1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Luna lunita lunera (romance)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maroc, 12 de Enero de 2024. Respuestas: 17 | Visitas: 969

  1. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.736
    Género:
    Hombre
    Mi luna con cascabeles,
    mi luna entre las estrellas,
    dando luces a los campos
    rompí todas las cadenas,
    te quiero poner así,
    así, pa que te lucieras,
    brillas brillando brillante
    como brillan los cometas,
    me das sabores de coplas
    y sabes lo que me tienta;
    el silencio silencioso
    y los bailes de flamencas,
    el duende anoche me dijo:
    cantemos una saeta,
    sufriendo muchos pesares
    un costalero con fuerza
    entre lágrimas saladas
    se dirige hacia la iglesia,
    carga a Cristo en el maero
    y sin perder la pacencia,
    siempre he soñado con versos,
    versos como de Espronceda,
    los gitanos con un tiento
    bañado de plata y pena,
    esta la luna lunita,
    lunita luna candela,
    luciendo con los candiles
    que van llenitos de velas,
    por aires como aceitunas
    anda la hoguera y su leña,
    las estrellitas del cielo
    brillando tal que las perlas,
    cuando canta la cantaora
    ha perdio la cabeza,
    la chabola se escapó
    con el cante de “El Planeta”, (1)
    el flamenco mal herido
    se escapa por una puerta,
    se esfuerza en llevar consigo
    un cante por malagueñas,
    los suspiros llevan dentro
    el alma de Lorca en Yerma,
    aquí llega un toro bravo
    trotando por la dehesa,
    trotando con trote largo
    va ligero, entre las hierbas,
    la virgen que no es tan santa
    y es santa santa de pega
    despunta por los abismos
    lunita luna tan buena,
    qué pasa por esos mundos
    y, ¿por qué hay tanta pelea?,
    no pienso dejarte sola,
    ¡mi niña!, mi niña nena,
    por estos lugares crueles
    con la crueldad de la guerra,
    ¡ay!, mi luna luna luna,
    mi luna luna perfecta,
    la faca en el corazón
    nos trae heridas que pesan,
    llega con ansia la muerte
    rodando las cabeceras
    de personas sin la culpa
    de ser hijas de la tierra,
    está con guardias civiles
    que plantan las calaveras,
    ellos hacen lo de siempre;
    se emborrachan con ginebra,
    luna luna, luna luna,
    parece que han hecho fiesta;
    han cogido a Salazar
    y sola la ponen presa,
    pobre; llora, llora, llora,
    llora detrás de una reja,
    gitanas despavoridas
    ven como todo lo queman,
    desfilan en filas juntas,
    desfilando paralelas,
    la de negro es muy furiosa,
    vendrá a matar la muy cerda,
    viene matando a la gente,
    con fosas para sus letras,
    es la reina del infierno
    porque el demonio la aprecia,
    por querer, que quiero a alguien,
    nunca la he querido a ella,
    viene con hambre atrasada,
    no es amiga ni fraterna,
    sus olores llegan siempre
    como un olor que te acecha,
    un olor que deja el viento
    como el olor de la mierda,
    se pega, ¡maldita sombra!,
    se pega como manteca,
    libérame luna luna,
    libérame, que no venga,
    anda por todas las carnes
    para que el mundo estremezca,
    es mala mala, muy mala,
    su pecado no es el de Eva,
    su maldad de las maldades
    es la maldad más extrema,
    con su guadaña cortante
    corta porque te desprecia,
    lunita lunita luna
    acaba con su presencia,
    cuando va por los caminos
    la ropa se pone negra,
    es dura dura, muy dura,
    tan dura como las piedras,
    pa que quiero yo la vida
    con esta señora seria,
    con sus malas intenciones
    que matan mi amor de cerca,
    si tie que venir la parca
    que venga con una seda,
    aquí la vengo esperando,
    su sangre que todo seca,
    seca la buena simiente;
    la semilla parturienta,
    la brillantina del viento,
    la bondad y su estrategia,
    la preciosa arquitectura
    de los amantes que besan,
    y si tú no tienes miedo
    con miedo siempre te deja,
    acércate a ver si puedes
    lunita lunita llena
    romper los malos presagios
    con tus manos y tu lengua,
    sin prisa pero sin pausa
    arrima las cosas frescas,
    lunera lunita luna,
    mi luna tan arabesca,
    hoy vestida con las luces
    me has traído una sorpresa;
    te he visto salir sonriendo
    por Jerez de la Frontera.

