1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Al toro de lidia

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por epimeteo, 28 de Septiembre de 2013. Respuestas: 11 | Visitas: 2172

  1. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    ULTIMA TOMA2.jpg

    Bravo tu corazón en su latir
    intuyendo el destino que te espera.
    La muerte con guadaña está a tu vera,
    nunca ceja en su largo devenir.

    No importa tu deseo de vivir,
    ya que mortal serás de igual manera
    pero no envejeciendo en la pradera;
    otra forma te eligen de morir.

    Con valor en el ruedo arremetes
    mas ahora te cambian de consigna
    y a otras normas de vida te sometes

    Han trocado el clarín por clarinetes
    y puede que tu muerte sea digna
    mas nunca dejarás de ser filetes.

    Queremos comparar tus sentimientos
    de duelo con los del sentir humano
    y aunque todo parezca tan cercano
    distintos han de ser nuestros lamentos.

    La humana sociedad en sufrimientos
    no encuentra paliativos en su arcano
    pero pretende con esfuerzo vano
    socavar de tu psique los cimientos.

    Ese docto que estudia tanta mente
    apenas halla al alma solución
    ni consigue saber si el toro siente.

    El fracaso se muestra complaciente,
    nos dejamos llevar por la intuición;
    que la ciencia no acierta es evidente
     
    #1
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Muy buenos estos dos sonetos dedicado al toro de lidia, un animal bravo, que hasta el último momento lucha por la supervivencia y por desgracia en manos del hombre pierde la vida. Ha sido un placer leerlos Epimeteo.
    Un saludo cordial.
     
    #2
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.988
    Me gusta recibidos:
    10.616
    [FONT=&quot]Excelente a falta de uno dos… dos sonetos magníficos, mis felicitaciones y mi admiración a tan digna obra
    [FONT=&quot]Un abrazo grande poeta
     
    #3
  4. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Gracias Ricardo. Es "ley de vida y de muerte" y así, desde el principio de los tiempos. Parece ser que nacimos para morir y matarnos y comernos unos a otros.
    Saludos cordiales
     
    #4
  5. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Acabo de leer tus versos y me parecen magnificos.
    Gracias por tu visita, Danie
     
    #5
  6. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Saludos epimeteo . De antemano me siento identificado por este tema por dos razones: 1) hace algún tiempo hice un soneto similar al tema suyo; y 2) Soy de los que están en contra del destino fatal obligado a estos animales.

    Unos sonetos que se enfocan en una realidad, y revela un parecer un tanto desesperanzador.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Has hecho dos excelentes sonetos, Epimeteo, pero esta vez no te puedo "acompañar en el sentimiento": en esta estrofa :

    Queremos comparar tus sentimientos
    de duelo con los del sentir humano
    y aunque todo parezca tan cercano
    distintos han de ser nuestros lamentos.


    me parece intuir que el hecho de tomar postura contra las corridas de toros no te parece bien porque "queremos campartir tus sentimiento de duelo con los del ser humano"

    No, no, Epimeteo, nada de eso; el toro es un toro y no hay que darle valores humanos que no tiene; al que hay que darle valores humanos (de los que creo que carece) es al hombre que se regocija y recrea viendo el sufrimiento de un animal, aplaudiendo y aplaudíendole a un matarife que lo hace chorrear de sangre hasta que muere de una estocada ( si es que tiene suerte de que sea de una, que a veces hay que recurrir, después de múltiples torpes pinchazos al puntillazo final. ¡Qué espectáculo lamentable!, insisto, no por el toro al que desde luego hay que tener pena, naturalmente, sino por lo que nos degradamos nosotros mismos llamando a ese horror "arte" y "fiesta".

    Insisto, siento, amigo mío, no acompañarte en ese sentimiento.

    Un saludo.
     
    #7
    Última modificación: 30 de Septiembre de 2013
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Anulado por repetido.
     
