1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La crisis (I) — Pecios de tristeza

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por kalkbadan, 15 de Enero de 2015. Respuestas: 16 | Visitas: 487

  1. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.585
    Me gusta recibidos:
    3.171

    La crisis (I)

    Pecios de tristeza

    En mi mente chirrían las poleas
    de la grúa herrumbrosa de lo incierto
    y golpea su gancho en el desierto
    de mi pecho asfixiado de correas.

    Las olas chocan contra mis bateas
    y silba el viento oscuro su concierto,
    y cada vez son más en este puerto
    los pecios de tristeza que fondeas.

    Crepitan los silencios en lo hondo
    de este fondo sin fondo de ceniza.
    Hace tiempo que el tiempo no es redondo,

    es un interrogante que agoniza;
    sé la respuesta pero no respondo...
    y mi ser al abismo se desliza.

    Kalkbadan
    Madrid, 16 de enero de 2015

     
    #1
    A nube blanca, Alonso Vicent, Jarave y 4 otros les gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.016
    En mi mente chirrían las poleas
    de la grúa herrumbrosa de lo incierto
    y golpea su gancho en el desierto
    de mi pecho asfixiado de correas.

    Las olas chocan contra mis bateas
    y silba el viento oscuro su concierto,
    y cada vez son más en este puerto
    los pecios de tristeza que fondeas.

    Crepitan los silencios en lo hondo
    de este fondo sin fondo de ceniza.
    Hace tiempo que el tiempo no es redondo,

    es un interrogante que agoniza;
    sé la respuesta pero no respondo...
    y mi ser al abismo se desliza.

    Hola, Andreas. Tu título nos envía directamente al octavo verso de este soneto, que resulta clave para entender la que a mi criterio es su «metáfora global», la que al identificar la tristeza con los pecios y ponerte como puerto de ellos, destinatario de esa única mención de una segunda persona en el «fondeas». Amo los puertos, y en ellos especialmente esas dársenas silenciosas donde barcos ya abandonados recuerdan con tristeza pasadas singladuras. Eres, entonces, puerto de esos pecios de tristeza, y eres también pecio según nos indica el último verso y nos sugiere el primer cuarteto al verte envuelto en correas. El fondo de cenizas que mencionas en el primer terceto nos dice que estos pecios guardan el recuerdo de pasados fuegos...
    Hasta aquí, lo que yo veo como un hermoso entrelazado de metáforas relacionadas con el pecio del título. Pero hay antes del cierre otra nueva, esta de «hace tiempo que el tiempo no es redondo», que me arriesgaré a interpretar: cuando somos jóvenes, los días parecen ciclos, nos levantamos como nuevos cada mañana, y esta ciclicidad o redondez del tiempo nos hace la vida infinita por delante; a cierta edad eso deja de ser así, el tiempo es una flecha de ida apuntando hacia la muerte, respuesta que eludes pronunciar, siguiendo tu trayectoria de pecio hacia el fondo...

    Bueno, tú dirás cuánto acierto y cuánto erro en estas elucubraciones, pero estoy seguro de que un buen poema es gatillo de imágenes, y el tuyo lo es en sumo grado. Hermoso soneto.

    un gran abrazo
    Jorge
     
    #2
    Última modificación: 16 de Enero de 2015
    A kalkbadan y jmacgar les gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Una vez leída la detallada y , en mi opinión muy acertada, interpretación que hace Musador de este soneto, te diré que ese verso al que hace referencia, el ocatavo, fué un motivo de duda para mi; en principio pensé que tu necesidad de hacer rima con "bateas" te había hecho cometer una incorrección gramatical de concordancia, pues tal como yo interpretaba la frase iría mejor "fondean" en vez de "fondeas", pues suponía yo que eran los pecios los que fondeaban, me sonaba a mi más : "los pecios de tristeza que fondean"; ¿como interpretar entonces ese verbo que es el único en todo el poema que está dirigido a una segunda persona? ¿quien es ese sujeto que fondea los pecios? Me ha dado por pensar, en relación al título, que parece aventurar que habrán más poemas pues dices "La crisis I", me ha dado por pensar, digo, que si ese sujeto que fondea los pecios no será precisamente "La crisis"; creo que es la deducción más lógica que le encuentro.

