los gatos" en donde citaba al gato Mácack, que acompañó a Tesla en su infancia, y que fue el que le dio la idea del electromagnetismo; digamos que su gato fue lo que la manzana para Newton.
    Yo no tenía ni idea de este hombre, ya te digo; me lo presentó su gato que a su vez me lo presentó Luis. Cuando leí la historia de este hombre increible y sorprendendente le encontré materia para un soneto.

    Gracias por pasar y por tu comentario.

    saludos.
     
    #16
    Última modificación: 18 de Abril de 2016
    A Luis Adolfo le gusta esto.

Comparte esta página