1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

AMOR DE MUJER (Décimas de pie forzado)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Mariano Bequer, 16 de Enero de 2013. Respuestas: 4 | Visitas: 7422

  1. Mariano Bequer

    Mariano Bequer Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    52
    Me gusta recibidos:
    8
    AMOR DE MUJER
    (Décimas de pie forzado)

    Amor de mujer bendito,
    regalo hermoso del cielo,
    quisiera dejar escrito
    que eres mi dulce consuelo
    .

    Cuando Dios creo al humano
    al instante se dió cuenta
    que llegaba una tormenta
    en la mente del fulano.
    Y es entonces que temprano
    establece un requisito
    y se dijo despacito:
    -He de darle a esta criatura
    quien le entregue con ternura
    amor de mujer bendito-.

    Y el humano agradecido
    por el obsequio divino
    dijo a Dios con mucho tino:
    -Gracias Dios, me has complacido,
    has cumplido mi pedido,
    tengo quien me dé consuelo.
    Mi alma ya no tendrá duelo,
    hoy me inunda la alegría
    al tener por compañía
    regalo hermoso del cielo-.

    Y entonces nació la rosa
    como reina de las flores,
    ella quita resquemores
    por ser la flor más hermosa.
    ¡Oh mujer!... eres dichosa
    porque eres amor bendito,
    sabes que te necesito,
    y que yo te quiero tanto,
    de mi amor en este canto
    quisiera dejar escrito.

    Amor de mujer, preciosa
    virtud de la compañera,
    de aquella que es primavera
    y también la más juiciosa,
    de caricias... primorosa.
    En mis noches de desvelo
    me haces sentir en el cielo
    con tu dulce compañía,
    y es que sabes vida mía,
    que eres mi dulce consuelo.
    - - - - - - - - -
    Mariano Bequer.
    Maracaibo, 07/04/10
     
    #1
    Última modificación: 16 de Enero de 2013
  2. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Hola MARIANO bien venido nuevamente al foro con estas formidables décimas, con su cuarteta de inicio que nos darán el pie forzado por verso. Inteligente estructura que se enfrenta a la décima espinela normal ya muy conocida.

    Un abrazo.
     
    #2
    Última modificación: 16 de Enero de 2013
  3. Sigifredo Silva

    Sigifredo Silva Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    4.789
    Me gusta recibidos:
    390
    ¡hola Mariano!

    Hola mi gran amigo Mariano, mis felicitaciones por verte en este foro en el que participas con una estructura que desgraciadamente, para mí, no es novedosa; tú la llamas "décimas de pie forzado", mientras que otros la llaman "glosa"; que es una poema de una estrofa inicial corta, no más de cuatro versos y de otra serie de estrofas que glosan el contenido de la inicial o cabeza. Es frecuente que cada estrofa de la glosa comente uno o varios de los versos de la cabeza y la repita normalmente al final.

    Ya la esperanza es perdida,
    y un solo bien me consuela:
    que el tiempo, que pasa y vuela,
    llevará presto la vida.

    Dos cosas hay en amor
    con que su gusto se alcanza:
    deseo de lo mejor,
    es la otra esperanza,
    que pone esfuerzo al temor.
    Las dos hicieron manida
    en mi pecho, y no las veo;
    antes en la alma afligida,
    por que me acabe el deseo,
    ya la esperanza es perdida.
    (…)

    Miguel de Cervantes.


    Yo particularmente he hecho un par de ellas; ahí te dejo una muestra:


    Con mocita me casé
    bienestar me ocasionó,
    a la hora de la verdad
    ni con viagra funcionó.

    De la vida estoy contento
    me siento realizado
    ya que a mi edad he encontrado
    mi chica que es un portento.
    Esto solo lo comento
    a alguien como a su mercé,
    y al tanto yo lo tendré
    de esta mi gran aventura,
    ya que no por calentura
    con mocita me casé.

    Con mocita me casé
    con ilusión desbordante
    y como es mi dulce amante
    mucho amor le brindaré;
    de placeres colmaré
    quien de mí se interesó,
    y su cuerpo me brindó
    con mucha fuerza y pasión;
    aunque grande esta misión
    bienestar me ocasionó.

    Bienestar me ocasionó
    su radiante juventud
    y mi mayor inquietud
    en las nupcias se centró;
    eso me preocupó,
    ya que por virilidad,
    por mi propia dignidad
    en el ámbito sexual
    no podía quedar mal
    a la hora de la verdad.

    A la hora de la verdad
    he quedado mal parado
    estupefacto y helado
    consecuencias de la edad.
    Le digo en realidad
    que con ganas me dejó
    porque el devorcio pidió;
    situación que petrifica,
    ¡qué vergüenza con la chica!
    ¡Ni con viagra funcionó!