    (1) “El Planeta” fue el creador del cante más antiguo por seguiriyas, las había cantado en el siglo XXVII el Tío de la Juliana, pero sólo nos han llegado escritas las de “El Planeta”, las escribió en el siglo XXVIII.

    No se conocen su nombre y apellidos ni su lugar de nacimiento, era gitano.

    ——————————————

    He compuesto este romance
    pensando en aquella guerra,
    recordando a Federico
    que al morir trajo la pena,
    nos ha dejado un romance
    de gente muy caminera;
    guardias civiles borrachos
    andan por la carretera,
    tiene el precioso “romance
    de la luna, luna” cerca,
    y otro pintado de verde
    con una letra flamenca.

    El título del poema es también el título de una canción de Juanes, si a Juanes le place utilizar lunita lunera a mí también me place utilizarlos, son adjetivos superlativos muy populares pese a que todos los correctores informáticos los marquen como falta, también marcan caminera como falta y está en la RAE.
     
    #1
    Última modificación: 3 de Junio de 2024
    A Javier Alánzuri, danie, Luis Prieto y 6 otros les gusta esto.
  2. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    735
    Me gusta recibidos:
    1.079
    Género:
    Hombre
    Alberto, precioso.
    Efectivamente tiene los tonos Lorquianos de su Romancero Gitano.
    Un abrazo y Feliz Año!
     
    #2
    A Maroc le gusta esto.
  3. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.736
    Género:
    Hombre
    Gracias, Santiago, ahora mismo acabo de cambiar un verso, en un principio decía: “va ligero, a su manera,” pero manera rima en consonante con Jerez de la Frontera, no quise cambiar el verso de cierre, me gusta mucho, después cambié manera por dos palabras diferentes, esta como está, si te soy sincero no me quedo contento con el resultado, me he roto la cabeza y no he encontrado nada que me guste, todo
    sea por la métrica.

    Tienes razón en lo que dices de Lorca, había escrito esto (claro, ya no está):

    A Lorca por tres romances; “Romance de la luna, luna”, “Romance de la Guardia Civil española” y “Romance Sonámbulo”.

    Me parecía demasiado añadir eso a la cita, al pequeño romance de doce versos y a lo de lunita lunera y lo de caminera.

    Un abrazo, este año me ha traído una bronquitis por reyes el cabrón, seguro que se pasa pronto para ir a la nieve y tener un feliz año.

    Un abrazo, amigo.
     
    #3
    Última modificación: 3 de Junio de 2024
    A Juglar español le gusta esto.
  4. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.754
    Me gusta recibidos:
    7.060
    Género:
    Hombre
    Hermoso romance, Maroc.
    Abrazo.
     
    #4
    A Maroc le gusta esto.
  5. luna roja

    luna roja Princesa de fuego

    Se incorporó:
    5 de Enero de 2015
    Mensajes:
    6.249
    Me gusta recibidos:
    8.645
    Género:
    Mujer
    A esta Lunita le gustó tu poema, aunque un poco largo, como que te entusiasmaste bastante, suerte que lo leí en silencio sino me quedaba sin aliento:D aunque hubiera podido leerlo cantando, me gustó la musicalidad :cool:
    saludos ;)
     
    #5
    A Maroc le gusta esto.
  6. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.736
    Género:
    Hombre
    Buenos días, Ángel (bello nombre), el romance que publiqué antes de este se titula “Romance de la guitarra” y tiene un verso de Maramin, también nombra a la luna, será porque últimamente la estoy mirando.

