1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hoy espera (mi primer ovillejo)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 1 de Marzo de 2017. Respuestas: 3 | Visitas: 466

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hoy espera
    (ovillejo)


    Quiero morirme siendo amanecer
    (Federico García Lorca, Así que pasen cinco años)

    ¿Cuándo vendrás tan galana...
    Mañana
    ...a mi afán corresponder...
    Ayer
    ...presentes de primavera?
    Espera
    hasta la hora postrera
    otoños de amanecer
    que ni son ni pueden ser
    mañana, ayer... Hoy espera...
     
    #1
    Última modificación: 2 de Marzo de 2017
    A LUVIAM y jmacgar les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Curioso este primer intento, Pablo. En primer lugar decirte que me pierdo un poco con el fondo de su significado aunque claramente estás haciendo referencias al tiempo no solo con las palabras que lo evidencian (ayer, hoy y mañana) sino con tu alusión a las estaciones primavera y otoño que supongo haces también en tono metafórico.

    Decirte también que me choca el sexto verso que, al ser de cuatro sílabas, me desentona en el recitado, al menos a mí me lo parece; y una última cuestión es ver que. además de enlazar la redondilla con los pareados anteriores por medio de las rimas del tercer pareado, que es lo normativo, también repites las rimas del segundo pareado en los versos centrales de la misma, lo cual no es muy habitual.

    Cordiales saludos.



     
    #2
    Última modificación: 2 de Marzo de 2017
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Gracias una vez más, Juan Ramón, por leer y comentar.

    El significado tiene mucho que ver con la pieza teatral de Lorca que he citado en el epígrafe: posponer la satisfacción del deseo.

    Es la primera vez que escribo un ovillejo, y probablemente será la última, porque no es una forma que me satisfaga. No le acabo de encontrar el gusto, pero había que probarla. He eliminado la palabra "hoy", siguiendo tus apreciaciones, del sexto verso, pero la mantengo en el último, que debe ser (por lo visto) una recopilación de los tres primeros versos pares, aunque en muchos ejemplos se admiten (en la recopilación final) palabras que no estaban en ellos para redondear la expresión y el sentido (creo que, en el fondo, hay cierta ambigüedad o confusión en la manera de componer un ovillejo). Y repito que se trata de una estrofa o forma que no me satisface, y creo que no la volveré a usar.

    Sí. No debe de ser habitual, pero creo que tampoco está prohibido (¿vacío legal? ;-). Simplemente quise hacerlo así, pero no sé si he acertado. ¿Qué piensas tú?

    Saludos de nuevo.
     
    #3
    Última modificación: 2 de Marzo de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por darme la pista de la obra de Lorca que no había tenido en cuenta para captar el fondo de este poema. Con este enfoque lo entiendo mejor.
    En cuanto a que en el verso final se quita o pone algún monosílabo para cuadrar la métrica, sí es cierto que se hace; ya el propio Cervantes, inventor del ovillejo, lo hacía en este tan conocido :

    ¿Quién mejorará mi suerte?
    ¡La muerte!
    Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?
    ¡Mudanza!
    Y sus males, ¿quién los cura?
    ¡Locura!
    Dese modo no es cordura
    querer curar la pasión,
    cuando los remedios son
    muerte, mudanza y locura.


    en donde como verás el artículo "la" que está en el segundo verso desaparece en el verso final, en el que se añade en cambio una conjunción "y" que no aparece en ninguna de los versos de pie quebrado.

    Lo de la coincidencias entre las rimas de segundo pareado con las centrales de la redondilla no tengo ninguna objeción, solo te apuntaba que no me suena haberlo visto antes, pero a mi no me disgusta y si hay, como tú dices, "un vacío normativo o legal" pues ¿por qué no aprovecharlo?

    Saludos.
     
    #4
    Última modificación: 2 de Marzo de 2017
    A prcantos le gusta esto.

Comparte esta página