1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rizomas I

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Calimero, 25 de Julio de 2025 a las 11:49 AM. Respuestas: 1 | Visitas: 29

  1. Calimero

    Calimero Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Mayo de 2025
    Mensajes:
    62
    Me gusta recibidos:
    52
    LA AVENTURA DEL SABER​



    Alguien
    tras la ventana.


    Sabemos que hay espacio por la distribución de objetos.

    Y habrá tiempo porque estos se encuentran separados,

    recorrerán distancias ya que no permanecen quietos.


    Tratemos de indagar el movimiento conforme describimos la acción.

    Tratemos de averiguar Quién es Quién al tiempo que todo transcurre.


    Decimos que la percepción es el mismo movimiento correlativo, simultaneo, en la infinitud.


    La percepción es el mismo movimiento que crea, en espacio y tiempo, infinitud de formas, las cuales nombramos a través del lenguaje.


    Sirve de ejemplo la ventana, como delimitación de la forma en el espacio. Indica que según la focalización de la atención hay delimitación de la percepción.


    La casa dentro del edifico.

    El edificio dentro del barrio.

    La ventana en la casa.

    Lo que está a un lado de la ventana: la habitación.

    Y lo que está al otro lado de la ventana: la calle.


    Al escribir describimos el movimiento registrado en la memoria.


    La imposibilidad de la escritura es no atrapar in situ el movimiento, es a posteriori que elabora un registro.

    La posibilidad de la escritura, ligada al pensamiento, a la meditación más superficial, y también profunda, es el comienzo de la indagación.


    Sabemos que hay una cinta de grabación o tarjeta sim donde toda la acción se registra; hay permanencia de la acción en el pasado, mientras estamos en el presente. El futuro será la proyección que hagamos desde la memoria con el fin de obtener algún resultado.


    El error es no vivir en el presente con intensidad, quedar condicionados a la grabación de la memoria, de esa forma no vivimos con plenitud el movimiento que sucede y quedamos atrapados en la interminable conexión de sucesos registrados, que van desde el pasado al futuro o también desde el futuro al pasado, esto último sucede más en los sueños o la ensoñación diurna.


    Surge una pregunta: ¿el movimiento puede quedar registrado?


    Sabemos que hay una grabación, pero no está claro que el movimiento haya quedado fielmente registrado. Más bien quedará en la cinta un vago reflejo del suceso, de la acción, del movimiento.


    Nos quedamos en la premisa de que el movimiento no puede quedar atrapado en un reflejo, en la cinta de la memoria.


    ¿Qué es, entonces, el movimiento?


    Todo reflejo implica una distribución y correlación de las formas con nombre en el espacio-tiempo.


    Decíamos que Alguien tras la ventana.


    En el momento en que la atención se focaliza en un determinado punto, se define a ese Alguien. ¿Quién es?


    Podría definirse, desde la calle, como una persona.

    Podría definirse, desde la visión de un mosquito que vuela por la habitación, como una masa borrosa.


    Variaría hasta la infinitud la definición según se focalice la atención.


    Ya se trate de la definición con palabras que haga un ser humano dotado de lenguaje o la definición que de otras formas desconocidas para nosotros pueda hacer el insecto, dotado de otros mecanismos para captar las formas y registrarlas.


    Pongamos que es una persona tras la ventana.


    Tiene en sus manos un móvil apagado. Lo enciende y conforme se ilumina la pantalla esa persona ve un rostro allí reflejado.


    Si observamos con atención nos damos cuenta de que son infinitud de reflejos los que condicionan la percepción del movimiento, el reconocimiento de nombres y formas. Cualquier superficie es válida para el reflejo, puesto que el movimiento no cesa en su caída, también en su ascensión o en el vaivén hacia todos los lados.


    La acción no se detiene, ese Alguien enciende un cigarrillo. Y se pregunta a sí mismo, ¿quién enciende el cigarrillo?


    Esto parece una perogrullada en el umbral de la locura o lo que ya puede resultarnos como desquiciante, pues son infinitas las posibilidades de la acción y quienes las ejecutan, tanto como la descripción que hagamos de todo ello.


    Más allá de un reflejo, ¿quién protagoniza la acción? ¿Por sí mismo el movimiento es realizado por alguien o estamos en la confusión de focalizar la atención en un determinado punto desde el cual nombraremos a un protagonista?


    Para salir del atolladero solo queda sacar punta al lápiz. El carbón sería el deseo que no se agota en ninguna acción. La lámina sería la memoria que reproduce la acción grabada, anteriormente presenciada.

    En lo subrayado, hallamos una posible tabla para la salvación. Tenemos que averiguar, si realmente hay una presenciación in situ, más allá de cualquier reflejo condicionante.


    Es decir, ¿el movimiento es completamente independiente del registro, es en sí mismo, más allá de la memoria, o siempre está condicionado por la memoria y, por lo tanto, necesariamente tiene un protagonista, que desde el pasado se proyecta hacia el futuro?


    Con mucha devoción abrazamos la confusión con tal de averiguar si existe tal presenciación, como algo en sí mismo; con tal de averiguar "qué es ese algo en sí mismo". Solo así podremos salir del laberinto, indescriptible por su infinitud de nombres y formas, de la creación.


    Solo así viviremos la aventura del saber terminando con el miedo a la Muerte.
     
    #1
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    17.372
    Me gusta recibidos:
    14.296
    Género:
    Hombre
    El movimiento es una realidad constante que no se detiene, y está condicionada por la atención y el lenguaje.

    Saludos
     
    #2

Comparte esta página