    Gracias por el amable comentario.

    Un abrazo poeta y ahora se termino la Navidad, ya no habrá más celebraciones navideñas (aunque tal y como está el mundo no son necesarias).
     
    #6
    A angelcesar le gusta esto.
  7. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.736
    Género:
    Hombre
    Bien hallada luna roja Princesa de fuego, no sé lo que pasa con la luna; aparece por todas partes, me dio por ahí; al principio tenía setenta versos y no sé como acabó con más de cien, no es “un poco largo”, es muy largo, aunque los he visto más largos.

    Gracias por lo de la “musicalidad”, será cosa del flamenco, su cante por malagueñas y su saeta... o puede que por esas sigiriyas de un cantaor gitano; “El Planeta”, claro que hubieras podido leerlo cantando; en un principio lo romances se cantaban y aún hay quien los canta.

    A ver si me paso por el Café que hace mucho que no voy.

    Dejo escrito algo que no tiene nada que ver con unos comentarios sobre un romance; las seguidillas no van sólo de siete y cinco sílabas, como piensa casi todo el mundo, hay más de quince tipos de seguiriyas o siguiriyas diferentes, las de “El Planeta” dicen:

    Yo no lo entendía así
    eso de querer la ciencia
    como la ciencia tú siendo
    no me has comprendido a mí.
    Estoy loco por saber
    qué calumnias te han contado
    que tú no me puedes ver;
    válgame Dios, compañera.

    Versos octosílabos.

    Abrazos, Princesa de fuego.
     
    #7
    Última modificación: 13 de Enero de 2024
    A luna roja y Juglar español les gusta esto.
  8. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.455
    Me gusta recibidos:
    2.003
    Género:
    Hombre
    Me he quedado estupefacto al leer tu largo romance que mucho me recuerda al que aludes. Lo considero una catedral del romance, aunque me he perdido mucho, como cuando en una catedral de piedras. Se nota que tienes estudios de filología de los que yo carezco y que envidio.
    En cuanto al tema me hizo recordar a mi tío que cantaba que al venir de junto a la novia lo paraba la guardia civil y le pegaba por venir tarde y le decían: "Si vienes de la novia, palo y si del bar palo. Siempre palo."
    Yo tengo un hermano en ese cuerpo y espero que así no sea.
    Un abrazo y mi admiración para un gran poeta de la capital.
    Castro.
     
    #8
    A Maroc le gusta esto.
  9. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.736
    Género:
    Hombre
    Gracias por tus palabras al poema y hacia mi, creo que ya contaste lo de tu hermano en algún comentario pero no lo recuerdo. Las catedrales de piedra me gustan, especialmente la de Burgos, la de Segovia me parece bonita y la de Madrid no me gusta nada, para colmo la levantaron sobre una mezquita que estaba en el mismo sitio derribándola, lo único que me gusta es la puerta de la sacristía que da a la cuesta de la Vega, además me parece una imitación mala de la Iglesia de la Almudena, que ya no existe, la conozco muy bien; en la adolescencia, cuando estaba en obras, nos colábamos en ella por la noche, he caminado por encima de las cúpulas y por las cornisas, todo muy peligroso, las cornisas tenían agujeros por los que te podías caer, recuerdo que alguien se puso a bailar en la cornisa para quitar el miedo a los demás, también subí al campanario por un escalera con muchos peldaños metálicos y que al final desplomaba, había una escalera de caracol larguísima y totalmente a oscuras que partía de la nave principal y daba a una sala recóndita donde en la pared había argollas metálicas ancladas a la pared , yo creo que con esas argollas sujetaban a gente por las muñecas y la torturaban, tenían toda la pinta de ser para eso.

