1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Y llegó ese día (Editado)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Callejero60, 21 de Septiembre de 2025. Respuestas: 8 | Visitas: 333

  1. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.809
    Me gusta recibidos:
    4.485
    Género:
    Hombre

    Qué duro es comprobar que faltan fuerzas,
    que aquel zagal de ayer se desvanece,
    que el resto por sumar tan solo resta,
    que fuegos sin mimar de frío mueren.

    Es duro descubrir que solo atrasas,
    que el "leiv motiv" de ayer está caduco,
    que el mundo de tu yo, sin ti se apaña,
    y el encontrarte tú se te hace un mundo.


    Y eres, otro día, otro invisible,
    por ti, los campanarios no redoblan,
    esperas los momentos de decirles,
    pero el tiempo se quema entre tus sombras.

    "La arruga es bella", dijo un personaje
    y fue grabado en piedra, por los siglos;
    "muy poco sale al mar un almirante
    que vive por galones bendecido."

    Vejez: ¿tranquilidad, sosiego y ocio?;
    tan duro fue llegar que el mundo es otro.

    ~•~
     
    #1
    Última modificación: 25 de Noviembre de 2025 a las 6:55 PM
    A moles, Alde, Évano y 1 persona más les gusta esto.
  2. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    6.281
    Me gusta recibidos:
    7.010
    Género:
    Hombre
    Un cierre magistral para una silva asonante (diría yo) con endecasílabos "a maiori" que reflejan el duro trabajo del poeta que cuando llega a anciano malvive igual que cuando era joven.....jajajajajajajaja
    Quédate con la primera parte de mi comentario Manolo que hoy estoy guasón
    abrazos, hay que animar la fiesta o lo que quede de ella
    Pepe
     
    #2
    A Callejero60 le gusta esto.
  3. Évano

    Évano Libre, sin dioses.

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    9.093
    Me gusta recibidos:
    5.888
    Género:
    Hombre

    ¡Jo!, me siento identificado totalmente.

    Gran, muy gran poema.

    Saludos cordiales.
     
    #3
    A Callejero60 le gusta esto.
  4. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.809
    Me gusta recibidos:
    4.485
    Género:
    Hombre
    No sé si es silva o no, es algo un poco de todo, incluso una lira monorrima salió.
    Me fui directo al mensaje, en un tema que siempre me sale, sin querer, será por la edad, que no perdona, digo yo.

    Gracias Pepe.
     
    #4
    Última modificación: 22 de Septiembre de 2025
    A pepesori le gusta esto.
  5. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.809
    Me gusta recibidos:
    4.485
    Género:
    Hombre
    Creo, compañero, que llegados a ciertas edades, todos nos identificamos con escritos como este, aunque sí es verdad que, como dice aquel dicho "no hay mal que cien años dure", y el bajón, normalmente es temporal, afortunadamente.

    Gracias por estar.
     
    #5
    Última modificación: 22 de Septiembre de 2025
    A Évano le gusta esto.
  6. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    19.879
    Me gusta recibidos:
    15.841
    Género:
    Hombre
    La difícil realidad del envejecimiento y la extraña sensación que acompaña a esta etapa de la vida.

    Saludos
     
    #6
    A Callejero60 le gusta esto.
  7. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.809
    Me gusta recibidos:
    4.485
    Género:
    Hombre
    Saludos[/QUOTE]
    Sabes lo peor de todo?
    Mirar hacia atrás y ver que te dejaste algo por hacer.
    Deberíamos vivir dos veces, una de ellas, para aprender, pero no se puede tener todo.

    Gracias. Alde.
     
    #7
    Última modificación: 1 de Octubre de 2025
    A Alde le gusta esto.
  8. moles

