1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ahora la ignorancia es elegida

Tema en 'Ensayos' comenzado por SOTOSOTO, 19 de Julio de 2025. Respuestas: 1 | Visitas: 42

  1. SOTOSOTO

    SOTOSOTO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    1.537
    Me gusta recibidos:
    1.583
    Género:
    Hombre
    En la era actual, la accesibilidad a la cultura y el conocimiento ha alcanzado un nivel sin precedentes. El smartphone, ese dispositivo omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en una herramienta formidable para acceder a la información y al saber. En teoría, esto debería significar que la ignorancia es un fenómeno en declive, ya que la mayoría de la humanidad tiene a su alcance la capacidad de adquirir conocimientos y cultura.

    Sin embargo, la realidad nos muestra que la ignorancia sigue siendo un problema persistente en nuestra sociedad. Y es aquí donde surge una pregunta fundamental: ¿por qué, a pesar de tener acceso a tanta información, tantas personas eligen permanecer en la ignorancia?

    La respuesta, en muchos casos, parece radicar en una cuestión de elección personal. La adquisición de conocimiento requiere esfuerzo, dedicación y una cierta dosis de curiosidad intelectual. Requiere estar dispuesto a cuestionar nuestras propias creencias y prejuicios, y a enfrentar la complejidad y la incertidumbre que a menudo acompañan al saber.

    Pero parece que muchos prefieren evitar este esfuerzo y optar por la comodidad de la ignorancia. La ignorancia, en este sentido, se convierte en una especie de refugio, un lugar seguro donde no es necesario enfrentarse a las dificultades y desafíos que conlleva el aprendizaje.

    En este contexto, la ignorancia no es tanto una falta de acceso a la información, sino más bien una elección deliberada de no querer saber. Es un rechazo al conocimiento y a la complejidad que conlleva, y una preferencia por la simplicidad y la comodidad de no tener que pensar demasiado.

    En cierto sentido, se puede decir que algunos individuos prefieren "triunfar" en el mundo de la ignorancia, donde no es necesario esforzarse demasiado para adquirir conocimientos y donde la mediocridad es a menudo la norma. Pero este "triunfo" es en realidad una forma de rendición, una aceptación de la ignorancia y la superficialidad como forma de vida.

    En última instancia, la elección entre el conocimiento y la ignorancia es una cuestión profundamente personal. Pero es importante reconocer que la ignorancia no es una condición inevitable, sino más bien una elección que hacemos, y que tiene consecuencias importantes para nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.
     
    #1
    A dragon_ecu le gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.662
    Me gusta recibidos:
    12.537
    Género:
    Hombre
    ¿Ahora?

    La realidad es que la ignorancia desde siempre ha sido mal definida y mal entendida.

    La mayor muestra de ignorancia es no saber definirla correctamente.

    La ignorancia es la falta de conocimientos. Esto es una verdad incompleta.

    La ignorancia es una elección. Es una falsa afirmación.

    Así que definamos las cosas correctamente.

    Conocer es simplemente conocer.
    No conocer es simplemente no conocer.
    Desconocer es negarse a conocer.

    Hasta aquí todo fué sencillo.
    Pero los tiempos cambian y los usos y modos cambian lo que fue.

    La ignorancia es la falta de conocimientos útiles.

    El atiborrarse de conocimientos inútiles no reduce la ignorancia.

    La ignorancia en una condición que puede variar según surjan necesidades a ser atendidas.

    Así un nobel en química, de pronto resulta ser un ignorante si no sabe nadar y lo tiran en medio del mar.

    Todos somos ignorantes, pues es imposible enfrentar todas las necesidades de todo sitio en todo momento.

    Pero debemos considerar además la acción de almacenar información inútil, o de utilidad muy limitada en tiempo y espacio.

    Por ejemplo memorizar una clave que solo es válida por 15 minutos.

    ¿Será válido calificar esto como elegir la ignorancia?

    Si se puede responder honestamente esta pregunta entonces se aclara la verdadera definición de la ignorancia.

    Por ejemplo a prueba:
    La intención de buscar errores a criticar, en lugar de analizar las realidades expuestas.
    Esta actitud demuestra un sesgo de ignorancia.

    Así que lo repito ahora resaltado para que quede claro:

    La ignorancia es la falta de conocimientos útiles. Se trata de una condición inscrita a un sitio y tiempo.

    El ignorar información útil es un sesgo de ignorancia.

    El ignorar información inútil no incide.

    Saludos cordiales.
     
    #2
    A SOTOSOTO le gusta esto.

Comparte esta página