    La Guardia Civil (con mayúsculas) tuvo una época muy mala, no sé si te acuerdas del GAL verde que tenía su centro en el cuartel donostiarra de Intxaurrondo, allí torturaron a la gente, asesinaron a algunos inocentes como Mikel Zabalza, se dedicaron al narcotráfico e incluso su comandante, Rodríguez Galindo, robó fondos reservados, algunos como Bayo y Dorado eran unos auténticos h.dep.

    Un abrazo, Castro, otra vez me tengo que ir a hacer la compra con mucha prisa.

    Ya he vuelto de la compra, no tengo estudios de filología, me quedé en el ya inexistente COU, el vasco lo aprendí leyendo mucha poesía y prosa en vasco y gracias a unos métodos de euskera, un nativo de Euskadi leyó mis escritos y me dijo que estaban bien, el gallego lo aprendí de oído, escuchándolo hablar en mi casa de Madrid y poniendo mucha atención cuándo pasaba los veranos en Galicia y escuchaba hablarlo, mi familia es del interior de Lugo, de la zona de Chantada, allí se habla un galego bastante bueno, son unas casas muy típicas con hórreo, pajar, establos, una serrería para madera, una forja para metales, agua purísima sacada de un manantial, castaños, prados, bodega, un río con truchas que pasa junto a la casa donde nació mi madre, allí pescaba mi abuelo, la casa de mi padre está junto al río Asma, me bañaba en él hace muchos años, también me he bañado en el Miño; en Belesar, gallinas, cerdos, conejos, vacas, ovejas y qué sé yo... hablo el gallego pero sólo con mi madre, en Madrid no tengo oportunidades para hablarlo y hace muchos años que no subo a Galiza ( n’ galego), el otro día vi un discurso de Feijóo en gallego y se marcó Galicia en vez de Galiza seis veces.
     
    #9
    Última modificación: 3 de Junio de 2024
    A E.Fdez.Castro le gusta esto.
  10. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    6.497
    Me gusta recibidos:
    7.671
    Género:
    Hombre
    Precioso romance que Lorca lo podría firmar querido Alberto. No me voy a extender en el comentario porque ya está todo dicho en los comentarios anteriores, los suscribo. Un abrazo con la pluma del alma
     
    #10
    A Maroc le gusta esto.
  11. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.736
    Género:
    Hombre
    Demasiado lo de que Lorca lo podría firmar, de todas formas muchas gracias, soy un simple poeta aficionado.

    Te agradezco el comentario y tus amables palabras.

    Un abrazo, José.
     
    #11
  12. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.312
    Me gusta recibidos:
    29.146
    Precioso romance amigo Alberto con reminiscencias lorquianas nos retrotrae en el tiempo y percibimos hasta los sonidos del flamento y a Federico recopilando sus versos en un romancero gitano. Me ha encantado leerte querido amigo, besos para ti llenos de admiración y de cariño....muáááckssssss
     
    #12
    A Juglar español y Maroc les gusta esto.
  13. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.736
    Género:
    Hombre
    Qué tal, granaína, sé que te gustan Lorca, Hernández, Machado y compañía, un honor esa admiración, no era mi intención emular a Lorca pero todo se pega, en mi caso más si hay gitanos o flamenco de por medio, siendo de donde eres algo de gitanos y flamenco habrás visto.

    Gracias por los adjetivos que dedicas al poema.

    Te mando lo mismo; cariño y un muak, un muac y un mua.
     
    #13
    Última modificación: 3 de Junio de 2024
  14. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.455
    Me gusta recibidos:
    2.003
    Género:
    Hombre
    Pues estas mejor que yo. Sólo tengo el bachiller, el cou lo hice pero no me he presentado al examen. En el bachiller no he tenido problemas pero en el COU se me hizo un poco cuesta arriba. Lo cierto, también, es que todo lo hice después del trabajo en nocturno y como no tenía posibles para la universidad lo abandoné.
    Lo de Feijóo es un caso clínico. Lo de gallego lo lleva en el bolsillo.
    Estuve en la mile en Alcalá de Henares en el 76 en el CIR nº2 y me he pateado Madrid por el mapa en los permiso, mas creo que no conozco la Almudena pero si el M del prado por que como militar pasaba por la gorra. Casi siempre dormía en Atocha.
    Yo he pasado por Chantada y creo que es el municipio más grande de Galicia. Recuerdo que era muy verde.
    Se nota que la poesía la llevas dentro.
    Un abrazo de un amigo.
    Castro.
     