    moles Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2025
    Mensajes:
    124
    Me gusta recibidos:
    131
    Género:
    Hombre
    Este, querido amigo, es un poema mayor, de los que se hacen mejores con el tiempo porque es un poema intemporal. Cuando se lea dentro de un año será más hermoso y acaso tendrá más vigor. Es un poema rayano en lo antropológico que medita metafísicamente sobre el hecho inevitable del envejecimiento y, tal vez, en sus versos lleve implícito, que no explícito, un matiz de agradecimiento, y esto porque pobre de aquel que no llegue a esas edades en las que se ponen de manifiesto las propias debilidades e inutilidades. Hace poco reflexionaba sobre la utilidad de los objetos aparentemente inútiles a propósito de haber dado cuerda a un reloj de pared que llevaba parado unos años. Aquel reloj comenzó a funcionar y su carillón sonaba a destiempo hasta que uno de mis hijos lo puso en hora. Aun dando las horas equivocadamente me hacía compañía al sonar y ahora marca el tiempo correctamente. Esto viene a que la percepción de las cosas puede verse bajo distintos prismas. Véase este ejemplo: ¿No es diferente observar a una persona de edad con andador que ver a esa misma persona empujar el carrito de un nieto? Ahora estoy en un lugar donde hay dos sillones. Uno lo ocupo yo, el otro está vacío. En este segundo mi madre cercana a los noventa años se sentaba a mi lado haciendo labores. Yo estaba pasando un momento psicológico muy complicado y en esa situación me costaba mucho mantener una conversación, por eso las muchas horas que pasábamos juntos eran, en su mayoría silenciosas. Pero mi madre estaba allí callada y algunas veces me tomaba de la mano unos pocos instantes. Ella tenía ya las dificultades propias de su edad, pero a pesar de esas circunstancias se montaba en un avión en Granada, hacía transbordo en Madrid y se venía a su sillón solo para estar con su hijo mayor enfermo. Este es un ejemplo personal aunque podría darte más. Todas las personas ocupamos nuestro lugar —nuestro sillón—, y llenándolo somos útiles. Tienes un ejemplo en ti mismo reciente muy claro e ilustrador de lo que digo. Sabes que hace años, he perdido la cuenta, que no trabajo y solo aporto mi pensión al erario de mi casa. Con esa pensión he contribuido al cuidado de aquella que se sentaba a mi lado en sus últimos meses de vida. No sería una debacle económica que no la aportara porque la principal fuente de ingresos de mi casa, con diferencia, no es esa, sin embargo, si salimos me preguntan siempre si llevo encima mi cartera, ya que me hago cargo de los gastos de las reuniones familiares y de ciertos amigos. Para acabar esta parte del comentario decirte que una sociedad que no cuida a sus mayores es una sociedad enferma. Me parece que en otras sociedades, aparentemente, menos avanzadas, los ancianos son escuchados venerablemente y se sigue en ellas sus consejos como algo de un valor incuestionable. Pues eso, amigo mío.
    En cuanto a la forma te diré que la has cuidado al extremo. En su forma original adolecía de una estructura, para mí, algo extraña que hacía quedarse a uno pensativo sobre el envoltorio del magnífico mensaje redactado con brillantez empleando figuras retóricas elegantes y absolutamente pertinentes. Una vez editado ha quedado, siempre en mi opinión, excelente, abundando en la idea que he expresado al principio diciendo que este poema no dejará de crecer. ahora se ven claramente los cuatro serventesios y el dístico final a la manera de la estructura que ideó el metafísico y poeta inglés John Donne para sus sonetos. Luego está el asunto de la rima. Empleas la asonante en todos tus versos convenientemente distribuida. El soneto de origen petrarquista se ha cultivado en forma asonante muchas veces e incluso sin rima alguna como hizo Pablo Neruda en sus “Cien sonetos de amor”, que él mismo llamó sonetos de madera. Hablando de la rima algo más, decir que la que no ayuda estorba (Algo escribió don Miguel de Unamuno sobre esta cuestión en su memorable soneto “A la rima”) , y no hay nada más feo que una rima consonante forzada, fuente inagotable de ripios. Por lo tanto, para concluir, la estructura a la que asimilo tu poema es al soneto heroico de John Done con el detalle de la rima asonante.
    Nada más, querido Manolo, te doy las gracias por atenderme tan bien, tanto en mi sugerencia como en la lectura de este extenso comentario que no es más que el reflejo y consecuencia de lo que me ha complacido tu profundo poema.
    Con un abrazo enorme muy extensivo.

    Salva.
     
    #8
  9. moles

    moles Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2025
    Mensajes:
    124
    Me gusta recibidos:
    131
    Género:
    Hombre
    He cometido un error al citar. Disculpas.
     
    #9

Comparte esta página