    Tú me dirás, Andreas.

    Me sumo también a la última frase de Jorge, con su mismas palabras : hermoso soneto, amigo.
     
    #3
    Última modificación: 20 de Enero de 2015
    A kalkbadan le gusta esto.
  4. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.585
    Me gusta recibidos:
    3.171
    Hola Jorge:
    Pues mira, compañero. En la primera lectura que hice del soneto fui muy consciente de lo oscuro que iba a resultar para quien lo leyera, al derivar estos versos de un soliloquio con imágenes que surgieron sobre la marcha. Especialmente críptico sería precisamente ese octavo verso que indicas, con ese «fondeas» que descoloca. Diste en el clavo.

    En este caso, aunque no soy muy partidario de ello, como me gustó el resultado procuré facilitar la interpretación al lector con la ayuda de un título explicativo, encabezado por «LA CRISIS», colocando en un segundo nivel «PECIOS DE TRISTEZA». Con estos dos niveles trataba de que se identificase a los pecios de tristeza como víctimas de la crisis.

    El tema sería la tristeza en primera persona causada en estos tiempos de crisis y miseria generalizada.

    El puerto como lugar de partida… pero como cementerio y abandono de los que sencillamente no tuvieron las fuerzas suficientes para despojarse del marasmo que les inoculaba el miedo causado por un mañana incierto, que llegó, y nunca atravesaron su bocana en busca de una nueva suerte, quedando como manto de ceniza en el fondo.

    Sería la crisis quien fondea los pecios de tristeza, en el puerto – cementerio.

    Me encanta tu análisis del tiempo redondo. Cuánta razón en tu reflexión.

    Mi intención fue la de expresar que, entonces, el tiempo fue redondo, como su geometría sin aristas, límpido de trazo, aludiendo a la ausencia de problemas. Redondo como la esfera de un reloj. Ahora el tiempo requiere una respuesta, y rápido, y toma forma de interrogante; como si el contorno circular del reloj se hubiera partido y doblado en forma de interrogante caduco. Pero a veces flaquean las fuerzas y uno prefiere no afrontar la respuesta, aun y cuando ello implique avanzar hacia el abismo.

    Un abrazo, Jorge, y muchas gracias por tu tiempo y tus enseñanzas.

    Andreas
     
    #4
    Última modificación: 16 de Enero de 2015
  5. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.585
    Me gusta recibidos:
    3.171
    Hola Juan:
    Efectivamente esa fue mi intención. Los versos intimistas pueden llegar a ser impenetrables.
    Te agradezco mucho tu paso, amigo, y la lectura siempre atenta que me dedicas.
    Un abrazo, y sigue bien.

    Andreas
     
    #5
  6. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Esta crisis produce miedo, indignación, enfado, rabia, impotencia... pero al final acaba inevitablemente en un sentimiento de tristeza. Seguramente no hay baremos o estadísticas para medirla (...salvo por el gran aumento del consumo de ansiolíticos y antidepresivos), pero con solo salir a la calle de cualquier ciudad o barrio humilde y hablar con la gente, se ve fácilmente la magnitud de desolación y humana de las consecuencias que nos han traído tanto despropósito y corrupción en España.

    Unos versos magníficos, Andreas. Mi sincera felicitación y abrazo, compañero.
     