    #14
    A Maroc le gusta esto.
  15. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.240
    Me gusta recibidos:
    12.678
    Género:
    Hombre
    Un buen romance con esos aires lorquianos que a la mayoría encanta y sin querer cuando escribimos, como no estemos atentos ya estamos metidos en su estilo.
    Un pequeño detalle que observo si me lo permites...El romance en sí, es bastante largo y para ello deberías haber empleado unos cuantos puntos para hacer una pausa entre estrofas. Las comas dan un pequeño respiro de cara al siguiente verso y el lector ve una imagen en ello y el punto, es la parte de recreación del lector...pero es solo una opinión mía.
    Cordial saludo Maroc
     
    #15
    A Juglar español y Maroc les gusta esto.
  16. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.736
    Género:
    Hombre
    El romance tiene 138 versos (creo), no recuerdo haber visto en Mundo Poesía uno tan largo durante los años que he estado aquí, en un principio tenía 80 pero no sé como me he liado a escribir más versos, ahora ha quedado como está. La verdad es que no me gusta poner puntos en los romances ni crear estrofas, esto es algo personal, nadie está obligado a hacerlos así pero tampoco hay ninguna norma o regla que no deje escribir romances con esta forma, lo de los puntos no es obligatorio de modo que si quiero no pongo puntos, hay quien compone romances con puntos y estrofas, me parece muy bien, algunos son más que bellos; muy muy bellos, ya he dicho antes que no hay ninguna norma o regla que obligue a poner puntos en los romances o sepáralos creando estrofas.

    Los romances pueden agruparse en cuartetas asonantadas, llamadas también tiradas, o en series indefinidas de octosílabos.

    La segunda forma es más bien propia del Romancero viejo (siglos XIV y XV): romances anónimos y elaborados por la colectividad que provienen de la descomposición de los cantares de gesta medievales y se difundían de forma oral y cantada, aquí se indica que hay romances que no están divididos en estrofas, tampoco se dice que los romances deben llevar puntuación; series indefinidas (sin definir, explicar o concretar su forma).

    Gracia por escribir “Un buen romance”, lo de los “aires lorquianos” (el corrector informático dice que esta palabra es falta pero lorquiano -también dice que esta palabra es falta -está en la RAE) en un principio no era así, entonces no estaba escrito el verso que hace referencia a Lorca ni había nada escrito sobre guardias civiles, ya he dicho antes que este romance en un principio tenía 80 versos, el que menta a Lorca y el otro sobre guardias civiles se escribieron después, también añadí más tarde el pequeño romance de doce versos que menciona a Federico y sus romances, originalmente se trataba de un romance con aires flamencos.

    Gracias por escribir tus opiniones, Luis, son muy interesantes.

    Abrazos, que tengas un buen día.
     
    #16
    Última modificación: 8 de Febrero de 2024
    A Luis Prieto, Juglar español y dragon_ecu les gusta esto.
  17. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.970
    Me gusta recibidos:
    10.601
    te estaba comentando pero se fue la luz, eso ya de por si es un bajón, encima de cara, también es mala. Y acá no se guarda absolutamente nada :p
    En fin, ya hasta perdí el hilo, a ver si algo recuerdo. Te decía que es una preciosa serenata (romance) a la luna. Un romance sumamente extenso y no solo por lo extenso es de por sí muy laborioso. Por ahí vi que te comiste una "i", entre tanto tipeo es normal que pase. ¿Dónde era? ah, sí, acá :
    carga a Cristo en el maero
    y sin perder la pacencia, (paciencia) no es una licencia; porque tranquilamente a paciencia la podemos dividir en 3 sílabas. Pero también puede ser un vulgarismo ahora que leo "maero". Así que no sé, tú sabrás.