    Desafortunadamente yo no la aceptaría como una estructura novedosa, sin embargo, mis compañeros, Cisne y Lacandoni, emitirán sus conceptos también para dar un veredicto definitivo; mientras tanto te invito a que hagas innovaciones poéticas para el auge de la nueva poesía.

    Abrazos.

    Sigifredo Silva
     
    #3
  4. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    957
    Me parece un trabajo muy bello, estimado Mariano, te deseo suerte.
    Saludos cordiales.
     
    #4
  5. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre


    Luis delamar comenta
    La estructura que nos presenta el compañero Mariano como: “Décimas de pie forzado” pienso que no ofrece innovación alguna ni observa diferencia constatable con la conocida “Glosa”.
    Glosa:
    Es una poesía poliestrófica que consta de dos partes:
    a) el texto, que es una poesía breve (del mismo o de distinto autor).
    b) la glosa propiamente dicha, que es el comentario de la poesía que constituye el texto.
    El texto, por regla general, es una poesía ya existente (fragmento conocido de un romance, refrán, etc.); la glosa está formada por tantas estrofas( generalmente décimas) como versos tiene el texto, los cuales se van repitiendo al final de cada estrofa.

    Creo por tanto que esta propuesta no reúne las condiciones, para ser aceptada como una estructura novedosa.
    Saludos.
    [FONT=Calibri]Lacandoni comenta:[/FONT]
    [COLOR=black][FONT=Calibri][FONT=Calibri]Es una estructura muy antigua que se ha enfocado hacia las décimas principalmente, hay poetas contemporáneos que la utilizaban y que ya murieron que nos dejaron un claro ejemplo “idéntico” al que nos aporta el compañero Mariano Bécquer, Nicolás Cristóbal Guillen fue uno de ellos, sacando la glosa de poemas de otros poetas:
    [/FONT][/FONT][/COLOR][FONT=Calibri][FONT=Calibri]
    [COLOR=#990000][FONT=Arial]No sé si me olvidarás,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#990000][FONT=Arial]ni si es amor este miedo;[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#990000][FONT=Arial]yo sólo sé que te vas,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#990000][FONT=Arial]yo sólo sé que me quedo.[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [I][COLOR=#333333][FONT=Arial](Andrés Eloy Blanco,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][COLOR=#3366ff][FONT=Arial]Coplas del amor viajero[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][I][COLOR=#333333][FONT=Arial])[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial]
    [COLOR=#333333][FONT=Arial]1[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]Como la espuma sutil[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]con que el mar muere deshecho,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]cuando roto el verde pecho[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]se desangra en el cantil,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]no servido, sí servil,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]sirvo a tu orgullo no más,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]y aunque la muerte me das,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]ya me ganes o me pierdas,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]sin saber que me recuerdas[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [I][COLOR=#990000][FONT=Arial]no sé si me olvidarás[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][COLOR=#333333][FONT=Arial].[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#333333][FONT=Arial]2[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]Flor que sólo una mañana[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]duraste en mi huerto amado,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]del sol herido y quemado[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]tu cuello de porcelana:[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]quiso en vano mi ansia vana[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]taparte el sol con un dedo;[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]hoy así a la angustia cedo[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]y al miedo, la frente mustia...[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]No sé si es odio esta angustia,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [I][COLOR=#990000][FONT=Arial]ni si es amor este miedo[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#333333][FONT=Arial].[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial]
    [COLOR=#333333][FONT=Arial]3[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]¡Qué largo camino anduve[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]para llegar hasta ti,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]y qué remota te vi[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]cuando junto a mí te tuve![/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]Estrella, celaje, nube,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]ave de pluma fugaz,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]ahora que estoy donde estás,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]te deshaces, sombra helada:[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]ya no quiero saber nada;[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [I][COLOR=#990000][FONT=Arial]yo sólo sé que te vas.[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial]
    [COLOR=#333333][FONT=Arial]4[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]¡Adiós! En la noche inmensa[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]y en alas del viento blando,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]veré tu barca bogando,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]la vela impoluta y tensa.[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]Herida el alma y suspensa[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]te seguiré, si es que puedo;[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]y aunque iluso me concedo[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]la esperanza de alcanzarte,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#cc6600][FONT=Arial]ante esa vela que parte,[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [I][COLOR=#990000][FONT=Arial]yo sólo sé que me quedo[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][COLOR=#333333][FONT=Arial].[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#333333][FONT=Arial]Nicolas C. Guillen[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=black][FONT=Calibri][FONT=Calibri]aunque como comenta bien Sigifredo esto tiene una antigüedad mayor desde antes de Cervantes.[/FONT][/FONT][/COLOR][FONT=Calibri][FONT=Calibri]
    [COLOR=black][FONT=Calibri][FONT=Calibri] Por lo que los moderadores de este foro en común acuerdo no aceptan esta estructura como una innovación. [/FONT][/FONT][/COLOR][FONT=Calibri][FONT=Calibri][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #5
    Última modificación: 23 de Abril de 2013

Comparte esta página