    #6
    Última modificación por un moderador: 16 de Enero de 2015
    A kalkbadan le gusta esto.
  7. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Parafraseando la belleza retórica de la diáfora presente en tus versos, diría que no suelo sumergirme "en lo hondo de ese fondo fin fondo" que es el poema porque el poema es copropiedad de quien lo lee, y quien lo lee, inconscientemente, lo adapta a su propia realidad, lo somete a sus limitaciones, lo amolda a su forma de pensar, en fin, lo hace suyo, con la lógica implicación de que el verdadero sentido del poema puede perderse en los laberintos de la subjetividad. Por eso mis críticas apuntan más hacia las formas, los esquemas, el estilo, la estética, los conceptos... Tu soneto tiene mucho de lo que aspiro en la poesía porque expresa de manera elevada y por medio de un refinado hilo metafórico la desesperanza y la incertidumbre. ¡Excelente trabajo!
    Un abrazo infinito.
     
    #7
    Última modificación por un moderador: 16 de Enero de 2015
    A kalkbadan le gusta esto.
  8. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Refuerza la alegoría todo el soneto. Se refleja la situación aparentada con el ánimo del espíritu.
     
    #8
    A kalkbadan le gusta esto.
  9. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.585
    Me gusta recibidos:
    3.171
    Hola Luis. Asís es, resignación y tristeza... Lamentable situación.
    Un abrazo, compañero, y buen domingo.
     
    #9
  10. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.585
    Me gusta recibidos:
    3.171
    Hola Elhi:
    Gran comentario el que me regalas, compañero.
    Precisamente lo heterogéneo en las interpretaciones del lector sobre el significado de los tropos empleados en un poema son la magnífica evidencia de la magia que poseen, de cómo sugestionan y cincelan en lo sensible de cada uno imágenes diferentes, haciéndolos, como bien dices, suyos. En muchas ocasiones la disparidad en la interpretación del poema no es más que una corteza diferente para una misma fruta que mantiene la pulpa intacta; es el caso, en mi opinión, de las hermosas reflexiones que me dejó comentadas Jorge en este soneto.
    Un abrazo, sigue bien, y gracias por la visita.

    Andreas
     
    #10
  11. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.585
    Me gusta recibidos:
    3.171
    Hola Lucevelio:
    Me alegro por tu visita, y de que encontrases el reflejo del ánimo desanimado en el soneto.
    Un saludo.
     
    #11
    Última modificación: 19 de Enero de 2015
  12. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.943
    Me gusta recibidos:
    20.276
    estamos sometidos a ella, en cualquier lugar nos tocará vivirla, o quizá ya estamos en ella, grato leerte
     
    #12
    A kalkbadan le gusta esto.
  13. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.585
    Me gusta recibidos:
    3.171
    Hola Marian! Es cierto que no debe confundirse una partida con una huida, pero algunos entornos son especialmente agresivos frente a algunas realidades. A veces el cambio es lo único que te ofrece probabilidad de mejora. Abrazo compañera. Sigue bien.
     
    #13
    A MARIANNE le gusta esto.
  14. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.532
    Me gusta recibidos:
    9.183
    Género:
    Hombre
    Para un aficionado, como yo, a los sonetos es todo un placer leer y detenerme en este puerto con mar de fondo y aguas revueltas que provoca a admirar la buena poesía.
    Un saludo Poeta Kalkbadan.
     
    #14
  15. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Triste y desesperanzadora realidad toca vivir, necesitando
    un cambio para quizás renovar y respirar aires nuevos.
    Buenas letras nos dejas Kalkbadan en esta inspiración
    hecha poesía para disfrutar de una fluida lectura de
    principio a fin. Ha sido un placer poder pasar por tus
    letras. Besos y un abrazo. Tere
     
    #15
  16. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.585
    Me gusta recibidos:
    3.171
    Hola Alonso, un placer que te gustara este poema.
    Un saludo, compañero.
     
    #16
  17. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.585
    Me gusta recibidos:
    3.171
    ¡Hola Tere!
    Un gusto tu paso por este poema, compañera.
    Un abrazo y sigue bien.
     
    #17

Comparte esta página