    Con respecto a las normas intrínsecas del romance, yo sé lo básico... y creía que no necesariamente tienen que ser largos si o si. No hay normas de puntuación en la poesía clásica pero para mí ( escribía cada muerte de obispo y muy oxidado) deberían llevar la puntuación ya por ser estructuras clásicas y las normas son las únicas, las que emplea la RAE con respecto a la gramática y la puntuación. Es cierto que la poesía evoluciona y mutan con estilos, formas y hasta se emplean licencias ( porque la poesía siempre es de carácter experimental y creativo) y más en la actualidad. Pero vuelvo, la poesía clásica es fiel a una época, conocida como la época de oro y por el hecho de ser clásica no tendría que evolucionar más ni experimentar más con los temas gramaticales.
    Por otro lado en la vanguardia se dejo de usar la puntuación en una etapa pero yo soy de los que piensan, que las cosas a medias no van mucho. o se emplea la puntuación en todo el poema o simplemente no se emplea y que el lector ponga sus pausas a como quiera leerlo.

    Vuelvo a decirte, Alberto, este romance es sumamente laborioso y se nota el gran trabajo, de por si no muchos hacen una obra métrica tan extensa con el labor que con lleva. Me gustó mucho.

    abrazos.
     
    #17
    Última modificación: 8 de Febrero de 2024
    A Maroc y Juglar español les gusta esto.
  18. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.736
    Género:
    Hombre
    Utilizamos pacencia en España asín:

    “ No te pue salil bien si lo jades asín. Hay que jadel-lo más despacio. No ties pacencia nenguna y asín no pue sel.”

    Sobre todo es cosa de gitanos.

    También se me fue la luz este invierno (la cortaron sin avisar) durante una semana, no funciona el calentador que da la calefacción y el agua caliente, lo pase mu mal.

    Me costó hacerlo, es muy largo y es difícil no repetir las asonancias con tanto verso.

    Gracias por tus palabras y comentario,

    Me tengo que ir con prisa.

    Abrazo Danie.

    Yas toy de guerta.

    car/ga a/ cris/to en/ el/ ma/e/ro/ esto dice un contador de un portal de poesía; ocho sílabas.

    car.ga‿a.cris.to‿en.el.ma.e.ro, esto dice Lexiquetos; ocho sílabas.

    car-gaa-cris-toen-el-ma-e-ro. esto dice otro; ocho sílabas.

    Si son buenas estas lecturas no necesito la y para la métrica.

    Las vocales como a y e son vocales fuertes, cuando están juntas forman un hiato, por eso pertenecen a sílabas distintas, por ejemplos a-tra-e, sa-e-te-ro, sa-e-ta o a-sa-e-ta-do.

    Es de un comentario que hice a un poema de Modest.

    Te tiro el hilo.

    Ese es un criterio ortográfico, yo estoy hablando de prosodia.

    Respuesta de Jorge (Musador).

    Te entiendo; te refieres al acento prosódico.

    Respuesta a Jorge.

    Estos contadores informáticos cuentan las sílabas desde una perspectiva gramatical, sin tener en cuenta el acento prosódico, por lo que, muchas veces, se equivocan, es muy acertada la observación de Jorge en estos comentarios, con lo que vamos a poner una y donde dices.

    Para serenata esta, je, je, fue muy popular hace años, la conocí en la infancia y la conocía casi toda la gente.

    Veinticinco policías
    con 25 escopetas
    no han conseguido coger
    a un cojo con dos muletas.
    Carrascal, carrascal,
    qué bonita serenata
    carrascal, carrascal,
    que me estás dando la lata.
    Una vieja seca, seca
    seca, seca, se casó,
    con un viejo seco, seco
    y se secaron los dos.
    Carrascal, carrascal
    qué bonita serenata
    carrascal, carrascal,
    que me estás dando la lata.
    Esta noche los ratones,
    por causa de un apagón,
    se han comido los bigotes
    del jefe de la estación.
    Carrascal, carrascal
    qué bonita serenata,
    carrascal, carrascal
    que me estás dando la lata.