    #8
    Última modificación: 30 de Septiembre de 2013
  9. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Me parece extraordinario tu soneto y aprovecho esta oportunidad para hacer pública mi afinidad con la fiesta taurina.
    La cria del toro de lidia, no tendría sentido si no existiera la fiesta, su carne no es comercialmente rentable y si se perdiese la fiesta, no se criaría.
    Un toro vive cinco años de plenitud en el campo; el pollo asado del asador de la esquina, se cria en un mes, con luces perpetuas donde es cebado sin descanso; el paté de oca, es una total aberración.
    Sabes: a veces un ciervo es herido en una montería y este muere después de dias de fiebre y sufrimiento...¡¡Días!!, o una perdiz malherida acaba con la carne podrida por el plomo tras semanas de padecimiento... ¿Prohibimos la caza?.
    Yo que soy aficionado a la pesca, me pregunto si sufrirá un pez que he capturado y que oigo colear después de una hora asfixiándose... ¿Prohibimos la pesca?
    Lo del toro es más digno e infinitamente más hermoso, y el respeto a la libertad ajena, un valor irrenunciable.
    Un abrazo.

    PD: Me ha costado trabajo opinar sobre este tema, pues no soy mucho de polémicas, y declararse amante de la fiesta "no vende" en los tiempos que corren, donde hay un verdadero acoso y derribo a todo aquello que huela a Español y donde te colocan la etiqueta de insensible y maltratador, sin contemplación alguna; pero no quise dejarte solo en este tercio.
     
    #9
    Última modificación por un moderador: 29 de Septiembre de 2013
  10. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Gracias Luis Enrique. Tal vez no lo he expresado bien en los sonetos, pero lo mas importante para mí, claro está, era poder decir que los sentimientos del toro no son los del ser humano. Respeto a los que están a favor de la fiesta del toro y los que están en contra. Pues entiendo que esa es nuestra libertad.
    Recibe un abrazo
     
    #10
  11. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    En primer lugar amigo Juan quiero decirte que no tienes ni debes sentirte incomodo por no participar de ese pretendido sentimiento que me atribuyes. Tal vez el error esté en el propio soneto que esté mal expresado o que quizá no lo entendiste. Nadie sabe de los lamentos del toro, como a veces no sabemos de los sentimientos o pensamientos de los que nos rodean, e inclusive, desconocemos nuestro autentico como diría José Ortega. A eso me quiero referir.

    Yo no soy persona autorizada y no puedo llamar matarife a un torero. Sé que personas con mayor autoridad, (filósofos, escritores e inclusive importantes poetas han cantado las excelencias de esta Fiesta Nacional, como las gestas del Cid Campeador).
    Yo no estoy ensalzando dicha fiesta, solamente expongo que al toro, por parte de algunos, se le han querido atribuir sentimientos humanos, como a los perros, gatos y demás animales que hasta hay gente que percatándose de ello ha establecido su negocio de psicólogo de esos animales.
    Yo lo he dicho en otras ocasiones: soy, o lo pretendo o quisiera ser como el actor (a ser posible bueno) e interpretar a través de la poesía los distintos “papeles” que me sean permitidos. Puede que en un mañana escriba otro soneto metiéndome en la piel del toro y le pregunte al torero ¿Qué que te he hecho yo para que intentes matarme? Como así he hecho en Poesía cómica con la insignificante mosca (por si te interesa leerlo.
    Pocas veces he asistido a una corrida de toros, entre otras cosas porque la sangre no es de mi atracción, pero si comparto las opiniones de Luis Delamar y sobre todo la de la libertad de elegir.

    Por último decir que esta vida es sufrimiento y por consiguiente caldo de cultivo de poetas, escritores, pintores y de aquel que quiera expresarse. Tu sentir, contrario al mío, si es que es cierto, así como el pensar, lo peor que nos puede ocurrir es que crezcamos intelectual y poéticamente.
    Recibe un abrazo, amigo y sigue criticándome en todos los sentidos, porque te lo agradeceré enormemente.

    PD. Se me olvidaba decirte que me gustan los animales y que tengo “prohijados” a tres gatos salvajes, en el lugar donde tengo mi esparcimiento poético y pictórico, amén de lecturas y música. El toro que aparece en el poema es un dibujo mío que expresa mi admiración por este animal.
     
    #11
  12. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Quiero darte las gracias Luis, pero sobre todo porque te hayan gustado mis sonetos. Me ha encantado tu argumento final “el respeto a la libertad ajena, un valor irrenunciable.”
    Un abrazo, amigo
     
    #12

Comparte esta página