1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El estasis

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por pepesori, 2 de Julio de 2025 a las 8:36 PM. Respuestas: 2 | Visitas: 78

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    6.122
    Me gusta recibidos:
    6.827
    Género:
    Hombre


    La luna en plata se pintó en tus sienes
    con una claridad que enloquecía
    y eran tus pechos el puntal del día
    igual que las caderas cuando vienes.

    Bailamos al compás de los vaivenes
    del seno ardiente que en la nieve ardía,
    y gozan de la suave melodía
    mis manos para ti que son rehenes.

    Mi lengua es un panal. La miel es suya.
    De flores y de azúcar satisfechos
    libando cual abeja nuestra boca.

    Y al besar dulcemente la flor tuya
    se ensalza el alabastro de los pechos
    y un estasis ardiente nos provoca.

    José Soriano Simón
    Safe Creative
    julio 2025
     
    #1
    Última modificación: 3 de Julio de 2025 a las 6:13 AM
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.970
    Me gusta recibidos:
    2.853
    Género:
    Hombre
    ¿Cuándo dices estasis te refieres a esta estasis?
    estasis

    Del lat. cient. stasis, y este del gr. στάσις stásis; propiamente 'detención'.
    1. f. Biol. Estabilidad en el proceso evolutivo de las especies.
    2. f. Med. Estancamiento de sangre o de otro líquido en alguna parte del cuerpo.
    Traducido sería algo así como 'Un estancamiento ardiente de sangre nos provoca' lo cual encuentro muy naturalista, al estilo de Zola. Ah, y es un sustantivo femenino, la estasis.
    Un saludo.
    Luis
     
    #2
  3. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    6.122
    Me gusta recibidos:
    6.827
    Género:
    Hombre
    ¿Cuándo dices estasis te refieres a esta estasis?
    estasis

    Del lat. cient. stasis, y este del gr. στάσις stásis; propiamente 'detención'.
    1. f. Biol. Estabilidad en el proceso evolutivo de las especies.
    2. f. Med. Estancamiento de sangre o de otro líquido en alguna parte del cuerpo.
    Traducido sería algo así como 'Un estancamiento ardiente de sangre nos provoca' lo cual encuentro muy naturalista, al estilo de Zola. Ah, y es un sustantivo femenino, la estasis.
    Un saludo.
    Luis

    Para nada Luis. Ha sido un lapsus al querer rematar el soneto y poner un título con prisa, conozco ambos significados el del estancamiento de un fluido (biológico) y el que afecta a la sangre, este último es médico y lo he aprendido desgraciadamente hace poco...ya quisiera yo mínimamente escribir como Zola que consideraba o veía al novelista como un científico que analizaba la sociedad y a sus personajes, mostrando tanto lo admirable como lo sórdido de la conducta humana.
    Pido disculpas pues para la mayoría de posibles lectores ya podrían entender que fallaba el léxico tanto en la ortografía como en el significado<, al que yo me refería era mucho más placentero que científico jejeje, término el de éxtasis que corresponde a gozo, felicidad y exaltación emocional claramente en un momento dado: que el propio soneto reflejaba, así que pido disculpas al respetable y te mando mi abrazo
    Pepe
     
    #3

Comparte esta página