    En cuanto a no poner signos de puntuación donde se debe o ponerlos mal opino que el no ponerlos esta bien para la poesía surrealista o la de vanguardia, ponerlos mal en ningún sitio, se muchos poemas (y prosas), muchos no muchísimos (sobre todo últimamente) donde se utilizan mal los dos puntos, los puntos suspensivos o se prescinde de cualquier signo de puntuación, también se pone mayúscula sin haber punto antes de la palabra con mayúscula y otras barbaridades.
    Cuando yo era pequeñito
    me lavaban el culito
    y ahora que soy mayorcito
    me lo lavo yo solito.
    Carrascal, carrascal
    qué bonita serenata
    carrascal, carrascal
    que me estás dando la lata.

    El romance lleva puntuación, son las comas.

    En el castellano actual forman parte de los signos de puntuación el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los paréntesis, los corchetes, la raya, las comillas, los signos de interrogación y de exclamación y los puntos suspensivos.

    Admito la falta de puntuación en el surrealismo o la vanguardia (poesía o prosa), hay muchos, muchos no, hay muchísimos poemas (y prosas) donde no se ponen signos de puntuación y no son de vanguardia o surrealistas, se ponen puntos suspensivos a cascoporro y donde no son necesarios, dos puntos donde no se necesitan, se pone mayúscula en una palabra que no va precedida por un punto y todo tipo de barbaridades, lo peor es que esto lo hacen personas que han leído poco y no conocen bien las normas gramaticales y las de la lírica, además no se hace precisamente en surrealismo, son poetas (o prosistas) que no están preparados para escribir de un modo vanguardista, tengo dos antologías de poesía y prosa de vanguardia de personas muy reconocidas, todos con poemarios o libros publicados (como Justo Bolekia Boleká), y en casi 500 paginas sólo he visto catorce textos con faltas de ortografía.

    Justo Bolekia Boleká (Santiago de Baney, Guinea Ecuatorial, 1954). Filólogo, novelista y poeta. Doctor en Filología Moderna-Francesa por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor por la Universidad de Salamanca y Premio Extraordinario de Doctorado por la misma universidad. Fue director de la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca en Ávila (2004-2008), actualmente es catedrático del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca. Ha publicado libros de ensayo y poesía como Narraciones bubis (1994), Löbëla (1999), Lenguas y poder en África (2001), Aproximación a la historia de Guinea Ecuatorial (2003), Las reposadas imágenes de antaño (2008) y Lingüística bantu a través del bubi (2008) y más. Ha sido coordinador de la coalición de Demócratas por el Cambio para Guinea Ecuatorial y es delegado permanente en el exterior del Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB). Este no es cualquiera y hace lo que le da la gana con la ortografía, por supuesto.

    Esto digo sobre las licencias en un comentario.

    Hay que tener en cuenta que no cualquiera puede tomarse esas “licencias”; Rosalía De Castro se tomaba sus “licencias” cuando escribía poemas en gallego pero Rosalía no es cualquiera, como bien dices hay un Premio Nobel que se toma sus “licencias” pero ese premio no lo tiene cualquiera, hay que escribir y leer mucha mucha poesía y ser alguien importante dentro de este mundillo para tomarse “licencias”, se ven demasiados poemas de personas que han leído y escrito más bien poco y se toman unas “licencias” espectaculares, primero hay que conocer bien la ortografía (en cualquier lengua) o la poética, después ya vendrá eso de las “licencias”...

    Otro abrazo... hay que comer.
     
    #18
    Última modificación: 9 de Febrero de 2024
    A danie le gusta esto.

Comparte esta página